
Donación de equipos y dispositivos eléctricos y electrónicos, mobiliario e insumos
La donación de equipos y dispositivos ayudaráa a los pacientes a tener una mejor calidad de vida, permitiendo que su desplazamiento sea más fácil, teniendo una mayor independencia, y que puedan, emprender actividades que al mismo tiempo que ayudarán económicamente, servirán como terapia para afrontar la enfermedad. La mayoría de los pacientes, especialmente los que tienen Hipertensión Pulmonar, no pueden volver a trabajar, debido a las dificultades para el desplazamiento, al tipo de esfuerzo que deben realizar y al hecho de ser muchos de ellos, oxígeno-dependientes.
Equipos y dispositivos Médicos eléctricos y electrónicos
Sillas de ruedas eléctricas y electrónicas: permiten que el paciente tenga más independencia, no tenga que hacer esfuerzos para no agravar sus Síntomas y se pueda desplazar fácilmente con su equipo de oxígeno.
El hecho que el paciente deba empujar por sí mismo la silla de ruedas es un impedimento, pues una de las grandes limitaciones de la enfermedad, es precisamente, la incapacidad de realizar esfuerzos físicos mínimos.
En los casos de las sillas escaladoras, estas pueden subir escalas, ayudaráa a aquellos pacientes que viven en lugares sin ascensor y que por cuestiones económicas no pueden cambiar de residencia.
Dispositivos portátiles de Oxígeno: concentradores portátiles de oxígeno, concentradores de oxígeno para conectar al carro, que permiten mayor movilidad y libertad al paciente.
Estos dispositivos independizan más la vida del paciente, puestos que muchos traen baterías recargables con duraciones de 2.3 horas para necesidades de 1 litro de oxígeno/hora, y el paciente puede llevar dos o tres baterías y sentiría menos estrés mientras está en una cita médica, o pasando un rato en un centro comercial, o en un supermecado o en una visita con amigos.
C-PAP: equipos para pacientes con Apnea del sueño. La Apnea del sueño, es una de las causas de Hipertensión Pulmonar, que hace que el sueño del paciente en la noche sea deficiente, porque la captación de oxígeno del paciente sufre "paros" en la noche, y el paciente amanece, cansado, fatigado, es depspertado por dolores de cabeza fuertes.
Estos dispositivos son utilizados para que el paciente pueda respirar mejor en las noches y no despierte continuamente, además que en las mañanas no se encuentren fatigados y cansados.
Oxímetros: de pila, eléctricos y electrónicos para medir la saturación de oxígeno y la frecuencia cardiaca de los pacientes, en reposo o en ejercicio. Sirve para mirar la demanda de oxigeno del paciente y que pueda llevar un registro para el médico . El oxímetro de pared sirve para los pacientes que ya están reducidos a la cama, para medir su saturación de oxígeno y frecuencia cardiaca, dejando saber el médico la demanda de oxígeno del paciente.
Balanzas, pesas o básculas para baño: digitales. Los pacientes deben llevar un control diario o semanal de su peso, debido a que aumentos síbitos de peso que superen en la semana de 2,5 a 5,0 kilos son alarma de falla cardiaca.
Bandas caminadoras eléctricas: preferiblemente que midan la frecuencia cardiaca, la velocidad y puedan detenerse fácilmente, permiten al paciente hacer ejercicio dirigido, sin el esfuerzo de empujar la banda, y mientras hace el ejercicio medir su frecuencia cardiaca, que en la mayoría de los pacientes se encuentra alterada, además de poder regular la velocidad de acuerdo a esa frecuencia y a la saturación de oxígeno.
El hecho que la banda pueda ser detenida inmediatamente, permite que el paciente se quede de pie mientras se recupera sin necesidad de tratar de caminar para sentarse.
Tensiómetros: los tensiómetros portátiles permiten que los pacientes puedan monitorearse la presión arterial sistémica, al mismo tiempo que la frecuencia cardiaca por sí mismos para poder reportarle al médico los cambios y en cada control.
En muchos casos, cuando el paciente presenta Hipertensión Pulmonar, Hipertensión Arterial Sistémica y transtornos del ritmo del corazón, el protocolo de medicamentos utiliza vasodilatadores, que en conjunto pueden ocasionar hipotensión (bajas de presión sanguínea) las cuales deben ser reportadas al médico inmediatamente porque en muchos casos pueden ser mortales.
Ecocardiógrafos, electrocardiógrafos y equipos para Holter EKG y Presión Arterial: portátiles que pueden ser desplazados hasta el lugar donde se encuentra el paciente, debido a que muchos de ellos se están reducidos a la cama y conectados a tanques de oxígeno, lo que impide su acceso fácilmente hacia los sitios donde puedan realizarle el examen, además de tener que contratar un servicio de ambulancia con enfermera, lo que redundaría lo que acarrerí aumento de costos para el paciente y sus familia, además de las dificultades del propias del desplazamiento. Estos equipos nos ayudarín en la disminución de costos para el paciente y su familia, además d ela ocmodidad de poder practicarle el examen.
Permite ir adquiriendo equipos para que La Fundación trabaje en Colombia prestando este tipo de servicio ambulatorio a los pacientes y particulares, generando sus propios ingresos.
Computadores de escritorio, portátiles, tabletas: preferiblemente de última generación, permitirán a los pacientes interactuar con la FCHP o con otros pacientes mediante videoconferencia.
Además de trabajar desde sus propias casas para percibir ingresos, mediante la modalidad de Teletrabajo, que en Colombia está regulado por el gobierno. Los más jóvenes, que son oxígeno-dependientes, y que económicamente no pueden ir a universidades privadas, puedan acceder a la educación a distancia por medio de estos computadores desde sus casas.
Teléfonos celulares: pueden ser de segunda (en perfectas condiciones, deben estar acompañados por una carta donde se cede el dispositivo para poder registrarlo ante los operadores) o nuevos con o sin banda abierta. Sirven para que los pacientes puedan comunicarse fácilmente con la FCHP y llamar a emergencias.
Al mismo tiempo que pueden utilizarlos como alarmas para la toma de sus medicamentos y agendas para planificar sus citas médicas. Los pacientes de escasos recursos económicos no pueden acceder al sistema de telefonía móvil, pues no cuentan con el dinero inicial para hacerlo.
Televisores, tocadores de DVD y CD portátiles, tocadores de DVD de mesa, Proyectores: sirven para que los pacientes puedan entretenerse fácilmente sin necesidad de desplazarse, para que los pequeños puedan no solo entretenerse sino estudiar con la ayuda de maestros-tutores nombrados por el gobierno para que puedan hacer en sus casas los cursos de primaria y secundaria.
Los proyectores, le sirven al personal de La Fundación para realizar charlas, cursos, seminarios y talleres para educar los pacientes, el personal médico y paramédico , los familiares y cuidadores de pacientes. También ayudan a que la FCHP pueda dictar cursos en las diferentes temáticas que manejan los profesionales adscritos a La Fundación para recoger fondos. Los proyectores también servirán para programar eventos públicos con el fin de recaudar fondos. No se aceptan de segunda.
Insumos para protección
Tapabocas: son utilizados por los pacientes para filtrar polvo, aire frío, protegerse de personas con infeciones respiratorias. Para los pacientes que viven en sitios muy húmedos y en ciudades de más de 1000 metros de altura sobre el nivel del mar, sirven para que el paciente se proteja de la humedad del ambiente. No se aceptan de segunda por razones de higiene.
Chales, chalinas, bufandas y guantes: le sirven a aquellos pacientes que viven en climas fríos y muy húmedos y que económicamente no pueden desplazarse a vivir en lugares a menos altura sobre el nivel del mar y con menos humedad.
Los guantes deben ser preferiblemente los utilizados en países donde hay estaciones de invierno con nieve, en tallas variadas. No se aceptan de segunda por razones de higiene.
Máscaras reusables: cada máscara con sus respectivos filtros para gases, vapores y partículas, que les permitiría a los pacientes trabajar en sus casas, con pinturas, hilos, maderas y resinas para fabricar o decorar artículos para terceros, mediante el sistema de maquilas o la creación pequeñas empresas, que les sirvan para su sustento y pagar sus servicios de salud y pensión para que puedan aspirar a una indemnización o a una pensión de vejez. No se aceptan de segunda por razones de higiene.
Mobiliario
Sillas reclinables (reclinométicas) electrónicas, camas electrónicas y pupitres para estudiantes: las sillas reclinables electrónicas en pacientes que no son oxigeno-dependientes, le ayudan a tomar descansos en el día, ya que el estar acostados urante mucho tiempo puede llevar a complicaciones como neumonía, al mismo tiempo permite tener la cabeza y los pies un poco elevados, para disminuír la disnea (asfixia) y el edema (hinchazón) de los pies y piernas.
Las camas electrónicas, también ayudan a los pacientes en estas mismas condiciones a dormir en la noche, evitando la mayoría de las veces fuertes dolores de cabeza debidos a la hipoxia, que lleva a que el paciente tenga que sentarse durante la noche varias veces, además de evitar que tenga que utilizar hasta tres almohadas lo que hace un sueño incómodo y no reperador que acrecienta la fatiga diurna. En este caso no solicitamos camas de hospital, pues ellas podráan ayudar a desencadenar en el paciente cuadros depresivos que en Hipertensión Pulmonar, agravan la enfermedad y aceleran el proceso de deterioro.
Los pupitres escolares, mesas y sillas, preferiblemente separados, para niños de primaria y de secundaria, para poder situar un lugar en las casas de los pacientes que tienen maestros-tutores, junto con un tablero, como ayuda para que el maestro pueda llevar a término el proceso y hacer que el paciente se sienta más confortable.
Donaciones e impuestos en Colombia - De las Donaciones a entidades sin ánimo de lucro
Concepto General
Debe entenderse que una donación como tal no es un gasto para la empresa o entidad, por no tener relación de causalidad con la actividad comercial o de servicios. Sin embargo desde el punto de vista tributario es aceptada como deducción si se cumplen determinados parámetros establecidos en el Estatuto Tributario.
Otros elementos a tener en cuenta
- Las entidades sin ánimo de lucro como la Asociación o Fundación sin ánimo de lucro son entidades legalmente autorizadas para recibir donaciones si cumplen determinados requisitos.
- Las donaciones a la Asociación o Fundación pueden ser hechas por personas naturales o jurídicas.
- Las donaciones son deducibles del impuesto de renta para los contribuyentes obligados a presentar declaración de impuesto de renta.
- La deducción por donación está limitada al 30% de la renta líquida del contribuyente donante determinada antes de restar el valor de la donación.
- Si la Asociación o Fundación tuviera aprobación como centro de Investigación la limitación anterior no existiría.
Artículo 125° del Estatuto Tributario. Deducción por donaciones.
Los contribuyentes del impuesto de renta que están obligados a presentar declaración de renta y complementarios dentro del país, tienen derecho a deducir de la renta el valor de las donaciones efectuadas, durante el año o período gravable, a: Las asociaciones, corporaciones y fundaciones, sin ánimo de lucro, cuyo objeto social y actividad correspondan al desarrollo de la salud, la educación, la cultura, la religión, el deporte, la investigación científica y tecnológica, la ecología y protección ambiental, la defensa, protección y promoción de los derechos humanos y el acceso a la justicia o de programas de desarrollo social, siempre y cuando las mismas sean de interés general.
- El valor a deducir por este concepto, en ningún caso podrá ser superior al treinta por ciento (30%) de la renta líquida del contribuyente, determinada antes de restar el valor de la donación.
Otros requisitos que deben llenar las Asociaciones o fundaciones receptoras de Donaciones.
Artículo 125°- Parágrafo Primero. Requisitos de los beneficiarios de las donaciones.
Cuando la entidad beneficiaria de la donación que da derecho a deducción, sea alguna de las entidades consagradas en el Numeral Segundo del Artículo 125°, deberá reunir las siguientes condiciones:
- Cuando se done dinero, el pago debe haberse realizado por medio de cheque, tarjeta de crédito o a través de un intermediario financiero.
- Cuando se donen otros activos, su valor se estimará por el costo de adquisición más los ajustes por inflación efectuados hasta la fecha de la donación, menos las depreciaciones acumuladas hasta esa misma fecha.
- No procede la deducción por concepto de donaciones, cuando se donen acciones, cuotas partes o participaciones, títulos valores, derechos o acreencias, poseídos en entidades o sociedades.
Artículo 125° - Parágrafo Tercero.
Para que proceda el reconocimiento de la deducción por concepto de donaciones, se requiere una cetificación de la entidad donataria, firmada por revisor fiscal o contador, en donde conste la forma, el monto y la destinación de la donación, así como el cumplimiento de las condiciones señaladas en los artículos anteriores.
Recomendaciones a tener en cuenta:
- Es necesario que la Asociación o Fundación llene todos los formalismos como entidad sin ánimo de lucro.
- Se debe establecer claramente la destinación de la Donación.
- Se debe tener claridad de que la actividad que ejecuta la Asociación o Fundación cobija al público en general.
- Debe quedar claro que los excedentes si los hay serán reinvertidos todos en las actividades señaladas en los Estatutos.
- En las Actas de las Asambleas debe aprobarse el informe de actividad económica y debe ser realizada antes de presentar la Declaración de Renta.
- En las Actas de las Asambleas debe aprobarse la reinversión si los hay de los excedentes, señalando el valor a reinvertir.
- Se debe tener Revisor Fiscal cuando en los Estatutos lo tengan establecido.
- Es necesario en el caso de la Asociación o Fundación que en el Acta de la Junta se establezca la obligación que tienen los emprendedores de contribuir con sus donaciones para el sostenimiento locativo y de servicios correspondientes a la actividad que desarrolla la Asociación o Fundación.
- Conviene establecer con claridad en las mismas Actas de Asamblea la forma del recaudo de las donaciones señalando el proceso que se seguirá.
- Debe prepararse un documento que indique el manejo contable mensual establecido para hacer efectivas las donaciones, pero teniendo en cuenta que si el pago es en efectivo su valor es consignado en una cuenta corriente o de ahorros de una institución vigilada por la Superbancaria.
- La Asociación o Fundación debe emitir los certificados de las Donaciones recibidas en efectivo y consignadas en entidades Vigiladas por la Superbancaria con la firma del Revisor Fiscal.
- Se deben mantener al día los libros de contabilidad (comercialmente con un atraso no superior a un mes y fiscalmente con un atraso no superior a 4 meses).
- En el caso de que se establezcan compromisos de terceros para dar Donaciones conviene que éstas sean aprobadas por la Junta Directiva, estableciendo el procedimiento, con cruce de comunicaciones, dentro de cuyo texto se debe establecer el compromiso y los parámetros y procedimientos para que ésta se lleve a efecto.
- Si la Donación es en especie, se debe establecer su valor, que en caso de inventarios corresponde al valor sobre el cual se liquida el impuesto a las Ventas.
- Si la donación es hecha en elementos como propiedad planta y equipo se tendrá en cuenta lo siguiente: Cuando se donen otros activos, su valor se estimará por el costo de adquisición hasta la fecha de la donación, menos las depreciaciones acumuladas hasta esa misma fecha.
Preparado por la Junta Directiva de la FCHP®
Referencias
Fundación Colombiana de Hipertensión Pulmonar -FCHP®- [Colombian Pulmonary Hypertension Foundation -CPHF®-]
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
© 2007 - 2013 Fundación Colombiana de Hipertensión Pulmonar® -FCHP®-. [Colombian Pulmonary Hypertension Foundation® -CPHF®-]. Todos los derechos reservados.