Remitiendo un paciente al que se le sospecha Hipertensión Pulmonar
Los pacientes con Hipertensión Pulmonar se pueden deteriorar rápidamente. No alargue el tiempo para referir el paciente para que le practiquen exámenes bajo la dirección de un Cardiólogo o de un Neumólogo en nuestra Sección de "Médicos Tratantes" o a una de las Instituciones que aparecen en nuestra Sección de "Instituciones Especializadas" con carácter "Urgente".
Remitir a una persona adulta con diagnóstico sospechoso o diagnóstico confirmado de:
- Hipertensión Pulmonar (Hipertensión Arterial Pulmonar).
- Hipertensión Pulmonar por Tromboembolismo Crónico.
- Hipertensión Pulmonar por otras causas.
- Hipertensión Pulmonar de causa desconocida o incierta.
- Hipertensión Pulmonar en enfermedad pulmonar o enfermedad cardiaca con hipoxia.
- Si los síntomas o la presió sistólica de la arteria pulmonar sea mayor a 25 mmHg o si el paciente presenta otras condiciones asociadas a Hipertensión Pulmonar.
Remitir a un niñoo con diagnóstico sospechoso o diagnóstico confirmado de:
- Hipertensión Pulmonar (Hipertensión Arterial Pulmonar).
- Hipertensión Pulmonar Persistente del Recién Nacido.
- Hipertensión Pulmonar por otras causas.
- Hipertensión Pulmonar postquirúgica.
- Hipertensión Pulmonar de causa desconocida o incierta.
- Enfermedad cardiaca congéita inoperable con Hipertensión Pulmonar.
- Enfermedad o desódenes del parénquima pulmonar.
- Hipertensión Pulmonar en enfermedad pulmonar o enfermedad cardiaca con hipoxia.
- Historia familiar de Hipertensión Pulmonar.
Antes de remitir al paciente le sugerimos realizar los siguientes exámenes:
- Electrocardiograma.
- Rayos X de Tórax.
- Ecocardiograma transesofágico.
- Exámenes de función pulmonar (en adultos).
Otros exámenes, que deben ser ordenados por el Cardiólogo, el Neumólogo, el Reumatólogo o el médico tratante de la enfermedad de base:
- TAC (Tomografía Axial Computarizada).
- Gramagrafí de Ventilació/Perfusión.
- Cateterismo cardiaco.
- Ultrasonido abdominal.
- Caminata de 6 minutos.
- Resonancia magnética cardiaca.
- Estudio de sueñ
- Angiografía Pulmonar Selectiva en casos seleccionados.
Si es confirmado el diagnóstico de Hipertensión Pulmonar:
- Se debe iniciar tratamiento inmediatamente o remitir al paciente en forma urgente a los médicos tratantes.
- El seguimiento para los pacientes debe hacerse a intervalos de tres a seis meses con Cardiólogo, además de Neumólogo, Reumatólogo o del médico especialista que está tratando la enfermedad de base que ocasiona la Hipertensión Pulmonar, en los casos de Hipertensión Pulmonar Secundaria.
Preparado por el Programa Clínico de la FCHP®
Referencias
Fundación Colombiana de Hipertensión Pulmonar -FCHP®- [Colombian Pulmonary Hypertension Foundation -CPHF
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
© 2007 - 2013 Fundación Colombiana de Hipertensión Pulmonar® -FCHP®-. [Colombian Pulmonary Hypertension Foundation® -CPHF®-]. Todos los derechos reservados.