Llamar gratis | Fax | VoIP | Celular | En los Estados Unidos | Correo electrónico | Ir al sitio en inglés |
1 8000 | +57-4 | +57-4-247-5678 | 317-617-3877 | +1 + 602-334-4845 | » | » English site |
![]() |
Fundación Colombiana de Hipertensión Pulmonar® [Colombian Pulmonary Hypertension Foundation® -CPHF®-] |
» HP-HAP | » Investigación | » Educación | » Preguntas frecuentes | » Membresías | » Donaciones | » Productos | » Servicios |
Inicio ¦Anticoagulación![]()
Anticoagulaciónö ¿Qué es anticoagulación?Anticoagulación es un tratamiento realizado para que el proceso de formación de trombos (coágulos) que obstruyen las arterias, las venas o el corazón sea más lento, no se de o para evitar que los coágulos que ya existen sigan creciendo. Algunos los conocen como "adelgazadores de la sangre". Es utilizado en ciertas enfermedades para prevenir complicaciones mayores como infartos cardiacos, derrames cerebrales, etc. Ir arriba= ö ¿Quién receta el tratamiento anticoagulante? La administración de anticoagulantes debe ser realizada por médicos especializados, no son de manejo de médicos generales, generalmente lo ordenan cardiólogos y neumólogos. Ir arriba= ö ¿A quién se le administra el tratamiento anticoagulante? El tratamiento anticoagulante se administra a personas con hipertensión pulmonar, a personas con tromboembolismo pulmonar, algunos defectos congénitos del corazón (quienes se ponen cianóticos o de color azul o morado), reemplazo de válvulas del corazón, cirugías de miembros inferiores (piernas), cirugías complicadas como es la "operación Fontan"(primera operación fisiológica para la atresia tricuspídea -AT- mediante la separación completa de las circulaciones sistémicas y pulmonar), personas con Síndrome Antifosfolipídico (SAF: estado de hipercoagulabilidad de origen autoinmune, manifestado con la aparición de trombosis arteriales o venosas, entre otras), fibrilación atrial, etc. Ir arriba= ö ¿Qué son los anticoagulantes o antiagregantes plaquetarios? Los anticoagulantes son medicamentos derivados de la cumarina (sustancia extraída de plantas, o preparada en laboratorio) que disminuyen la coagulación y tratan los trombos (coágulos de sangre). Actúa como antagonista de la vitamina-K (no deja producir la vitamina K que es la que permite que la sangre coagule para evitar que nos desangremos). Los más comunes: warfarina, heparina. Los antiagregantes plaquetarios no permiten que la sangre se coagule. El más común es la aspirina. Cada uno trabaja en diferente parte del proceso de formación del coágulo de sangre. Ir arriba= ö ¿Qué precauciones debo tener?
ö Posibles efectos secundarios Se pueden presentar: manchas rojas en la piel, náuseas, vómitos, pérdida de apetito, calambres abdominales, caída de pelo, diarrea, úlceras en la boca, erupciones en la piel, fiebre y disminución del número de leucocitos (glóbulos blancos) en sangre. Raramente puede producir otros efectos adversos como: aumento de los valores de los enzimas hepáticas o agranulocitosis (disminución del número de granulocitos en sangre. Sangrado leve (se puede notar algunas veces):
Sangrado grave (si ocurre, llame a su médico o vaya urgencias inmediatamente:
ö Monitoreo de la anticoagulación Si usted se encuentra tomando warfarina (Coumadin®), se debe asegurar que la dosis es la correcta para mantener los niveles, por lo tanto el médico debe ordenarle un examen de "Tiempo de Protrombina" que arroja un valor llamado INR (por sus siglas en inglés: International Normalized Ratio). De acuerdo a este resultado la dosis de warfarina debe ser ajustada cuidadosamente para mantener el nivel de INR apropiado para su condición. En la ciudad de Medellín, la Clínica Cardiovascular cuenta con el servicio de Anticoagulación, donde las personas inscritas son monitoreadas. Al paciente se le da una cita, a la cual debe acudir en ayunas, sin tomar ningún medicamento, se le hace el examen, espera un tiempo promedio de 2 horas al cabo del cual es llamado por la Enfermera encargada del programa para ver su INR y en caso necesario ajustarle las dosis correspondiente. Además si su médico le receta otros medicamentos, antes de tomarlos puede comunicarse con el Servicio de Anticoagulación para que le ajusten la dosis, debido a que la mayoría de los medicamentos aumentan o disminuyen los niveles de anticoagulación y en ambos casos es peligroso. En el mercado existen hoy día Monitores de INR caseros, pero esto es recomendable solo en pacientes que puedan manejarlos adecuadamente, además el mantenimiento es costoso. Ir arriba= ö Medicamentos e interacción con Warfarina (Coumadin®) La interacción de los siguientes medicamentos con Warfarina (Coumadin®) puede aumentar o disminuír los niveles de INR. Siempre que se los receten debe ser monitoreado su INR. Y no puede tomarlos si no se los han recetado aunque sean de venta libre.
ö Comida e interacción con Warfarina (Coumadin®) Para iniciar el tratamiento con Warfarina (Coumadin®) la forma más fácil de llevarlo, es adaptar la dosis a su dieta, a excepción que tenga que rebajar de peso y tenga un cambio en su dieta habitual. Las siguientes son algunos de los alimentos de los cuales debe ingerir pocas cantidades, o raciones muy pequeñas:
|
Teléfono: +57(4) 247-5678 Fax: 05 ó 07 ó 09 Dirección postal: Calle 32 F 76 - 113 - Medellín, Colombia Correos electrónicos: » » » Fundación sin ánimo de lucro. Registro Cámara de Comercio de Medellín: NIT: en trámite en la CCM RUT: El contenido provisto en este sitio por la Fundación Colombiana de Hipertensión Pulmonar es para información general únicamente. No es un sustituto de la consulta médica o de otra profesión. Usted debe consultar con profesionales altamente calificados quienes estarán familiarizados con sus necesidades individuales. Los Términos y Condiciones son aplicables para todos los usuarios de este sitio. Cualquier uso de este sitio se constituye en la aceptación de los Términos y Condiciones de Uso. Diseño y Programación del sitio: Graphic Design Space® Para una visión óptima del sitio, nosotros recomendamos una resolución de 1024x768 Actualizado: octubre 8 de 2008 |
© 2007-2008 Fundación Colombiana de Hipertensión Pulmonar® -FCHP®-. [Colombian Pulmonary Hypertension Foundation® -CPHF®-]. Todos los derechos reservados. |