Programa de Antropología
Objeto
En la actualidad, la aplicación del avance científico y tecnológico en la práctica de la medicina asistencial de alta complejidad conduce al diseño de experiencias de campo en las que la Antropología intenta establecer y describir la naturaleza del vínculo paciente - tecnología - realidad sociocultural. La interacción cultura - enfermedad - cuidado de la salud tiene un importante papel para ayudar a entender las interacciones naturaleza - cultura.
Director
Martha Elena Ortiz Calle, Antropéloga de la Universidad de Antioquia, Magíster en Antropología, Profesora Universitaria e Investigadora.
Funciones del Programa de Antropología
- Diseñar y desarrollar un proyecto de investigación para determinar la morbimortalidad de Hipertensión Pulmonar en Colombia.
- Desarrollar programas educativos para prevención y promoción en Hipertensión Pulmonar, Esclerodermia, Lupus y otras Enfermedades Raras.
- Desarrollar programas educativos y de actualización para profesionales y ténicos.
- Desarrollar programas en sensibilización ambiental.
- Desarrollar programas de formación continua mediante convenios institucionales.
- Desarrollar programas de actualización permanente para los Miembros de La Fundación mediante Cursos, Talleres, Clubes de Revista, Seminarios, Simposios, Conferencias y Congresos.
- Realizar convenios de cooperación con universidades, instituciones, fundaciones, otras organizaciones sin ánimo de lucro y empresas que permitan el apoyo a los pacientes y familiares.
- Diseñar y desarrollar el Proyecto Marco de Resocialización y Reubicación del paciente y su familia.
- Elaborar Proyectos de Ley para cambios en La Ley 100 con respecto de la Hipertensión Pulmonar, la Esclerodermia y el Lupus y otras Enfermedades Raras o Enfermedades Huérfanas.
- Desarrollar el Servicio de Información y Documentación de La Fundación.
- Diseñar estrategias de apoyo econóco y de orientación familiar para los pacientes y sus familias.
- Apoyar los Programas de Investigación Básica y Clínico.
- Desarrollar investigaciones que permitan determinar aspectos de la HP relacionados con el entorno sociocultural del paciente.
- Realizar convenios de cooperación con universidades que permitan el apoyo de los estudiantes y profesores y a los pacientes de HP.
- Mantener informado continuamente al paciente, su familia y cuidadores mediante el sitio de Internet, boletines y publicaciones.
- Buscar mecanismos de financiamiento para la Fundación.
- Diseñar conjuntamente proyectos de investigación multidisciplinaria para expansión de La Fundación.
- Diseñar, programar y desarrollar las bases de datos.
- Desarrollar el Servicio de Información y Documentación de La Fundación.
- Realizar convenios internacionales de cooperación.
- Procurar Convenios de Cooperación con la Industria y el Comercio.
- Ayudar en el diseño de microempresas o empresas familiares.
- Buscar maquilas con empresas para que los pacientes y sus familias sean independientes económicamente.
Estructura del Programa de Antropología
El Programa de Antropología se encuentra estructurado en 6 Divisiones, 13 Secciones y 14 Áreas.
División de Educación
- Sección de Promoción y Prevención
- Área de Educación Comunitaria
- Área de Educación Profesional y Técnica
- Área de Sensibilización Ambiental
División de Informética y Comunicaciones
- Sección de Educación Continuada
- Área de Actualización Permanente
- Sección de Estadística
- Área de Diseño, Programación, Desarrollo y Mantenimiento de Bases de Datos
- Sección de Comunicaciones
- Área de Membresías y Relaciones Públicas
- Área de Prensa y Telecomunicaciones
- Área de Relaciones Exteriores
División de Investigación Antropológica
- Sección de Desarrollo Informático
- Área de Diseño, Programación, Desarrollo y Mantenimiento del Sitio Web y de las Bitácoras [blogs]
División Editorial
- Sección de Investigación Bioantropológica
- Sección de Investigación Socio-Cultural y Antropología Aplicada
- Área de Trabajo Comunitario
División Jurídica
- Sección de Información, Documentación y Organización Bibliográfica
- Sección de Diagramación y Diseño Impreso y Audiovisual
- Sección Traducción y Edicón
- Área de Publicaciones
División Administrativa
- Sección de Contabilidad
- Sección Comercial
- Área de Recaudación de fondos y recursos económicos para investigación
- Área de Venta de Servicios y Productos
- Sección de Recursos humanos
Preparado por el Programa de Antropología de la FCHP®
Referencias
Fundación Colombiana de Hipertensión Pulmonar -FCHP®- [Colombian Pulmonary Hypertension Foundation -CPHF®-]
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
© 2007 - 2013 Fundación Colombiana de Hipertensión Pulmonar® -FCHP®-. [Colombian Pulmonary Hypertension Foundation -CPHF®-]. Todos los derechos reservados.