Fundación Colombiana de Hipertensión Pulmonar  ̶ FCHP® ̶ 

▲ Ir arriba   Términos y Condiciones para Navegar en este Sitio

1. Disposiciones generales de uso
Por medio de la cual se establecen las condiciones generales de uso del servicio del portal de Internet y otros servicios asociados al dominio HIPERTENSION-PULMONAR.ORG, para los usuarios de la FUNDACIÓN COLOMBIANA DE HIPERTENSIÓN PULMONAR®, y de sus filiales.
2. El Representante Legal de la FUNDACIÓN COLOMBIANA DE HIPERTENSIÓN PULMONAR®, en adelante FCHP®, en ejercicio de sus facultades estatutarias, adopta los siguientes Términos y Condiciones de Navegación en este sitio:
3. El incumplimiento de cualquiera de los términos y condiciones implica la terminación inmediata de la autorización del(los) usuario(s) para utilizarlo(s) y la obligación de destruir cualquier documento y/o material y/o servicio que hubiera sido descargado y/o grabado y/o copiado en cualquier medio electrónico y/u óptico y/o impreso desde este Sitio. Derechos de Propiedad Los Materiales y/o Documentos y/o Servicios publicados en el Sitio están protegidos por los derechos de copia (copyright), las patentes, las marcas de fábrica (trademarks), los derechos de autor y/o los derechos de propiedad,y/o por la(s) normatización(ciones) legal(es) que avalan los derechos sobre propiedad intelectual tanto en los Estados Unidos de América y la República de Colombia como en el resto del mundo donde este tipo de leyes, normas o regulaciones están vigentes. Por tanto, cualquier uso no autorizado de estos Materiales y/o Documentos y/o Servicios supone una violación de tales leyes y/o normas y/o regulaciones.
4. Excepto por lo que aquí se indique expresamente, ni la FCHP® ni sus Divisiones garantizan de modo explícito o implícito derecho alguno sobre cualquier derecho de copia [copyright], patente, marca de fábrica, derechos de autor y derechos de propiedad o información de negocios confidencial con respecto de los Documentos y/o Materiales y/o Servicios.
5. Excepto cuando aquí se permita formalmente (entendiendo por "formalmente" un documento escrito), ninguna parte de la información, Materiales y/o Documentos de este sitio podrán) ser reproducida(s) por ningún medio ni con ningún objetivo sin disponer previamente de un permiso escrito por parte de la FCHP®.
6. La utilización del(los) Programa(s) para Computador (Software) y la documentación acompañante que está(n) disponible(s) en este Sitio son trabajos con derechos de propiedad intelectual a favor de los respectivos propietarios y/o sus proveedores. La utilización de este(estos) Programa(s) para Computador(es) (Software) está regulada por las condiciones del acuerdo de la licencia para el usuario final que acompaña a cada Programa de computador (Software). Queda expresamente prohibido descompilar, hacer ingeniería retroactiva o cualquier otra operación que busque descubrir el código fuente de los Programas para Computador (Software) disponible en este Sitio.
7. La utilización de la información del Sitio, excepto que se estipule o indique otra cosa en un lugar o aparte diferente de este Sitio, está permitida para visualizar y/o descargar y/o imprimir los Materiales y/o los Documentos y/o la información disponible, siempre que esta se realice acorde con las siguientes condiciones:
a) Los Documentos y la información sólo podrá ser utilizadas de manera personal, o como carácter informativo, interno y sin propósito comercial. Ni los documentos ni la información podrán ser modificado(s) o alterado(s) en modo alguno.
b)  Queda expresamente prohibida la distribución de Materiales y/o Docuemntos y/o información de este Sitio.
c)  Queda expresamente prohibido eliminar el derecho de copia (copyright) y cualquier otra notificación y/o aviso sobre propiedad que están contenido en los Documentos y/o información.
8. La FCHP® se reserva el derecho de revocar y/o eliminar en cualquier momento la autorización para desplegar y/o descargar y/o imprimir el(los) Materiales y/o el(los) Documentos y/o la información disponible en este Sitio dejándola inmediatamente innacesible. Los derechos del usuario (en este caso, usted) le permiten constituír una licencia pero no transferir el tíulo de dicha licencia.
9. Los derechos de visualización y/o impresión y/o descarga de Materiales y/o Documentos y/o Servicios especificados anterioremente, disponible(s) en este Sitio no son aplicables a sus proyectos de diseño o elaboración de sitios en internet.
10. Todos los elementos de este Sitio están protegidos por las leyes y/o normas relativas al derecho de propiedad en los Estados Unidos de América, La República de Colombia y los de propiedad Internacional (resto del Mundo) y no pueden ser copiados ni plagiados ni en parte ni en su totalidad.
11. Limitaciones y Garantías
Excepto que se señale expresamente en un acuerdo escrito o contrato entre usted y/o el usuario y la FCHP® y/o cualquiera de sus Divisiones, o lo que no se considere legal, o sea aplicable legalmente, todos los Materiales, Servicios y Documentos contendidos en este Sitio son facilitados "Tal cual", sin garantía o aval explícito o implícito de ninguna clase, incluyendo, pero no limitando, las garantías implícitas de comercialización, adecuación a fines particulares o incumplimiento del acuerdo escrito o contrato. La FCHP® y/o su(s) filial(es), de manera ilimitada, no se hace(n) responsable(s) ni facilita(n) garantía o aval alguno en los siguientes casos:
a)  Que los Documentos y/o Servicios y/o Materiales satisfagan las necesidades del(los) usuario(s).
b)  Que los Documentos y/o Servicios y/o Materiales están disponibles ininterrumpidamente, sean considerados oportunos o inoportunos, seguros o inseguros, o están libres de errores.
c)  Que los resultados que genere(n) y/o que se pueda(n) obtener de la utilización de los Materiales y/o Documentos y/o Servicio(s) y/o información sean eficaces y/o exactos y/o precisos.
d)  Que la calidad de todos los Materiales y/o Documentos y/o Servicios y/o información obtenidos y/o comprados en este Sitio sean los que usted, el(los) usuario(s) espera(n).
e)  Que los errores del(los) Programa(s) para Computador(es) obtenido(s) en este Sitio sean corregidos por la FCHP® y/o alguna(s) de su(s) fialial(es).
12. En algunos estados de los Estados Unidos de América y en otras Jurisdicciones fuera de los Estados Unidos de América, las garantías implícitas o su limitación temporal no son aplicables, por lo tanto, las anteriores limitaciones no serán aplicables. En la medida que estas limitaciones sean permitidas, estas estarán limitadas a treinta 30 días calendario.
13. Este Sitio puede contener errores técnicos y/o de otro tipo, inexactitudes y/o errores tipográficos. La FCHP® podrán realizar en cualquier momento y sin previo aviso cambios en los Materiales, Documentos, información y Servicios que se visualizan en este Sitio, incluyendo las tarifas y la descripción de los Servicios contenidos aquí. Los Materiales, Documentos y Servicios de este Sitio pueden no estar al día sin que la FCHP® asuma la obligación de mantenerlos al día.
14. la FCHP® no asume ninguna responsabilidad por los errores y/u omisiones en la información y/o Documentos y/o Program(s) para Computador(es) y/o Materiales y/o Servicios a los cuales se haga referencia implícita o explícita en este Sitio. Las referencias a otras compañías y/o entidades y/o empresas, y/o a sus productos y/o a sus servicios son facilitadas "tal cual", sin garantía explícita o implícita de ningún tipo.
15. En ningún caso ni la FCHP® ni sus Divisiones ni sus proveedores serán responsables ante usted y/o el usuario y/o terceras partes por deterioro(s) de cualquier tipo, directo(s) y/o indirectos y/o especial(es) y/o incidental(es), y/o consecuente(s), incluyendo, pero no limitando, los daños generados por la pérdida de datos o beneficios, independientemente de que la FCHP® hubiera avisado o no de estos riesgos en la utilización de los productos y/o servicios de este Sitio, ni en las de otras compañías y/o empresas que se nombran en el Sitio. Algunos Estados y Jurisdicciones no admiten la exclusión o la limitación de responsabilidades por los daños directos o indirectos, en tales casos esas limitaciones no serán aplicables.
17. La descarga y/o adquisición de Material(es) y/o Servicio(s) y/o Documentos(s) de este Sitio se realiza bajo responsabilidad y riesgo del usuario, por lo tanto, el usuario acepta ser el único responsable de los daños o pérdida(s) de datos que puedan producirse en su sistema informásico, como resultado de la descarga y/o adquisición de estos Materiales y/o Servicios y/o Documentos. Ningún aviso ni información oral o escrita formulada por la FCHP® incluida en este Sitio constituye una garantía si no están expresamente establecida en los términos y condiciones.
18. Este Sitio contiene enlaces con sitios web o de Internet de otras compañías y/o empresas que no se encuentran bajo el control de la FCHP®, por lo tanto, la FCHP® no es responsable de los contenidos de los otros sitios web o de Internet a los que usted pueda acceder desde este Sitio. Por ello, si usted decide visitar tales sitios lo hace bajo su riesgo y responsabilidad, sin que la FCHP® asuma responsabilidad alguna por la seguridad o exactitud de ninguna información, datos, opiniones, consejos o manifestaciones de estos sitios, ni de la calidad de los productos o servicios que en tales sitios se ofrezcan. la FCHP® incluye los vínculos con estos sitios web como un servicio, pero ello no implica de ninguna manera que la FCHP® garantice o acepte responsabilidad alguna en relación con el contenido o utilización de tales sitios.
19. Este Sitio es accesible desde muchos países del mundo, y, por lo tanto, puede contener referencias a productos y/o servicios de la FCHP® que no han sido anunciados para su país. Estas referencias no implican que la FCHP® tenga la intenci í de anunciar estos productos y/o servicios en su país.
20. La prestación de Servicios de la FCHP® está controlada por las leyes de La República de Colombia y por las leyes de los Estados Unidos de América (United States Export Administration Regulations). Estos servicios no pueden ser exportados a Cuba, Irán, Irak, Libia, Corea del Norte, Sudán, Siria, Afganistán ni a los países  sobre los que los Estados Unidos de América ejerce un embargo comercial. Además, el contenido de este sitio y sus servicios no puede ser distribuidos entre las personas que figuren en las siguientes listas: Table of Denial Orders, Entity List, o List of Specially Designated Nationals.
21. Por el hecho de Descargar y/o Copiar Documentos y/o Materiales y/o información y/o contratar los servicios de la FCHP® y/o alguna(s) de las Divisiones de la FCHP® usted certifica que no es ciudadano de Cuba, Irán, Irak, Libia, Corea del Norte, Sudán, Siria, Afganistán ni de los países  sobre los que los Estados Unidos de América ejerce un embargo comercial, y que usted no figura en ninguna de las siguientes listas: Table of Denial Orders, Entity List, o List of Specially Designated Nationals.
22. Leyes y Aplicabilidad de Disposiciones
a) Este Sitio Web (con exclusión de sus vínculos) está controlado por la oficina de la FCHP® en Medellín, Colombia, y se encuentra alojado en un servidor de los Estados Unidos de América, de manera que, por el hecho de acceder al mismo, usted y la FCHP® acuerdan que todos los asuntos relacionados con el acceso y la utilización de este Sitio sean regulados por la legislaciones de los Estados Unidos de América y de la República de Colombia.
b) Las dos partes aceptan que la Convención de Naciones Unidas sobre los contratos de venta internacional de mercancías (United Nations Convention on Contracts for the International Sale of Goods) están expresamente excluidas de la aplicación de estos términos y condiciones.
c) Todos los litigios relativos a las términos y condiciones serán juzgados por los tribunales competentes de los Estados Unidos de América y de la República de Colombia.
d) La FCHP® se reserva el derecho de perseguirle judicialmente ante los tribunales que tengan jurisdicción si no se puede aplicar esta cláusula.
e) La FCHP® no discute si los contenidos de este Sitio son apropiados o están disponibles para su uso en otros lugares, ni que se pueda acceder a ellos en lugares donde tales contenidos sean ilegales o están prohibidos. Aquellos que accedan a este Sitio desde esos lugares lo hacen por propia iniciativa y sólo a ellos les incumbe el acatamiento de las leyes locales.
23. Obligatoridad de las condiciones.  Es obligación del Usuario del portal leer al acceder al portal conocer las Condiciones Generales, antes de utilizarlo, así como las Condiciones Particulares, propias de ciertos servicios ofrecidos, las cuales se presumen aceptadas en forma plena y sin reserva por parte suya.  La utilización del servicio se regulará además por los avisos, reglamentos de uso e instrucciones puestos en conocimiento del Usuario por la FCHP®
24. Condiciones de acceso y utilización
a) Acceso y uso.  La prestación del servicio de acceso al portal HIPERTENSION-PULMONAR.ORG de la FCHP®, es de carácter gratuito y no exige previa suscripción ni registro; a pesar de ello existen algunos servicios que requieren registro previo y suscripción que solo serán dados a los usuarios que así lo deseen, como se indica expresamente en las correspondientes Condiciones Particulares de Uso.
b) Obligación de hacer un uso correcto. El Usuario se abstendrá de utilizar con fines indebidos o ilícitos el servicio o cualquiera de los elementos que lo integran en consecuencia deberá cumplir sin limitarse a ellas, las siguientes obligaciones:
i. Utilizar el servicio para fines diferentes a los establecidos en estos Términos y Condiciones para Navegar en este Sitio.
ii. Transmitir y difundir materiales o contenidos que violen las normas éticas y jurídicas vigentes para el uso de Internet respecto de las legislaciones internacional, de Colombia y de los Estados Unidos de América.
iii. Publicar, distribuir o divulgar cualquier información ilegal, abusiva, tergiversada, o de contenido pornográfico infantil o adulto, incluída pero no limitada a transmisiones que estimulen o consistan en la realización de ilícitos o que violen en cualquier forma de la normatividad de la República de Colombia, la normatividad internacional o la normatividad de los Estados Unidos de América.
iv. Interferir o perturbar a Usuarios, equipos o servicios, incluída la distribución de anuncios o mensajes no solicitados.
v. Falsificar la identidad, mediante modificación del encabezado de mensajes electrónicos, suplantación de terceros, creación de una identidad falsa con el objeto de confundir a otros y actividades a través de las cuales se alcance la misma finalidad.
vi. Descargar algún archivo expuesto por otro Usuario de un servicio de comunicación del que el Usuario conozca o debiera conocer en forma razonable, que no debe distribuirse legalmente de dicha forma.
vii. Infringir cualquier código de conducta u otras instrucciones que sean aplicables para cualquier servicio de comunicación en particular.
viii. Intentar u obtener acceso no autorizado a algún sitio, sistema informático o redes conectadas a algún sitio o servicios, mediante intrusión, obtención de contraseñas u otros medios.
ix. Emplear el servicio en forma tal que pueda dañar, inutilizar, sobrecargar o deteriorar el portal o los servicios, o impedir su normal utilización o disfrute por parte de los Usuarios.
x. Recolectar de manera fraudulenta o maliciosa direcciones de correo electrónico de sitios de acceso público tales como sitios de charla [chat rooms], directorios públicos, grupos receptores de noticias [newsgroups], blogs, sitio de internet [web site, sitio web] y servicios de perfiles en línea, sin la autorización del titular del correo electrónico o del operador del sitio de acceso público.
xi. Se prohíbe la creación, venta, préstamo, intercambio o cualquier tipo de transferencia de listas de direcciones electrónicas para el envío de mensajes comerciares no solicitados cuando dicha lista haya sido creada ilegalmente o sin el consentimiento del receptor o destinatario del correo electrónico.
Parágrafo: No se permite el envio de correo electrónico comercial, promocional o publicitario, salvo el enviado directamente por la FCHP® y este deberá expresar: (a) La palabra "publicidad", en el campo del asunto del mensaje. Si el contenido del mensaje tiene relación con la venta o distribución de bienes y/o servicios que sólo deben ser leídos o adquiridos por mayores de edad, se incluirá la palabra "publicidad para adultos"; (b) Nombre o denominación social, domicilio completo y dirección de correo electrónico válida de la persona natural o jurídica que emite el mensaje; (c) La inclusión de una dirección de correo electrónico válido y activo, o la inclusión de otros mecanismos basados en Internet que permita al receptor manifestar su voluntad de no recibir mensajes adicionales [t.c.c. Mecanismo de opt out.]
25. Manejo de los contenidos
a) Medios para la obtención de contenidos.  Se entiende por contenidos todas las informaciones, mensajes, gráficos, dibujos, archivos de sonido o imagen, fotografías, grabaciones, software y, en general, cualquier clase de material accesible a través del portal o de los servicios. El Usuario deberá abstenerse de obtener e intentar obtener los contenidos mediante el empleo de procedimientos o de medios distintos a los que, según los casos, se hayan puesto a su disposición o se hayan indicado a este efecto en las páginas web donde se encuentren los contenidos o, en general, de los que se empleen habitualmente en Internet a este efecto, siempre que no entrañen un riesgo de daño, pérdida de imagen o inutilización del portal, de los servicios o de los contenidos.
b) Uso correcto de los contenidos. El Usuario se obliga a usar los contenidos de forma diligente, correcta y lícita y, en particular, se compromete a abstenerse de:
i. Utilizar los contenidos de forma, con fines o efectos contrarios a la ley, a la moral y a las buenas costumbres generalmente aceptadas o al orden público;
ii. Reproducir o copiar, distribuir, permitir el acceso del público a través de cualquier modalidad de comunicación pública, transformar o modificar los contenidos, a menos que se cuente con la autorización del titular de los correspondientes derechos o ello resulte legalmente permitido;
iii. Suprimir, eludir o manipular el "copyright" y demás datos de identificación de los titulares de derechos autor sobre los contenidos, así como los dispositivos técnicos de protección, las huellas digitales o cualesquiera mecanismos de protección a la información que pudieren incorporar los contenidos;
iv. Emplear los contenidos y, en particular, la información de cualquier clase obtenida a través del portal o de los servicios para comercializar o divulgar de cualquier modo dicha información, remitir publicidad, comunicaciones con fines de venta directa o con cualquier otra clase de finalidad comercial, mensajes no solicitados dirigidos a una pluralidad de personas con independencia de su finalidad o robo de identidad del portal.
c) Datos de caracter personal. Para utilizar algunos de los servicios, los Usuarios deberán proporcionar previamente a FCHP®, ciertos datos de carácter personal. FCHP® hará un tratamiento automatizado a los datos personales, con las finalidades y bajo las condiciones definidas en los estándares de seguridad internacional y de acuerdo con la Polética para la recolección de datos y utilización de la información personal.  La FCHP® se reserva la facultad de utilizar la base de datos para servicios de información y otros asociados con el desarrollo de su objeto, y se abstendrá de proporcionarla a terceros, salvo en los casos en los cuales se permita desde el punto de vista legal o judicial el levantamiento de la reserva.
d) Exclusión de garantías y responsabilidad
i. Disponibilidad y continuidad. Por ser la Internet un conglomerado de redes sobre las cuales la FCHP® no ejerce un control, no garantiza la disponibilidad y continuidad del funcionamiento del portal y de los servicios. Cuando ello sea razonablemente posible la FCHP® advertirá previamente las interrupciones en el funcionamiento del portal y de los servicios.
ii. Utilidad y posibilidad de fallas.  La FCHP® no garantiza la utilidad del portal y de los servicios para la realización de ninguna actividad en particular, ni su infalibilidad y, en particular, aunque no de modo exclusivo, que el Usuario pueda efectivamente utilizar el portal y los servicios, acceder a las distintas páginas web que forman el portal o a aquéllas desde las que se prestan los servicios.
iii. Exclusión de responsabilidad de la FCHP®. La FCHP® no asume responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que puedan deberse a la falta de disponibilidad o de continuidad del funcionamiento del portal y de los servicios, a la defraudación de la utilidad que los Usuarios hubieren podido atribuir al portal y a los servicios, a las posibles fallas del portal y de los servicios, y en particular, aunque no de modo exclusivo, a fallas en el acceso a las distintas páginas web del portal o a aquéllas desde las que se prestan los servicios.
iv. Exclusión de garantía de la privacidad y la seguridad. La FCHP® hará los esfuerzos necesarios para reducir el riesgo de exposición o violación de la privacidad y seguridad de la utilización del portal y los servicios, pero no garantiza que esta no sea violentada por terceros no autorizados.
v. Exclusión de garantías por virus o presencia de elementos que alteren el sistema. La FCHP® no garantiza la ausencia de virus ni de otros elementos en los contenidos o en los servicios prestados por terceros a través del portal, que puedan producir alteraciones en su sistema informático (software y hardware) o en los documentos electrónicos y ficheros almacenados en su sistema informático. La FCHP® excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que puedan deberse a la presencia de virus, código malicioso, código arbitrario o a la presencia de otros elementos en los contenidos que puedan producir alteraciones en el sistema informático, documentos electrónicos o ficheros de los Usuarios.
vi. Exclusión de garantía por la licitud, fiabilidad y utilidad de los contenidos o de los servicios prestados por terceros a través del portal.  La FCHP® no garantiza la licitud, fiabilidad y utilidad de los contenidos o de los servicios prestados por terceros a través del portal y excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que puedan deberse a la transmisión, difusión, almacenamiento, puesta a disposición, recepción, obtención o acceso a los contenidos o a los servicios prestados por terceros a través del portal, y en particular, aunque no de modo exclusivo, por los daños y perjuicios que puedan deberse a: (a) El incumplimiento de la ley, la moral y las buenas costumbres generalmente aceptadas o el orden público, como consecuencia de la transmisión, difusión, almacenamiento, puesta a disposición, recepción, obtención o acceso a los contenidos, o de los servicios prestados por terceros a través del portal. (b) La infracción de los derechos de propiedad intelectual (derechos de autor y conexos y propiedad industrial), de los secretos empresariales e información privilegiada, de compromisos contractuales de cualquier clase, de los derechos al honor, la honra, a la intimidad personal y familiar, a la imagen de las personas, de los derechos de propiedad y de toda otra naturaleza pertenecientes a un tercero como consecuencia de la transmisión, difusión, almacenamiento, puesta a disposición, recepción, obtención o acceso a los contenidos, o de los servicios prestados por terceros a través del portal. (c) La realización de actos de competencia o publicidad ilícitas, desleales, parasitarias o de prácticas restrictivas de la competencia, como consecuencia de la transmisión, difusión, almacenamiento, puesta a disposición, recepción, obtención o acceso a los contenidos, o de los servicios prestados por terceros a través del portal. (d) La falta de veracidad, exactitud, pertinencia o actualidad de los contenidos o de los servicios prestados por terceros a través del portal. (e) La inadecuada utilización para cualquier clase de propósito y la defraudación de las expectativas generadas por los contenidos o de los servicios prestados por terceros a través del portal. (f) El incumplimiento, retraso en el cumplimiento, cumplimiento defectuoso o terminación por cualquier causa de las obligaciones contraídas por terceros y contratos realizados con terceros a través de o con motivo del acceso a los contenidos o de los servicios prestados por terceros a través del portal. (g) Los vicios y defectos de toda clase de los contenidos transmitidos, difundidos, almacenados, puestos a disposición o de otra forma transmitidos, recibidos, obtenidos o a los que se haya accedido a través del portal o de sus servicios o de los servicios prestados por terceros a través del portal.
e) Exclusión de garantía por la veracidad, exactitud, pertinencia y actualidad de los contenidos. La FCHP® no garantiza la veracidad, exactitud, pertinencia y actualidad de los contenidos y excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que puedan deberse a la falta de veracidad, exactitud, pertinencia o actualidad de los contenidos.
f) Exclusión de garantías y de responsabilidad por los servicios y contenidos alojados fuera del portal. El portal pone a disposición de los Usuarios dispositivos técnicos de enlace, (links, banners, botones, entre otros), directorios y herramientas de búsqueda que les permitan acceder a sitios web pertenecientes o gestionados por terceros (sitios enlazados). La instalación de estos enlaces, directorios y herramientas de búsqueda en el portal tiene por único objeto facilitar a los Usuarios la búsqueda de y acceso a la información disponible en Internet. La FCHP® no controla previamente, no aprueba, ni vigila, ni hace propios los productos y servicios, contenidos, información, datos, archivos, productos y cualquier clase de material existente en tales sitios. El Usuario, por tanto, debe extremar la prudencia en la valoración y utilización de los servicios, información, datos, archivos, productos y cualquier clase de material existente en los sitios enlazados. La FCHP® no garantiza ni asume ningún tipo de responsabilidad por los daños y perjuicios de toda clase que puedan deberse a:
i. El funcionamiento, disponibilidad, accesibilidad o continuidad de los sitios enlazados;
ii. El mantenimiento de los servicios, información, datos, archivos, productos y cualquier clase de material existente en los sitios enlazados;
iii. La prestación o transmisión de los servicios, información, datos, archivos, productos y cualquier clase de material existente en los sitios enlazados;
iv. La calidad, licitud, confiabilidad y utilidad de los servicios, información, datos, archivos, productos y cualquier clase de material existente en los sitios enlazados, en los mismos términos y con el mismo alcance dispuesto en las Condiciones Generales respecto de los contenidos y de los servicios prestados por terceros a través del portal.
g) Exclusión de garantías y de responsabilidad por la utilización del portal, de los servicios y de los contenidos por los Usuarios. La FCHP® no garantiza que los Usuarios utilicen el portal, los servicios y los contenidos de conformidad con estas Condiciones Generales y, en su caso, de acuerdo con las Condiciones Particulares que resulten aplicables, ni que lo hagan de forma diligente y prudente. La FCHP® tampoco tiene la obligación de verificar la identidad de los Usuarios, ni la veracidad, vigencia, exactitud o autenticidad de los datos que los Usuarios proporcionan sobre sí mismos a otros Usuarios. La FCHP® no asume responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los servicios y de los contenidos por parte de los Usuarios o que puedan deberse a la falta de veracidad, vigencia, exactitud o autenticidad de la información que los Usuarios proporcionan a otros Usuarios acerca de sí mismos y, en particular, aunque no de forma exclusiva, por los daños y perjuicios de toda naturaleza que puedan deberse a la suplantación de la personalidad de un tercero efectuada por un Usuario en cualquier clase de comunicación realizada a través del portal.
26. Denegación y retiro del acceso al portal y a los servicios. La FCHP® se reserva el derecho a denegar o retirar el acceso al portal o a los servicios, en cualquier momento y sin necesidad de preaviso a aquellos Usuarios que incumplan estas Condiciones Generales o las Condiciones Particulares de aplicación que resulten.
27. Duración y Terminación.  La prestación del servicio de portal y de los demás servicios asociados tiene, en principio, una duración indefinida. La FCHP®, no obstante, se reserva la facultad de terminar o de suspender la prestación del servicio del portal o de cualquiera de los servicios, en todo momento, sin perjuicio de lo que se hubiere dispuesto al respecto en las correspondientes Condiciones Particulares; Cuando ello sea razonablemente posible advertirá previamente la terminación o suspensión de la prestación del servicio de portal y de los demás servicios.
28. Ley aplicable y Jurisdicción.  Estas Condiciones Generales se rigen por las leyes de la República de Colombia, las de los Estados Unidos de América y la legislación internacional. La FCHP® y el Usuario renuncian expresamente a cualquier otro fuero, y se someten al de los Juzgados, Tribunales y Cortes con domicilio en la ciudad de Medellín, República de Colombia o en los Estados Unidos de América.
29. Relación entre las partes.  El Usuario acepta que no existe ninguna relación de colaboración empresarial, asociación, vínculo laboral o de mediación con la FUNDACIÓN COLOMBIANA DE HIPERTENSIÓN PULMONAR® como resultado del uso de su portal y de los demás servicios asociados.
30. Reserva.  La FCHP® se reserva el derecho a modificar en cualquier momento y de manera autónoma la presentación y configuración del portal, así como los Servicios, y las condiciones requeridas para utilizar el portal y los Servicios.

Margarita J. Ayora-H. O'Brien
Representante legal
FUNDACIÓN COLOMBIANA DE HIPERTENSIÓN PULMONAR® -FCHP®-

▲ Ir arriba   Política de enlaces digitales

La Fundación Colombiana de Hipertensión Pulmonar® -FCHP®- (de aquí en adelante la "Fundación" y/o "FCHP®" por sus siglas") agradece el interés que usted(es) tiene(n) en hacer enlaces digitales entre el sitio en internet [sitio web, website] de la FCHP® y su(s) sitio(s).  El sitio en internet (conocido como el "sitio" y/o los sitio(s) y/o sitios) de la FCHP® es un sitio de caracter informartivo para pacientes, familiares de pacientes, voluntarios, ciudadores, consumidores, miembros de la FCHP®, médicos, personal de salud, investigadores que hacen parte de la FCHP® para ayudar a encontrar tratamientos o la cura de la Hipertensión Pulmonar y así reducir la discapacidad y las muertes producidas por esta enfermedad.

La FCHP® anima a otros sitios en internet para que se enlacen con su sitio

Haciendo enlaces digitales para el sitio hipertension-pulmonar.org de la FCHP®.
Por favor tenga(n) en cuenta las siguientes Normas Generales cuando configure(n) un enlace para el(los) sitio(s) de la FCHP®.
1. La FCHP® no apoya o representa compañías, empresas, productos o servicios, salvo aquellos que se encuentran adscritos como parte de los Miembros Comerciales Donantes de la FCHP® en cuyo caso, donan a la FCHP® un porcentaje de sus ventas, en caso contrario, la FCHP® prohibe estrictamente cualquier sugerencia de apoyo, recomendación, o superioridad de una compañía, empresa, producto o servicio sobre otra compañía, empresa, producto o servicio.
2. La FCHP® no permite que se diseñen, programen o desarrollen marcos (frames) de su sitio. Cuando usted haga un enlace para la FCHP®, el sitio de la FCHP® debe abrir en una nueva ventana del buscador, mostrando la página inicial del  sitio de la FCHP®.
3. Los enlaces directos al sitio de la FCHP® deben ir en texto únicamente. Usted(es) no puede(n) utilizar el logo de la FCHP® como un enlace, por lo tanto el logo de la FCHP® no puede aparecer en su(s) sitio(s).
Excepciones: a). Cuando existe un Acuerdo Legal donde se especifica directamente que el el logo de la FCHP® se puede utilizar en un lugar específico de un sitio en internet. En tal caso, el logo debe estar acompañado por una declaración que explique la naturaleza de la relación con la otra parte. Por consiguiente, el logo de la FCHP® por si mismo no puede ser utilizado como un enlace, el logo puede estar colocado en el sitio, pero el enlace debe estar en texto. b). El logo de la FCHP® puede ser colocado en los sitios de pacientes con Hipertensión Pulmonar o en Fundaciones u Organizaciones sin ánimo de lucro que apoyen la Hipertensión Pulmonar. El logo de la FCHP® por si mismo no puede ser utilizado como un enlace, el logo puede estar colocado en el sitio, pero el enlace debe estar en texto.
4. Usted(es) puede(n) utilizar una de estas frases para hacer el enlace al sitio de la FCHP®:
●  "La Fundación Colombiana de Hipertensión Pulmonar es una organización sin ánimo de lucro para ayudar a reducir las discapacidades y las muertes producidas por la Hipertensión Pulmonar y tratar de encontrar tratamientos o la curación."

●  "La Fundación Colombiana de Hipertensión Pulmonar está concentrada en la reducción de la discapacidad y la muerte por Hipertensión Pulmonar."

●  "La Fundación Colombiana de Hipertensión Pulmonar actúa como soporte informativo para pacientes, familiares, médicos, investigadores, personal de salud, cuidadores y personas interesadas en la Hipertensión Pulmonar."

●  "Fundación Colombiana de Hipertensión Pulmonar ¿Ayúdenos a ayudar!."
5. La FCHP® no permite que otro(s) sitio(s) copien y reutilicen la información o el(los) material(es) del sitio de la FCHP®, salvo permiso escrito de la FCHP® y que en el sitio donde se coloque la información se den los créditos de los derechos de autor de la FCHP®. (Ver Derechos de Autor, Derechos de Marca [Copyright]).
6. Para utilizar el logo de la FCHP®, se requiere seguir las Normas Generales de Marca y un Acuerdo Legal de Consentimiento.
7. Enlazando desde el(los) sitio(s) de la FCHP®
a) Cuando el sito de la FCHP® incluye enlaces para otros sitios, la FCHP® no asume ninguna responsabilidad o se hace cargo por cualquier comunicación o material disponible en los sitios con quienes enlaza y no asume ninguna responsabilidad o se hace cargo de las inexactitudes o impresiciones del sitio. Un enlace del sitio de la FCHP® no es apoyo, referencia, publicidad ni consentimiento a cualquier producto o servicio ofrecido en el sitio. Los enlaces son provistos únicamente para conveniencia de la FCHP®.
b) La FCHP® no provee enlaces desde el sito de la FCHP® para sitios externos, excepto cuando se encuentre especificado en un Acuerdo o Contrato Legal preexistente de patrocinio, colaboración o otra relación contractual de negocios.
8. Enlazando a un sitio externo, regla del "doble clic o dos clic" [two-click]
a) Cualquier enlace desde la FCHP® para un sitio externo debe estar soportado técnicamente por la regla del "doble clic o dos clic" [two-click]. El primer enlace debe ir directamente una página general [jump page] que explica la relación entre la FCHP® y la otra parte.  En la página general [jump page] del sitio externo a la FCHP® debe ser colocado un enlace, no en una página que incluya información de un producto o servicio específico.
b) La FCHP® se reserva el derecho de adicionar, modificar y borrar estas Normas Generales en cualquier tiempo y cuando la FCHP® lo considere necesario.
9. Introducción de hiperenlaces que permitan el acceso a las páginas web del portal y a los servicios
El Usuario que se proponga establecer un hiperenlace o vínculo entre su página web y el portal, para que éste aparezca como un servicio de esa página web, deberá cumplir las siguientes condiciones :
a) El hiperenlace únicamente permitirá el acceso a las páginas web del portal, pero no podrá reproducirlas de ninguna forma;
b) Sólo podrán establecerse hiperenlaces con la página primera del portal o de los servicios [home-page, front-page, index]; se prohíben los enlaces con páginas diferentes, salvo Excepción b) del punto 3.
c) No deberá crearse "browser" ni "border environment" sobre las páginas web del portal;
d) No se realizarán manifestaciones o indicaciones falsas, inexactas o incorrectas sobre las páginas web del portal y los servicios;
e) No se declarará ni dará a entender que la FCHP® ha autorizado el hiperenlace o que ha supervisado o asumido de cualquier forma los contenidos o servicios ofrecidos o puestos a disposición de la página web en la que se establece el hiperenlace;
f) Excepción hecha de aquellos signos que formen parte del mismo hiperenlace, la página web en la que éste se establezca no contendrá ninguna marca, nombre comercial, rótulo de establecimiento, denominación, logotipo, eslogan u otros signos distintivos pertenecientes a la FCHP®
g) La página web en la cual se establezca el hiperenlace no contendrá informaciones o contenidos ilícitos, contrarios a la moral, a las buenas costumbres generalmente aceptadas o al orden público, o que contraríen derechos de terceros.
h) El establecimiento del hiperenlace no implica en ningún caso la existencia de relaciones entre la FCHP® y el propietario de la página web en la que se establezca, ni la aceptación y aprobación por parte suya de los contenidos o servicios. La FCHP® no se hace responsable por el direccionamiento que estas páginas hagan hacia el portal u otro similar.

Ir arriba  Polética de confidencialidad en línea

La FCHP® apoya todas las acciones para cumplir con las medidas impuestas por la Ley 679 de 2001 y el Decreto 1524 de 2002 o los decretos que la modifiquen de la legislación de la República de Colombia, además de la legislación internacional y de la legislación de los Estados Unidos de América, para la prevención y detección de la pornografía infantil en Internet. Por esto, se compromete a actuar dentro del marco legal y sus acciones estipuladas, para bloquear, prevenir, combatir y/o denunciar la explotación, mensajes, gráficos, dibujos, archivos de sonido o imágenes, fotografías, información, grabaciones, programas para computador [software], archivos audiovisuales o el establecimiento de enlaces de cualquier clase, textos que contengan o induzcan de forma indirecta o directa relacionados con material pornográfico o alusivo a actividades sexuales de menores de edad, dentro de los recursos informáticos que posee la FCHP® para la prestación de sus servicios.
1. Al acceder a este Sitio Web creado y administrado por la Fundación Colombiana de Hipertensión Pulmonar® -FCHP®-�y/o alguna de sus filiales, usted acepta las condiciones de la Polética de confidencialidad en L íea de la Fundación Colombiana de Hipertensión Pulmonar® -FCHP®- �tal y como están descritas a continuación. Si usted no está de acuerdo con estas condiciones, por favor abst ígase de visitar o utilizar este sitio Web.
2. La Fundación Colombiana de Hipertensión Pulmonar® -FCHP®- y/o alguna de sus filiales, únicamente utiliza la información recolectada de acuerdo con Data Protection Act 1998. Recolectamos su información por dos razones: primero: para recoger los datos demográficos que nos permiten hacer rinvestigación e interactuar ante los estamentos del Estado y los seguros de salud, para procesar la orden de los productos que usted ordene y las donaciones y membrecías que usted suscriba y segundo: para proveerle con un mejor servicio. No le enviaremos correo electrónico en el futuro, a menos que usted haya dado su consentimiento.
3. Con la excepci í del número de la tarjeta de crédito introducida por el usuario, la Fundación Colombiana de Hipertensión Pulmonar® -FCHP®- no necesita recibir ninguna información confidencial de parte del usuario. Por lo tanto, cualquier información que usted remita a la Fundación Colombiana de Hipertensión Pulmonar® -FCHP®- NO será considerada como confidencial. Por el hecho de enviar a la Fundación Colombiana de Hipertensión Pulmonar® -FCHP®- información o documentos no personales, usted autoriza a la Fundación Colombiana de Hipertensión Pulmonar® -FCHP®- de modo no restrictivo e irrevocable a utilizar, reproducir, modificar, tratar, transmitir o distribuir estas informaciones o documentos.
4. El usuario autoriza a la Fundación Colombiana de Hipertensión Pulmonar® -FCHP®- a utilizar las ideas, conceptos, conocimientos o ténicas enviadas a la Fundación Colombiana de Hipertensión Pulmonar® -FCHP®- con cualquier propósito. En cualquier caso, la Fundación Colombiana de Hipertensión Pulmonar® -FCHP®- no facilitará su nombre ni revelará que ha sido el usuario quien ha remitido esos materiales a la Fundación Colombiana de Hipertensión Pulmonar® -FCHP®-, salvo en caso que:
a) El usuario autorice a la Fundación Colombiana de Hipertensión Pulmonar® -FCHP®- a hacerlo.
b) La Fundación Colombiana de Hipertensión Pulmonar® -FCHP®- haya notificado previamente que los materiales u otras informaciones remitidas a la Fundación Colombiana de Hipertensión Pulmonar® -FCHP®- vayan a ser publicadas o utilizadas con su nombre.
c) La Fundación Colombiana de Hipertensión Pulmonar® -FCHP®- sea obligada legalmente a hacerlo.
4. Información personal
a) Su participación en actividades en este Sitio es absolutamente de carácter voluntario. Si usted interviene en algunas de las actividades de este Sitio Web, tales como encargar servicios y/o descargar documentos y/o imprimir, la Fundación Colombiana de Hipertensión Pulmonar® -FCHP®- podrá solicitarle que complete los formularios electrónicos correspondientes con su información personal, su nombre, su dirección de correo electrónico, su dirección postal y otras con el fin de obtener s identificaci í personal. Cuando solicite la compra de un Servicio en este Sitio Web, se podrá requerir su número de tarjeta de crédito.
b) La Fundación Colombiana de Hipertensión Pulmonar® -FCHP®- reúne esta información con el objetivo de registrar y dar soporte a su participación en las actividades escogidas por usted. Si, por ejemplo, usted solicita la compra de un producto, esta información es utilizada en todos los casos que provee la Ley como un contrato de Servicio, además, para verificar la veracidad de los datos en la compra que realiza.
c) La Fundación Colombiana de Hipertensión Pulmonar® -FCHP®- puede utlizar esta información para enviarle actualizaciones, u otras ventajas que pudieran estar disponibles para los usuarios registrados.
d) Eventualmente, la Fundación Colombiana de Hipertensión Pulmonar® -FCHP®- los vendedores asociados y afiliados, necesitan transferir, procesar y almacenar su información en algunos de los países en los que tales entidades tienen oficinas, incluyendo, pero no limitando a Estados Unidos de América y a Colombia. Su información personal no será transferida fuera de Estados Unidos de América ni de Colombia con ningún otro propósito salvo que usted exprese su consentimiento.
5. Actualización de su información personal. Usted tiene derecho de acceder y modificar su información personal y sus preferencias de confidencialidad. Para ello, puede dirigirse por escrito a:
Sección de Comunicaciones
Fundación Colombiana de Hipertensión Pulmonar
Parcelación Molinares - Finca 6
Santafé de Antioquia, 057050
Colombia.

Debe incluir:
1. Su nombre
2. Su dirección postal y/o dirección de correo electrónico cuando contacte con nosotros.
6. Administración de claves de acceso
a) El usuario que accede a los diferentes portales o servicios de la FCHP® acepta que existen o pueden existir páginas o portales y servicios con acceso o uso restringido, posibilitándose únicamente el ingreso a ellos a través un nombre de usuario (ID) y una clave de acceso (Contraseña). Para estos portales el usuario reconoce y acepta que será el único responsable de la administración de las claves de acceso que posea o adquiera, y reconoce y acepta que la FCHP® no será responsable por el uso que pueda hacer un tercero de la contraseñe del usuario, incluso cuando lo hace con desconocimiento de éste o contra su voluntad.
b) La FCHP® periódicamente estará indicando las mejores prácticas para la creación y mantenimiento de contraseñas seguras. Por ello, es responsabilidad del usuario utilizar dichas cuentas de acceso de manera lícita y personal.
c) Cuando el usuario ingrese la clave en un sitio no confiable, deberá cambiarla en forma inmediata para su seguridad y en cumplimiento del deber de diligencia que le asiste como titular de la misma.
7. Tratamiento de la información
a) Con la recolección de información personal a través de algunos portales o información de sesión residente en el servidor Web, entendida como aquella que recoge el servidor (dirección IP, tipo de navegador, pagina accedida y similares) y es guardada, la FCHP® pretende lograr una buena prestación, administración y ampliación de los servicios con sus usuarios, para el mantenimiento y mejoramiento de su relación contractual con éstos.
b) La FCHP® podrá hacer uso de la información personal de sus usuarios para mejoramiento de sus servicios, para el diseño y promoción de nuevos servicios, o para el estudio y optimización de los servicios actuales ofrecidos directamente por la FCHP®, filiales o grupo empresarial.
c) De todos los usuarios que visitan los diferentes portales, la FCHP® podrá recopilar y registrar su dirección IP, hora y fecha de acceso, entre otros, para administrar mejor el sistema, reunir información global sobre quienes visitan el sitio, realizar controles de concurrencia y validaciones en determinados concursos, conocer cómo se usa el sitio y las páginas que están siendo accedidas.
d) De igual forma la información sobre la dirección IP y/o datos personales obtenidos desde los diferentes sitios, puede ser utilizada por la FCHP® para atender requerimientos de las autoridades o para cumplir disposiciones legales o estatutarias.
e) Cuando un usuario suministre libre y voluntariamente la información personal necesaria para realizar operaciones o transacciones comerciales, la FCHP® se compromete con el cuidado y vigilancia de esta información. Para tal fin, se cuenta con mecanismos de validación segura, que dan mayor confidencialidad de la información personal que se ingrese a los Sitios cuando se realizan dichas transacciones u operaciones comerciales.
8. Propiedad Intelectual. El(Los) portal(es) de la FCHP® y su Contenido están protegidos por las distintas leyes sobre propiedad intelectual. La FCHP® y sus diferentes logotipos son signos distintivos registrados a nombre de su titular: FUNDACIÓN COLOMBIANA DE HIPERTENSIÓN PULMONAR (FCHP®). Toda otra marca de fábrica, nombre de productos, y nombres y logotipos de compañías que se usen en este sitio son propiedad de sus titulares respectivos.
9.Limitación de responsabilidad.
a) Todos los portales y servicios brindados por la FCHP® son utilizados por los usuarios bajo su propio y exclusivo riesgo.
b) La FCHP® hará todos los esfuerzos necesarios para darle los mejores niveles de integridad, disponibilidad, confiabilidad y seguridad a todos los portales, servicios e información de los usuarios, pero no garantiza que el uso de éstos esté libre de interrupciones, fallas, errores o violaciones de seguridad; tampoco garantiza los resultados que se puedan obtener del uso de sus sitios, ni la exactitud, confiabilidad, calidad o vigencia de la información obtenida en ellos.

Ir arriba  Conflicto de Intereses

Se entiende por conflicto de intereses toda situación o evento en que los intereses personales y profesionales, directos o indirectos, de los Miembros, Empleados y Voluntarios de la FCHP®, puedan interferir en los intereses, deberes y desempeño de la FCHP® para el correcto cumplimiento de sus responsabilidades.
1. La Fundación Colombiana de Hipertensión Pulmonar® -FCHP®-, sus Directores, Afiliados, Miembros, Benefactores, Empleados y Voluntarios, Comités, Programas, Secciones, Divisiones, Áreas y Grupos deben evitar de forma escrupulosa cualquier conflicto entre sus intereses personales, profesionales o de negocios y los intereses de la FCHP® en cualquiera o en todas las acciones realizadas por ellos en beneficio de la FCHP® dentro de sus respectivas capacidades.
2. La FCHP® implementará mecanismos efectivos con el fin de facilitar la prevención, el manejo y la divulgación de los conflictos de interés que puedan presentarse entre los Miembros, los Empleados, los Grupos de interés y los Voluntarios.
3. Los aspirantes a ser Miembros de la Junta Directiva o de los Comités o de las Comisiones darán a conocer su hoja de vida, trayectoria y actividades comerciales.
4. Deberán solicitar la Junta Directiva autorización expresa para la ejecución de actos cuando se presente un conflicto de interés.
5. Las familias que controlen una o más fundaciones, sociedades u organizaciones deberán constituir un fondo independiente de la FCHP® que les permita atender las urgencias de la familia y los eventuales préstamos que requieran los familiares. Los Miembros familiares podrán determinar la destinación de un porcentaje de sus utilidades sociales para este fondo.
6. Elaborar procedimientos para que la contratación de bienes y servicios de la FCHP® obedezca a los principios de eficiencia y transparencia.
7. Prácticas prohibidas.
a) Recibir o dar dïádivas, o cualquier otro tipo de compensación en dinero o en especie que afecte las decisiones de los funcionarios.
b) Los Miembros de la FCHP® quedan completamente inhabilitados para otorgar compensaciones extraordinarias a los Miembros de la Junta Directiva.
c) Utilizar indebidamente la información privilegiada o confidencial para obtener provecho o salvaguardar intereses individuales o de terceros.
d) Realizar proselitismo político aprovechando cargo, posición o relaciones con la FCHP®.
e) Vincular familiares a la FCHP® sin tener en cuenta los perfiles y políticas establecidas.
8. En caso que cualquier Director, Afiliado, Miembro, Benefactor, Empleado, Voluntario, Comité, Programa, Sección, División, Área y/o Grupo de la FCHP® tenga un interés directo o indirecto en/o relacionado con cualquier individuo, organización, negocio, universidad o institución que se propone entrar dentro de una transacción con la FCHP®, incluyendo, pero no limitada para transacciones que involucren:
a) la compra, venta, arriendo, arriendo con posibilidad de compra y otros activos;
b) el empleo, rendición de servicios o de personal o de otra manera;
c) la adjudicación de una beca, de un premio, de un contrato o de un subcontrato;
d) la inversión o depósito de cualquier fondo de la FCHP®.
9. Tal persona notificará a la Junta Administrativa de su interés o relación con el evento donde se presenta el conflicto para abstenerse de discutir o votar en la transacción en la que tiene intereses, o por lo contrario, para tratar de ejercer influencia en la FCHP® o en sus Miembros o Empleados para afectar una decisión para participar o no participar en dicha transacción.
10. Para cumplir con estos requerimientos, el(los) individuo(s), deben llenar un formulario que deben solicitar a La Fundación y presentarlo a la Junta Directiva de la FCHP®.
11. En caso que guarde silencio en forma dolosa frente a este interés, el(los) individuos serán investigados por el Comité de Ética de la FCHP®n y se procederá, mediante la Sección Jurídica de la FCHP® a las demandas civil y/o penal procedentes para tales casos en las Legislaciones de la República de Colombia y de los Estados Unidos de América, al mismo tiempo que serán desvinculados de la FCHP® con el respectivo anuncio por medios de comunicación del(de los) delito(s) cometido(s).
12. En el caso de Médicos, serán denunciados ante los Tribunales de Ética Médica Departamental y Nacional, y los demás profesionales ante los respectivos Tribunales de Arbitramento o de Ética, en caso que se encuentren establecidos para que se les apliquen las debidas sanciones disciplinarias.

Ir arriba   Derechos de Autor [Copyright©] y Derechos de Marca [Trademark®]

1.Los materiales con derecho de autor de la FCHP® no pueden ser reproducidos en su totalidad o en parte mediante medios impresos, magnéticos, visuales, auditivos e internet por personas, organizaciones o corporaciones u otras diferentes a la FCHP®, sus Afiliados, Divisiones, Secciones, Á;reas y Grupos sin permiso previo escrito entre la Sección Jurídica de la FCHP®.
2.La información contenida en este sitio web de la FCHP® no es un sustituto de la consulta médica o del tratamiento de la Hipertensión Pulmonar y la FCHP® recomienda que usted consulte con un médico o un profesional en salud.
3.La FCHP® respeta el derecho de propiedad intelectual de otros, así como pide a los usuarios de su Sitio web, respetar el derecho de propiedad intelectual.
4.Si usted considera que su obra ha sido copiada de forma que viole los derechos de autor reglamentados por las legislaciones internacional, Colombiana y de los Estados Unidos de América, por favor comuníquese con nuestra Sección Jurídica, siguiendo estas instrucciones:
a) Firma original,no fotocopia, ni firma electrónica de la persona autorizada para actuar en representación legal del propietario de los intereses de los derechos de autor.
b) Descripción de las obras que usted afirma han sido violadas, con los respectivos registros.
c) Descripción de la ubicación en el Sitio del material que usted afirma está siendo violado.
d) Su dirección postal.
e) Su nÚmero de teléfono.
f) Su dirección de correo electrónico.
g) Su declaración estableciendo que de buena fe usted cree que el uso en cuestión no ha sido autorizado por el dueño del derecho de autor, su agente, o la ley.
h) Su declaración bajo pena de perjurio, que la información arriba señalada en su Notificación es verdadera y que usted es el dueño del derecho de autor o está autorizado a actuar en representación del dueño de los derechos de autor.
i) Enviar los documentos en un sobre sellado con el matasellos de correo claro a:
Fundación Colombiana de Hipertensión Pulmonar
Parcelación Molinares - Finca 6
Santafé de Antioquia, 057050
Colombia.
5. Comunicar cualquier inquietud legal al correo electrónico: [email protected]
6. Sin embargo, FCHP® y/o sus filiales no será(n) responsable(s) ni estará(n) obligado(s) al pago de daños y perjuicios por el(los) infractor(es) de los derechos de autor mencionados arriba.
7. Derechos de Marca [Trademark]
a) Las marcas comerciales y de servicio de FCHP®, el logo de FCHP®, el diseño del sito web de la FCHP® el diseño de las páginas web de FCHP®, los íconos de las páginas web de FCHP®, así como otros logos e imágenes presentes en este sitio web, productos y nombres de servicio son marcas comerciales y de propiedad de FCHP®, y/o de sus filiales y/o de terceras partes.
b) Usted se compromete a no mostrar o usar de ninguna manera las "Marcas FCHP®" sin autorización previa de FCHP® o de las terceras partes propietarias de las marcas. �
8. No Licenciamiento.
La FCHP® no concede ninguna licencia o autorización de uso de ninguna clase sobre sus derechos de propiedad intelectual (derechos de autor y propiedad industrial), imagen y demás distintivos, o sobre cualquier otra propiedad o derecho relacionado con el portal, los servicios o los contenidos. Para otra clase de licencias, comunicarse con La Fundación:
División Jurídica
Fundación Colombiana de Hipertensión Pulmonar
El Paso Real, Parcelación Molinares - Cabaña 5
Santafé de Antioquia, 057050
Colombia.
9. Procedimiento en casos de violación de propiedad intelectual
a) El Usuario o el tercero en cuyo criterio estime que cualquiera de los contenidos ha sido introducido en el portal con violación de sus derechos de propiedad intelectual, deberá enviar una comunicación a FCHP® a la dirección [email protected], en la que conste: i. Datos personales: nombre, dirección, nÚmero de teléfono y dirección de correo electrónico del reclamante; ii. Firma auténtica o equivalente, con los datos personales del titular de los derechos de propiedad intelectual supuestamente infringidos o de la persona autorizada para actuar en nombre y por cuenta del titular. iii. Indicación precisa y completa de los contenidos protegidos mediante los derechos de propiedad intelectual supuestamente infringidos, así como de su localización en el portal; iv. Declaración expresa y clara de que la utilización de los contenidos indicados se ha realizado sin el consentimiento del titular de los derechos de propiedad intelectual supuestamente infringidos; v. Declaración expresa, clara y bajo la responsabilidad del reclamante de que la información proporcionada en la comunicación es exacta y de que la utilización de los contenidos constituye una violación de sus derechos de propiedad intelectual.
10. Con base en la información proporcionada, la FCHP® tomará las medidas que estime pertinentes, incluído el retiro de contenidos, páginas web, correos electrónicos y demás medios empleados para cometer la presunta infracción; en todo caso, el reconocimiento y solución de conflictos sobre propiedad intelectual será competencia de los Juzgados, Tribunales y Cortes pertinentes.

Ir arriba   Negación de responsabilidad [Disclaimer]

1. El Portal, hipertension-pulmonar.org está realizado para fines informativos y educativos únicamentemente. Sus Usuarios no deben tomar esta información como sustituto de una atención médica personal, ni como diagnóstico o tratamiento de enfermedades. Si usted tiene alguna duda sobre su salud o la de sus familiares, por favor consulte un médico de familia o especialista sobre los efectos y consecuencias que los consejos propuestos le ocasionen a su organismo.
2. La Fundación Colombiana de Hipertensión Pulmonar® -FCHP®- no garantiza la exactitud o la calidad de la información que provee el sitio, por lo tanto no será responsable por ningún error u omisión por los resultados obtenidos del uso de dicha información.
3. El Usuario acepta que ni la Fundación Colombiana de Hipertensión Pulmonar® -FCHP®-, ni sus directores, Miembros, empleados y empresas afines serán responsables por la entrega, la calidad, los vicios o cualquier otro defecto que pudiesen presentar la Información, los productos, los servicios u otros materiales expuestos, adquiridos u obtenidos como consecuencia de la información, publicidad, invitaciones y ofertas que se hagan a través de la Información o de los Servicios.
4. El Usuario renuncia al reclamo de cualquier tipo de daños que en forma directa, indirecta o consecuencial puedan derivar de la prestación y utilización de la Información o de los Servicios, o de la contratación, adquisición y utilización de los Productos que no sean exclusivamente contratados con la FCHP®.
5. Indenmización
Usted y/o el usuario acepta indemnizar a la FCHP®, a sus Divisiones, a sus Miembros, a sus Empleados, a sus Voluntarios por toda reclamación o demanda, incluidos los honorarios pertinentes de abogados, de terceras partes concernientes al contenido que usted haya enviado o transmitidos mediante el Sitio Web, o por el utilización del Sitio, o por violación de las términos y condiciones, o por violación de los derechos de otras personas y/u organizaciones.
6. Responsabilidad por daños y perjuicios
El Usuario responderá de los daños y perjuicios de toda naturaleza que la FCHP® pueda sufrir, directa o indirectamente, como consecuencia del incumplimiento de cualquiera de las obligaciones derivadas de las Condiciones Generales o de la ley en relación con la utilización del portal.
7. El Usuario es consciente de que acepta voluntariamente que el uso del portal, de los servicios y de los contenidos que hay en el lugar, están bajo su única y exclusiva responsabilidad.

Ir arriba   Política de Ética

1. La ética desde la perspectiva de una cultura de la apertura, inscrita en los valores de verdad e integridad, se constituye como uno de los pilares fundamentales de la FCHP® para la administración y la aplicación de buenas prácticas.
2. Para lograr un excelentre conocimiento de la Política de ética de la FCHP® se requiere de la participación de todos los Miembros, Beneficiarios, Empleados y Voluntarios.
3. La FCHP® está dedicada a trabajar en investigación, asistencia, educación y docencia para reducir las discapacidades y la muerte por Hipertensión Pulmonar. Nosotros cumplimos con las regulaciones y normas en todas las actividades que se desarrollan teniendo en cuenta los estándares de conducta ética.
4. Nuestro Código de Conducta, que se encuentra inscrito dentro del Manual de Recursos Humanos de la Fundación, provee los lineamientos para la toma de decisiones y las acciones durante nuestro trabajo.
5. La Fundación está comprometida con la responsabilidad, para proveer información segura, objetiva y completa, respetando la confidencialidad de los pacientes, de los miembros, de los benefactores y donantes.
6. El Código de Ética de la FCHP® está construído sobre el reconocimiento de responsabilidad individual que asegure la responsabilidad colectiva, de acuerdo con la práctica y promoción de valores que reflejan nuestra posición de como queremos operar y como queremos que nos vean los demás: Integridad, Inclusión, Dedicación, Excelencia, Sensibilidad y Visión.
a) Integridad. Cumplimos nuestra misión con honorabilidad, equidad y respeto por el individuo, acorde con todas las regulaciones y las leyes.
b) Inclusión. No tenemos distinciones étnicas, religiosas ni de discapacidad. Trabajamos con responsabilidad como miembros de una sociedad diversa para poder maximizar las relaciones entre los miembros y la FCHP®.
c) Dedicación. En la FCHP® permanecemos dedicados a nuestros miembros y a nuestra causa, con la meta de lograr estándares de excelencia que hagan de la FCHP® una organización con reconocimiento nacional e internacional, mediante el descubrimiento y el continuo mejoramiento en pro del desarrollo y la implementación de nuestros programas, porductos y servicios.
d) Excelencia. Ponemos nuestro mejor esfuerzo en nuestro trabajo, en nuestras relaciones, y en nuestros servicios como una demostración de nuestro compromiso con la satisfacción de los Pacientes, de los Miembros, de los Benefactores, de los Donantes. Todo ello depende de la habilidad de nuestros empleados y voluntarios para lograr un nivel consistente de excelencia, que redunde en beneficio de todos.
e) Sensibilidad. Valoramos nuestros empleados, voluntarios, benefactores y miembros y los respetamos como individuos, operando en un clima de apertura y verdad con respeto y cooperación.
f) Visión. En un esfuerzo por apoyar nuestra misión, estamos en capacidad de tomar riesgos de una manera prudente, para ser proactivos, innovativos y creativos.

Ir arriba   Términos de Uso del Servicio de Correo Electrónico de la FCHP®.

1. El uso del servicio de correo por parte de los miembros de la FCHP® significa que acepta los siguientes Términos de Uso y que aceptan igualmente todas las Políticas de Privacidad y Particulares publicadas por la FCHP®.
2. La FCHP® se reserva el derecho a ejercer los debidos controles frente a la violación de los términos de uso del correo, de las Políticas de Privacidad y de las Particulares publicadas en el portal.
3. Términos de uso del correo electrónico
a) Políticas del correo electrónico.La FCHP® presta el servicio de correo electrónico como una herramienta de colaboración para que sus Miembros puedan enviar y recibir mensajes electrónicos, mediante sistemas de comunicación electrónicos.
b) El correo de la FCHP® cuenta con los siguientes controles:
i. Autenticación SMTP [Simple Mail Transfer Protocol]- Para incrementar los niveles de seguridad del servicio de correo electrónico y minimizar la posibilidad que su cuenta sea utilizada sin autorización desde su PC o desde otras. Esta autenticación disminuirá la posibilidad de que su PC sea utilizado como "puente" para el envío de correos masivos a través de nuestros servidores.
ii. Antivirus Programa utilizado para la limpieza de los archivos adjuntos en el correo. En caso de que el antivirus detecte más de 3 virus en un solo archivo y/o más de 2 archivos con virus, los podrá eliminar automáticamente. También serán borrados los correos que contengan archivos con virus tipo gusano "Worm", "hoax".
ii. Archivos con contraseñas Los efectos producidos por archivos adjuntos que estén protegidos por contraseñas y NO puedan ser revisados por el antivirus, son responsabilidad del destinatario.
ii. Control de los archivos con extensiones que puedan ser o contener código malicioso.
iii. Control del tamaño del correo hasta 10 MB.
iv. Control de Número de destinatarios y remitentes del correo: hasta 8 cuentas por sesión.
v. Control de máximo 1 conexiones por minuto y 5 mensajes por cada conexión (cada sesión hacia el servidor de la FCHP®).
vi. El servicio de correo por la página [webmail], tendrá la opción de acceso seguro: https://, con esta la información viajará encriptada, reduciendo el riesgo de accesos no autorizados.
vii. El máximo número de minutos en la sesión de correo por Web [webmail], está configurado en 15 minutos.
viii. Correos masivos detectados en las colas de correo por parte de los administradores de la plataforma, serán analizados y si cumplen con las características de correos tipo spam/UCE (Correo comercial no deseado), se documentarán y eliminarán inmediatamente de los servidores, sobre todo si este envío masivo afecta el desempeño y la disponibilidad del servicio.
4. Políticas anti-spam Envio como spam o como UCE [Unsolicited Commercial Email], es el envío de uno o más correos a personas que no lo han solicitado.
a) Para la FCHP® el envio de "spam" es una actividad no permitida ni tolerada y será sancionada.
b) La FCHP® utiliza varias técnicas para el bloqueo del spam, las cuales no dan garantías absolutas sobre el filtrado. Entre los mecanismos utilizados para el filtrado, están: i. Bloqueo de fuentes confirmadas de spam o cadenas [hoax]. ii. Revisión de código malicioso, pishing, gusanos o malware.iii. Chequeos con servidores públicos de listas negras [RBLs]. iv. Direcciones de spam o phishing, o de mal uso del serivicio de correo electrónico publicadas a nivel del Comité de Seguridad del NAP Colombia y de la legislación de los Estados Unidos de América.
5. Responsabilidades de los los Miembros de la FCHP®.
a) Para los miembros de la FCHP® que posean servidor de correo se debe restringir en su configuración, la extracción por cualquier tipo de medio de todas las direcciones de correo e información de los usuarios, diferentes del que está actualmente conectado y/o de sus contactos válidos y previamente ingresados por el usuario. Este parámetro es aplicable para interfaces por web, protocolos de directorio y SMTP. En caso de que se implementen otros protocolos en el futuro que permitan esto, se debe tener en cuenta esta misma restricción.
b) Los miembros de la FCHP® deben cumplir con las responsabilidades de estos términos de uso, de las políticas de privacidad y de las políticas particulares de uso publicadas por la FCHP® y abstenerse de realizar, entre otras, las siguientes acciones: i. Intentar entrar o realizar ingresos al correo sin cumplir con el requerimiento de un registro previo utilizando el nombre del usuario y la contraseña de correo para el envío y recepción de correos.ii. Usar la contraseña sin cumplir con las políticas de seguridad definidas por la FCHP®. iii. Usar conexiones a través de servidores de uso público como relays o proxys abiertos. iv. Enviar correo con archivos adjuntos con más de 5 niveles de compresión que al descomprimirlo ocupe más de 100MB. Estos correos se rechazarán automáticamente por las plataformas tecnológicas de la FCHP®. v. Enviar correo electrónico no solicitado que, pueda provocar quejas, reclamos o demandas a la FCHP®. vi. Transmitir, divulgar o distribuir correo electrónico no solicitado, a cualquier persona o entidad, siempre que este se pueda catalogar como spam y/o UCE o que genere reclamos a la FCHP® por el contenido. vii. Enviar correo electrónico sin la identificación clara y fácil sobre la forma de ser excluído de la lista de destinatarios.viii. Propiciar de manera directa o indirecta el envío de correo spam, incluyendo listas de correo, programas [software] para realizar spam u hospedaje [hosting] de sitios web, entre otros. ix. Utilizar nombres de dominio que sean inválidos o no existan, falsificar encabezados de correos electrónicos o utilizar acciones persuasivas o engañosas para enviar correo electrónico. x. Transmitir o retransmitir correo electrónico en forma anónima a servidores de correos de terceras personas sin el permiso correspondiente, o utilizar técnicas similares con el propósito de esconder o enmascarar la fuente del correo electrónico. xi. Recolectar direcciones de correo para fines fraudulentos o que atenten contra la privacidad de las personas o que vayan en contra de las políticas y condiciones de uso definidas por la FCHP®. xii. Infringir las disposiciones de Orden Público, morales, de las buenas costumbres internacionales, de Colombia y de los Estados Unidos de América, y los usos y costumbres aplicables en Internet en los mensajes contenidos en los correos electrónicos. xiii. Utilizar la infraestructura tecnológica de correo de la FCHP®, para cualquier actividad fraudulenta, ilegal y/o engañosa, que afecte a personas fuera y dentro del servicio de correo de la FCHP®.
6. Cualquier actividad anormal debe ser reportada a [email protected]. Sin embargo, la FCHP® se reserva el derecho de procesar y dar respuesta a cada reporte.
7. Cambios a los Términos de Uso La FCHP® podrá cambiar estos términos de uso en cualquier momento. Los Miembros de la FCHP® tienen la responsabilidad de revisar periódicamente la versión más actualizada de estos términos a través del enlace proporcionado para la publicación de los mismos en el portal de la FCHP®. Si el miembro de la FCHP® continua usando los servicios de correo de la FCHP® con posterioridad a los cambios realizados en los términos de uso del correo, se tomarán como aceptadas todas las condiciones de los nuevos términos.
7. Términos adicionales Cualquiera de los servicios prestados por la FCHP®, tales como sitios de carga o descarga de archivos, pueden incluir lineamientos y reglas que serán complementos de estos términos de uso. Al usar estos servicios, el miembro de la FCHP® acepta cumplir con estos lineamientos y reglas.

Ir arriba   Política para la recolección de datos y utilización de la información personal

1. La FCHP® valora y respeta los derechos individuales de todas las personas y mantendrá toda la información personal recolectada en sus bases de datos como información de carácter privado.
2. La FCHP® necesita recolectar y utilizar la información personal que pueda estar disponible para poder enviar a sus Miembros productos y servicios de primera calidad que contribuyan a la reducción de sus afecciones, mejoramiento de la calidad de vida, avances en nuevos tratamientos y todo aquello que considere necesario como apoyo a su estado de salud en los niveles de prevención, tratamiento, investigación, educación y apoyo.
3. La información personal es recolectada para cumplir con los objetivos de la FCHP® para investigación y adecuación de recursos y se colecta como �información demográfica" "información económica" y/o "información médica" la cual identifica a un individuo específico con un mínimo de variables. La información demográfica incluye: nombre, dirección de residencia, ciudad y otra información similar. La información médica incluye enfermedades, tratamientos, comportamientos, estilo de vida, historia familiar, genotipo, fenotipo y otra información similar. La información económica incluye: afiliacón a sistema de salud, seguro de salud, afiliación al sistema de pensiones, ARP e información similar.
4. La información sobre transacciones en dinero cuando usted paga una Membresía, hace una donación, son datos recolectados en una base de datos diferente y que tienen que ver con las interacciones establecidas entre la FCHP® y cada uno de sus Miembros. La información agregada estará en un formulario que no contiene datos que permitan la identificación de una persona específica.
5. FCHP® recolección de información personal
a) La FCHP® solo puede recolectar la información de un individuo si este individuo la proporciona voluntariamente a la FCHP®. No obstante, la FCHP® recolecta información demográfica con la finalidad de conseguir incrementar los fondos desde varias fuentes. También la FCHP® recolecta información total para propósitos de investigación.
6. Uso de la información personal
a) Cuando un individuo provee información personal para la FCHP®, la FCHP® puede utilizar dicha información para el desarrollo de sus programas, de investigaciones y de recaudación de fondos.
b) De tiempo en tiempo, como beneficio para sus Miembros, la FCHP® permite a terceras partes utilizar la información personal recolectada, no sin el previo permiso del individuo.
c) La FCHP® puede negar a terceras partes la utilización de la información personal recolectada.
d) La FCHP® utiliza y permite a terceras partes la utilización y el uso agregado para propósitos de investigación, desarrrollo e implementación de sus programas, productos y servicios.
e) La FCHP® utiliza la información sobre transacciones para propósitos de investigación, desarrollo o implementación de sus programas, productos y servicios. Este tipo de información, se presume, tiene carácter de privada y no puede ser utilizada por terceras partes.
f) Cuando las leyes lo exijan, la FCHP® puede revelar toda la información.
g) La FCHP® puede suprimir la utilización de información personal por requerimiento del propietario de la información.
7. Requerimientos específicos
a) Administrativos:  i. Toda la informacón personal debe mantenerse de manera confidencial y segura. ii. El acceso a la información personal debe estar restringido únicamente al personal de investigación y a las personas con legítimo acceso a la información. iii. La FCHP® es la propietaria de toda la información suministrada por los individuos. Cuando un individuo provee información médica a la FCHP®, la FCHP® debe asegurarse que el individuo haga cesión escrita de los derechos de uso de los datos por parte de la FCHP®.
b) Investigación Científica: Cualquier investigación propuesta por la FCHP® que involucre humanos como sujetos de investigación, debe estar avalada por el Comité de ética y el Comité Científico y se debe obtener el consentimiento escrito de cada individuo.
c) Difusión de la información a Terceras Partes: i. Para que la FCHP® difunda información personal a Terceras partes, debe obtener un permiso escrito por anticipado. En el caso de información agregada, que no identifique a un individuo específico, no es necesario dicho permiso. ii. Para difundir información demográfica, arriendo o lista de donantes con otras instituciones, la FCHP® como mínimo debe proporcionarle al individuo, mediante correspondencia, la opción de aceptar o rechazar la difusión por terceras partes. iii. Para difundir información médica a terceras partes, se debe contar con el Consentimiento Informado del Paciente.

Ir arriba   Condiciones particulares de uso

1. Los servicios del Portal de la FCHP®, o cualquier servicio asociado, se rigen por los Términos y Condiciones para Navegar en este Sitio, por las Condiciones Particulares de Uso, así como por la Política de confidencialidad propias de ciertos servicios ofrecidos, las cuales se presumen conocidas y aceptadas en forma plena y sin reserva por parte del Usuario de los servicios ofrecidos. La utilización de los servicios se regulará además por los avisos, reglamentos de uso e instrucciones, dadas a conocer al Usuario por la FCHP®, a través de los portales que la FCHP® utiliza en forma oficial. La FCHP® se reserva el derecho de modificar en cualquier momento la presente política. Dicha modificación se hará efectiva cuando sea comunicada en esta URL y es responsabilidad del usuario consultarla de manera periódica.
2. Los portales de la FCHP®, ponen a disposición del Usuario diversos servicios de información, membresía, ayuda, soporte a pacientes y familiares, correo electrónico, chat, blog, consultas de membresía, información científica, ofertas de productos que apoyan la FCHP®, bonos y productos diversos, compra de servicio de FCHP®, así como centros comerciales virtuales con almacenes aliados al portal, pagos en línea, entre otros. Dichos servicios están regidos por las respectivas Condiciones de Uso Generales, las Particulares o de Confidencialidad que apliquen.
3. La FCHP® se reserva el derecho de modificar cualquiera de los servicios y eventos publicados a través de sus Sitios, así como de cambiar y actualizar las políticas de los servicios acá descritos.
4. Obligaciones del Usuario
a) El usuario se compromete a leer y aceptar todas las Condiciones de Uso Generales, Particulares, de Privacidad y de Seguridad, de todos los portales de la FCHP®.
b) La FCHP® se reserva el derecho a retirar o denegar el acceso a los Sitios y/o uso de los productos y servicios ofrecidos/publicados a través de los Sitios, sin un aviso previo, a aquellos usuarios que incumplan con las Condiciones de Uso Generales, las Particulares, la Política de Privacidad o las Condiciones Especiales a que haya lugar.
c) El usuario se compromete a cumplir las siguientes condiciones: i. Hacer un buen uso de los programas, correos, portales, salas de chat, consultorios virtuales, promociones o diferentes servicios que se ofrecen en el portal y a ingresar información verídica, prudente, respetando todos los principios que apoyan las buenas conductas y costumbres. ii. Responder con carácter único y exclusivo por el acceso y uso de los servicios de los Sitios de la FCHP®. iii. Actuar en representación legal de los hijos menores de 18 años, para ingresar información personal de éstos, diligenciar formularios o realizar transacciones. La FCHP® no acepta datos ingresados por menores de 18 años (vigente para la República de Colombia) o menores de 21 años (vigente para los Estados Unidos de América). Para los demás países por la lesgilación vigente en cada uno de ellos. iv. Cumplir todas las condiciones / restricciones de participación establecidas en los portales de promociones, bonos o sorteos. v. Realizar periódicamente un análisis de riesgos y vulnerabilidades en su(s) equipo(s) de cómputo, con el objeto de buscar posibles problemas que le puedan impedir visualizar o interactuar con los portales de la FCHP® y la gama de servicios que ofrece. vi. Realizar periódicamente un análisis de riesgos y vulnerabilidades en su(s) equipo(s) de cómputo, con el objeto de buscar posibles problemas que puedan generarse desde sus equipos de cómputo a otros usuarios en Internet, a equipos propios de la FCHP®, y en general, virus informáticos, SPAM / UCE, ataques de seguridad, vulnerabilidades y efectos nocivos. vii. Informar cualquier anomalía que detecte al [email protected] quien se reserva el derecho de procesar y dar respuesta a cada reporte.
5. Prohibiciones al Usuario Está prohibido para los usuarios de los servicios;
a) Utilizar programas maliciosos o automáticos para el diligenciamiento de encuestas, formularios de opinión o servicios similares, que soliciten el ingreso de datos o de información, cualquiera sea su naturaleza.
b) Obtener información de los usuarios de la FCHP® con fines ilícitos, mediante publicidad engañosa o artilugios de cualquier índole.
c) Alojar, publicar o trasmitir información, mensajes, gráficos, dibujos, archivos de sonido, imágenes, fotografías, grabaciones o software que en forma indirecta o directa involucren actividades sexuales con menores de edad, en los términos de las legislaciones: Internacional, de la República de Colombia y de Los Estados Unidos de América, tales como la Ley 679 de 2001 y el Decreto 1524 de 2002 o aquella que la aclare, modifique o adicione o todas las leyes que lo prohíban.
d) Alojar, publicar, compartir o trasmitir información, mensajes, gráficos, dibujos, archivos de sonido, imágenes, fotografías, grabaciones, software, textos que contengan o induzcan de forma indirecta o directa en actividades de trata de blancas, soborno, chantaje, terrorismo, abortos por fuera de la ley, sectas religiosas, satanismo, drogradicción, o cualquier ilícito en los términos de las legislaciones de la República de Colombia y de los Estados Unidos de América.
Parágrafo: La FCHP® utilizará los medios a su alcance para bloquear o evitar el acceso a páginas o a información que contengan material pornográfico con menores de edad, trata de blancas, soborno, chantaje, terrorismo, sectas religiosas, satanismo, drogradicción o cualquier ilícito en los términos de las legislaciones de la República de Colombia y de los Estados Unidos de América o aquellas legislaciones que la aclaren o modifiquen.
e) Alojar, publicar, compartir o trasmitir información, mensajes, gráficos, dibujos, archivos de sonido, imágenes, fotografías, grabaciones, software, textos que contengan o induzcan de forma indirecta o directa en actividades que vayan en contra de los derechos de autor y la propiedad intelectual, según las normas internacionales y nacionales, tales como las Decisiones 351 y 486 de la Comunidad Andina de Naciones, las Leyes 23 de 1982 y 44 de 1993, los Decretos 1360 de 1989, 162 de 1996, 2591 de 2000, y las demás que protejan la materia.
f). Usar programas, correos, portales, salas de chat, consultorios virtuales, promociones y cualquier otro medio, para recolección de direcciones de correo electrónico, que sean usadas para ser vendidas, para distribuir correos no autorizados en forma masiva SPAM/UCE y en general, para realizar cualquier actividad informática que atente contra las buenas prácticas del uso del servicio y que esté prohibida en las condiciones y políticas de uso de los servicios y de correo electrónico definidas por FCHP®.
g) Ingresar información errónea, vulgar, obscena, pervertida, insultante e imprudente, irrespetando los principios que apoyan las sanas costumbres.
h) Violentar, modificar o incumplir una o varias de las condiciones de participación brindadas en los portales de promociones, entregas de bonos o sorteos; conducta que ocasionará el retiro o anulación de la participación del usuario en tales eventos, y la apertura de procesos disciplinarios o legales si así se requiere.
Parágrafo: Si el usuario es menor de 18 años, la FCHP® le solicita no ingresar información personal. FCHP® no acepta datos de menores de 18 años. Si en algún formulario, servicio o cualquier transacción, se requiere recolectar información de un menor de edad, ésta deberá ser proporcionada por los padres o representantes legales.
6. Formularios, consultorio en línea y Servicios
a) En ningún caso el usuario estará obligado a diligenciar formularios de opinión, encuestas, formularios para participación de sorteos, formular preguntas a expertos, ingresar a alguna sala de chat o blog, tener una cuenta de correo electrónico, ingresar datos a cualquier otro formulario o servicios off-line u on-line que se utilice o soliciten de acuerdo con las finalidades expuestas.
b) La FCHP® hará su mejor esfuerzo para dar respuestas automáticas o presenciales, en los consultorios virtuales sea off-line u on-line u otros servicios configurados para interactuar con el usuario, a todos los que utilicen estos servicios y así lo soliciten, pero no garantiza que dichas respuestas a inquietudes, preguntas o consultas, estén dadas en los tiempos pertinentes que el usuario lo requiere, dado que muchas de estas respuestas no son responsabilidad directa de la FCHP®, sino de un tercero sobre quien la FCHP® carece de control.
c) La FCHP® puede en algunos casos, solicitar al usuario completar las preguntas o encuestas que aparecen en los portales. Si el usuario acepta participar en las preguntas o encuestas, se le pedirá que lea y acepte ciertos términos y condiciones adicionales, los cuales pueden incluir información personal. Todos los términos y condiciones de dichas encuesta o preguntas, serán regidas por las Políticas de Privacidad establecidas para estos portales y que podrán ser consultadas desde los enlaces respectivos.
7. Enlaces a otros sitios
a) La FCHP® como un servicio de valor agregado facilita a sus usuarios el acceso a otros sitios de información, grupos empresariales o filiales. La inclusión de estos enlaces en los diferentes sitios, no implica ninguna relación distinta del vínculo mismo, ni compromete a la FCHP® en responsabilidades sobre estos sitios.
b) Los sitios vinculados a los portales de la FCHP® no están controlados por la FCHP®, razón por la cual no es responsable del contenido y/o servicios de ninguno de estos sitios.
8. Condiciones de Uso del Correo Electrónico. Favor remitirse a Políticas Correo de la FCHP®, donde residen las condiciones de uso del correo electrónico.
9. Reporte de Actividades Anormales. Cualquier actividad anormal puede ser reportada a sin embargo, FCHP® se reserva el derecho de procesar y dar respuesta a cada reporte.
9. Utilización de programas para computador. La FCHP® no proporciona ningún software o programa de computador, cualquier actualización de software sobre los equipos personales de los usuarios como antivirus, paquetes de actualización y/o corrección de errores sobre sistemas operativos, anti-spam, anti-spyware, bloqueadores de pop-up, entre otros, es responsabilidad única y exclusiva de cada usuario y la FCHP® no es responsable de problemas que sean acarreados por la obtención, instalación y/o manipulación de este software de los diferentes sitios en Internet. El usuario debe tener una visión del riesgo a asumir o mitigar cuando instala este tipo de software.
10. La FCHP® podrá recomendar algunas mejores prácticas a utilizar en pro de la seguridad de los computadores personales de los clientes, de acuerdo a recomendaciones generadas por los diferentes proveedores de software, pero en ningún caso es responsable por la mala utilización, instalación ó seguimiento de estas prácticas.
11. En caso de que la FCHP® provea software desde sus portales para los usuarios, éstos deberán cumplir con todas las recomendaciones o especificaciones técnicas definidas para ello; la FCHP® no será responsable de las pérdidas o daños de datos o información, ni de cualquier daño o alteración de los equipos personales de los usuarios por la instalación o manipulación de dichos programas de cómputo y que afecten su disponibilidad o confidencialidad de la información.
12. Manejo de cookies. El usuario acepta que la FCHP®, eventualmente, a través de sus portales, cree automáticamente algunas cookies en su computador. Sobre estas cookies generadas, la FCHP® no tiene acceso a otros datos almacenados en los discos duros y por ende no es responsable del uso que se haga en estos componentes. Se entiende por cookie un archivo de texto con alguna información que un sitio web graba en los computadores de los usuarios desde su servidor, para lo cual se requiere que los equipos del usuario tengan configuradas las opciones de seguridad para permitir esta acción.
© 2007 - 2013 . Todos los Derechos Reservados. Fundación Colombiana de Hipertensión Pulmonar® - FCHP®- Santa Fe de Antioquia - Colombia