Llamar gratis Fax VoIP Celular En los Estados Unidos Correo electrónico Ir al sitio en inglés
1 8000 +57-4 +57-4-247-5678 317-617-3877 +1 + 602-334-4845 » » English site
Fundación Colombiana de Hipertensión Pulmonar®
[Colombian Pulmonary Hypertension Foundation®]

Investigación   Educación    Preguntas frecuentes   Membresías  Donaciones  Productos    Servicios


HP - HAPP

» Hipertensión Pulmonar
» Causas
» Signos y Síntomas
» Diagnóstico
» Complicaciones
» Tratamientos
» Pronóstico

Esclerodermia

» Qué es Eclerodermia
» Causas
» Signos y Síntomas
» Diagnóstico
» Complicaciones
» Tratamientos
» Pronóstico

Lupus

» Qué es Lupus
» Causas
» Signos y Síntomas
» Diagnóstico
» Complicaciones
» Tratamientos
» Pronóstico

FCHP®

» ¿Qué es la FCHP?
» Estatutos
» Junta Directiva
» Lo hecho
» Julio - Diciembre 2008

Ayuda

» Preguntas frecuentes
» Soporte sicológico
» Apoyo financiero
» Clínicas, Hospitales, Médicos
» Contáctenos
» Soporte legal/jurídico
» Glosario
» Enlaces a otros sitios

Bases de Datos

» Proyectos en preparación
» Investigaciones finalizadas
» Investigaciones en curso

Servicios

» Productos
» Servicios Profesionales
» Historia clínica en línea

Donaciones

» Donaciones en dinero
» Donaciones en equipos
» Donaciones en especie
» Plan padrino
» Donación de órganos

 FCHP® interactiva
 Pacientes
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 Médicos e Investigadores

 
 Personal de Enfermería

 
 Noticias y Eventos Científicos

 
 

Convenios de Cooperación

Fundación Psique
 

Suscripción Boletín de Noticias

Nombre:

Correo electrónico:
Enviar en formato:


Suscripción a FEEDS

RSS 0.91
RSS 1.0
RSS 2.0
ATOM 0.3
OPML

¿Qué es la Hipertensión Pulmonar?

La Hipertensión Arterial Pulmonar, también conocida como "Hipertensión Pulmonar" o HTP, es el resultado de una presión anormalmente alta en las arterias pulmonares, con valores mayores a 25 mmHg durante el reposo y a 30 mmHg durante el ejercicio.  Más →
 ¿Cuáles son las causas?

Hasta el momento se conocen como posibles causantes de HP la herencia, predisposición genética, enfermedades congénitas, algunas enfermedades inmunológicas, transtornos neurológicos, transtornos y enfermedades cardiovasculares, enfermedades endocrinas, medicamentos, drogas ilícitas, infecciones, factores ocupacionales, demográficos y ambientales. Más →

 ¿Cuáles son los síntomas?

Es una enfermedad invisible que puede pasar desapercibida y solo se manifiesta algún tiempo después de haberse iniciado, cuando ya ha avanzado mucho.  Los siguientes son algunos de los síntomas que se pueden presentar:

  • Dificultad para respirar durante la actividad normal y aumenta durante el ejercicio.
  • Dolor en el pecho
  • Debilidad
  • Pulso acelerado
  • Palpitaciones
  • Fatiga
  • Cansancio
  • Desmayo
  • Mareo durante el ejercicio
  • Vértigo
  • Hinchazón de las piernas [Edema]
  • Ronquera de la voz al hablar  Más →


 ¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico adecuado debe hacerse por parte de personal altamente calificado y experimentado en el tema: médicos cardiólogos y neumólogos y en centros especializados.  El examen físico por parte del médico puede mostrar:

  • Aumento de tamaño venas del cuello
  • Sonidos respiratorios normales
  • Soplo cardíaco
  • Sensación de pulso sobre el esternón
  • Hinchazón del hígado y el bazo
  • Hinchazón de las piernas.  Más →


 ¿Cuáles son los tratamientos?

En la actualidad no existe cura para la enfermedad, los tratamientos se utilizan para controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente.  Como parte del tratamiento se encuentran:

  • Medicamentos
  • Cambios en la dieta
  • Cambios en el estilo de vida
  • Cirugía, si es necesario
  • Visitas regulares al Médico.  Más →


 ¿Cúal es el pronóstico?

Las causas de la Hipertensión Pulmonar Idiopática (Primaria)  no se conocen.

La Hipertensión Pulmonar Secundaria es producida por otras enfermedades.

En la Hipertensión Pulmonar Secundaria el pronóstico depende de la causa y la severidad de esta causa.

Cuando es producto de enfermedades del colágeno (Escleroderma) tienen un pronóstico similar al de la Hipertensión Pulmonar Primaria.  Más →

 Aprender a vivir con HP

Vivir con una enfermedad crónica que no tiene tratamiento ni cura, que no tiene un buen pronóstico de vida, puede transformar la vida del paciente y la de quienes le rodean en un verdadero caos.

Con La Fundación pretendemos dar información, soporte sicológico, legal y logístico a pacientes, familiares, cuidadores, médicos, investigadores y personal de salud mediante Investigación, Asistencia y Educación.  Más →

¿Cómo está organizadala FCHP?

La Fundación está organizada en tres Programas: de Investigación, Clínico y Antropológico.

Cada uno de estos Programas se encuentra compuesto por Divisiones, Secciones, Áreas y Grupos. Más →
 Este sitio

Este sitio ha sido diseñado para proporcionar información y ayuda a los pacientes de Hipertensión Pulmonar, Esclerodermia y Lupus, a familiares, cuidadores, médicos, investigadores y todos aquellos interesados en el tema.

No es un sustituto de la consulta médica o de otra profesión. Usted debe consultar con profesionales altamente calificados quienes estarán familiarizados con sus necesidades individuales. Más →

Puede comunicarse con La Fundación mediante los números de teléfono, celular, fax, VoIP y correo electrónico.

 Buscando un médico

Los médicos que deben hacer el tratamiento deben ser cardiólogos, neumólogos, reumatólogos y neurólogos altamente especializados, con conocimiento sobre la enfermedad, las alteraciones sobre otros órganos y la hemodinamia del paciente.

Usted puede preguntarle a su médico sobre los conocimientos que tiene sobre esta enfermedad, es su derecho. Más →

 Clínicas y Hospitales

Esta parte del sitio irá creciendo en la medida que se vayan uniendo Clínicas y Hospitales de Colombia y del exterior que presten este servicio especializado. Hasta el momento, este es el listado parcial de instituciones que atienden pacientes con Hipertensión Pulmonar. Más →

 EPS

Las Empresas Prestadoras de Salud (EPS) son las empresas debidamente autorizadas por la Superintendencia de Salud de Colombia para prestar a los usuarios el Plan Obligatorio de Salud (POS).

Para su conocimiento, listamos con sus respectivos datos las EPS que actualmente están autorizadas por la Superintendencia de Salud para funcionar. Más →

Si Usted, como paciente, no tiene POS, por favor comuníquese con La Fundación.

 Encuesta

Para ser respondida por los pacientes, familiares, cuidadores, médicos e investigadores Miembros de la Fundación.

Los datos recogidos nos ayudarán a afinar los protocolos de asistencia, los proyectos de investigación, a orientar los pacientes, familiares y cuidadores y a la comunidad en general. Más →

 Ensayos clínicos [Clinical Trials]

Si usted está interesado en saber que tipo de ensayos clínicos aprobados por el National Health Institute -NHI- [Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos] se encuentran en desarrollo, haga clic aquí: ClinicalTrials.gov. (Toda la información se encuentra en inglés).

 Soporte legal/jurídico

En la legislación sobre Salud en Colombia, existen grandes vacios, especialmente en lo concerniente a enfermedades "catastróficas".La Fundación presta para los pacientes el servicio legal de Tutelas, Derecho de Petición, Desacatos e Indemizaciones. Para los demás Miembros, Asesoría Jurídica con tarifas especiales. Más →
 Emergencias

Ir inmediatamente a urgencias:

P Problemas con la infusión intravenosa de Flolan®: salida del catéter, infección, fugas de líquido o sangre, la bomba endovenosa no esté trabajando bien.
P Dolor de pecho nuevo, opresión en el pecho, incomodidad severa inexplicable acompañada de falta de aliento, sudoración, naúsea ó debilidad.
P Frecuencia cardiaca rápida (más de 100-150 latidos por minuto) especialmente si se está asfixiando.
P Falta de aire que no mejora con reposo
P Debilidad o parálisis (inhabilidad para moverse) repentina en los brazos o piernas
P Inicio repentino de dolor de cabeza severo
P Sensación de bahído o pérdida de la conciencia (síncope).
P Sangrado en las encias, en la orina o en la deposición
P Cortes en la piel que no estancan la sangre (si está anticoagulado)
P Fracturas (si está anticoagulado)
P Caídas (si está anticoagulado)

 Organizaciones


Pulmonary Hypertension Association


PHCentral


Scleroderma Foundation


Lupus Foundation of America

 Patrocinadores


A-virtual® - Propiedad raíz


Gourmet Trader®

 Licencia

Creative Commons License

El sitio web de la Fundación Colombiana de Hipertensión Pulmonar está desarrollado por el Comité Científico de la Fundación Colombiana de Hipertensión Pulmonar bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 Colombia License.
Basada en el trabajo del sitio web hipertension-pulmonar.org.
Otros permisos diferentes de esta licencia se encuentra en Términos y Condiciones.

 Copyspace
Page copy protected against web site content infringement by Copyscape
 
Teléfono: +57(4) 247-5678  Fax: 05 ó 07 ó 09  Dirección postal: Calle 32 F 76 - 113 - Medellín, Colombia
Correos electrónicos:      »           »           »
Fundación sin ánimo de lucro.      Registro Cámara de Comercio de Medellín:     NIT: en trámite en la CCM     RUT:

El contenido provisto en este sitio por la Fundación Colombiana de Hipertensión Pulmonar es para información general únicamente. No es un sustituto de la consulta médica o de otra profesión. Usted debe consultar con profesionales altamente calificados quienes estarán familiarizados con sus necesidades individuales.

Los Términos y Condiciones son aplicables para todos los usuarios de este sitio. Cualquier uso de este sitio se constituye en la aceptación de los Términos y Condiciones de Uso.

Diseño y Programación del sitio: Graphic Design Space®
Para una visión óptima del sitio, nosotros recomendamos una resolución de 1024x768

Actualizado: octubre 8 de 2008

© 2007-2008 Fundación Colombiana de Hipertensión Pulmonar® -FCHP®-. [Colombian Pulmonary Hypertension Foundation® -CPHF®-]. Todos los derechos reservados.