Estar al día
Soy responsable de mi salud, por lo tanto debo saber en que consiste mi enfermedad, estar al tanto de los tratamientos, medicamentos y del control médico, teniendo en cuenta mis avances y retrocesos y exigir mis derechos como paciente, al mismo tiempo que cumplir con los deberes como paciente.Primer paso: informarse sobre la enfermedad
- Pregúntele a su médico todo sobre la enfermedad.
- Busque acceso a Internet y lea todo lo que hay sobre la enfermedad para conocer más.
- Busque los Derechos de los Pacientes.
- Exija a su Empresa Prestadora de Salud (EPS en Colombia, aseguradoras en otros paises) que su tratamiento sea hecho por Médicos especializados en la enfermedad: Cardiólogos, Neumólogos, Reumatólogos, Infectélogos, nunca por Médicos Generales ni Médicos Internistas sin una supraespecialidad como Cardiología, Reumatología, Neumología, entre otras.
- Tenga en cuenta que debe visitar su médico como mínimo cada tres meses. Cuando presente Síntomas nuevos o de alarma, vaya inmediatamente a emergencias.
- Debe trabajar de la mano con sus Médicos, para ayudarse y para ayudarle a él a llevar su tratamiento.
- Compre una libreta, un cuaderno, o si tiene una tableta digital o un teléfono inteligente anote todo para poder hablarlo con mi médico en el próximo control. Anote si presenta nuevos Síntomas y que se encontraba haciendo en ese momento, o si con determinadas actividades se mejoran o empeoran sus Síntomas; no olvide, anote todo aquello que usted considere importante.
Segundo paso: la historia Clínica
- Siempre que acabe una consulta pida copia de su historia Clínica. En caso de haber estado hospitalizado solicite la copia de la historia Clínica y la copia de los resultados de todos los exámenes que le practicaron.
- Una manera sencilla de guardarlos es comprar una carpeta de tres anillos tamaño carta (folder) con separadores para ir almacenando en cada aparte: historia, medicamentos que ha tomado para la engfermedad, las dosis y las horas en que los tomaba con la fecha de inicio y finalización, los medicamentos que se encuentra tomando, las dosis, las horas en que los toma y las fechas en que los inició incluya además, las vitaminas y suplementos con sus dosis y la hora en que los toma; otro aparte para los resultados de quémica sanguínea, resultados de radiografías, resultados de ecografías, resultados de gamagrafías, resultados de pruebas de esfuerzo, resultados de exámenes pulmonares, resultados de la caminata de seis minutos; en las mujeres, los resultados de las mamografías, citologías y ecografías transvaginales, también otro aparte con los resultados de otros exámenes.
- Si le han practicado algunas pruebas que son grabadas en video, pida la copia del video y téngala con usted. En caso de tener su historia Clínica en una memoria USB, escaneee todo y téngalo dentro de la memoria, en una forma de fácil lectura para el médico o para el sevicio de emergencias.
Tercer paso: las citas de control médico
- Cuando usted asiste al control médico , tenga en cuenta que la mayoría de ellos trabaja contra reloj y no tendrá tiempo de darle mucha información, además que debe llenar y firmar los formularios para CTC (Comité Técnico Científico de la EPS en Colombia) para poder formular los medicamentos no POS (medicamentos que no están cubiertos por el Plan Obligatorio de Salud en Colombia).
- Lleve su folder con la historia Clínica.
- Lleve separadamente los resultados de los exámenes que le haya ordenado el médico en el control anterior para que los tenga a mano al entrar a la consulta.
- Lleve su cuaderno o libreta con todos sus apuntes y las preguntas que desee hacer al médico . Espere hasta que el médico le haga la revisión de rutina para hacerle las preguntas sobre su estado actual, si cree que ha mejorado, si está estable o su situación ha empeorado, si su caminada de seis minutos ha mejorado, si el ecocardiograma o las radiografías muestran cambios favorables, desfavorables o sigue estable.
Cuarto paso: los asuntos legales
- Llegando a este punto, no es una medida que muchos tomaríamos, pero debemos pensar en nuestro futuro y en el de aquellos que están a nuestro cargo.
- Escriba en un cuaderno o en una libreta especial todos los datos sobre sus seguros de salud y de vida si los tiene.
- Anote todo lo relativo a sus propiedades, casa, finca, carro, oficinas, lotes, otras propiedades, con sus respectivos números y lugares donde los tiene registrados y bajo que números. Si está en capacidad de hacerlo, guarde junto con esa libreta todas las copias de propiedad.
- Busque todos sus documentos de pagos de impuestos para ver que están en orden.
- Si puede llame a un abogado para que en vida distribuya todos sus bienes, teniendo en cuenta que el usufructo de ellos es suyo hasta su muerte, que solo podrán disponer de ellos a su muerte. Evite así a su familia engorrosos problemas legales de sucesión.
- Arregle todos su problemas bancarios y anote los números de cuenta y los bancos en las que están registradas.
- Si tiene un negocio, arregle todo de una vez, ordenando las cosas, para que cuando usted no pueda administrarlo, las cosas vayan bien para usted y los suyos, y los demás no aprovechen la situación.
- Si es preciso, haga su testamento.
Preparado por el Programa de Antropología de la FCHP®
Referencias
Fundación Colombiana de Hipertensión Pulmonar -FCHP®- [Colombian Pulmonary Hypertension Foundation -CPHF®-]
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
© 2007 - 2013 Fundación Colombiana de Hipertensión Pulmonar® -FCHP®-. [Colombian Pulmonary Hypertension Foundation® -CPHF®-]. Todos los derechos reservados.