Hipotiroidismo
¿Qué es Hipotiroidismo?
Es la disminución de la producción de la hormona tiroidea por la glándula tiroides volviendo lento el metabolismo del cuerpo. El Hipotiroidismo no es curable y se padece toda la vida, a excepción de los pacientes con "tiroiditis viral" y "tiroiditis posparto" en la que después del embarazo recuperan su función tiroidea normal.Síntomas
- Fatiga (se cansa rápidamente)
- Piel reseca y gruesa
- Tendencia a olvidar las cosas
- Depresión
- Estreñiimiento
- Aumento de peso sin variación de la dieta
- Calambres en los brazos
- Somnolencia: se duerme sentado en el baño o ejecutando alguna actividad
Causas
- Enfermedad autoinmune. El organismo mediante su sistema inmune (protector de las infecciones) ataca las células tiroideas y las enzimas y las destruye. Puede comenzar repentinamente o demorarse años en desarrollarse. Formas más comunes: Tiroiditis de Hashimoto y Tiroiditis Atrófica.
- Tiroidectomía. Extracción quirúrgica de parte o totalidad de la glándula tiroides. Si se quita toda, la persona desarrolla Hipotiroidismo. Si se quita una parte y la otra se deja intacta la persona puede seguir produciendo hormona tiroidea para mantener los niveles normales. Formas más comunes: Nódulos Tiroideos, Cáncer de Tiroides, Enfermedad de Graves.
- Tratamiento radiactivo. Tratamiento con yodo radiactivo (I- 131) para destruir la glándula tiroides por Enfermedad de Graves, Bocio nodular y Cáncer de tiroides. Pacientes con Enfermedad de Hodgkin, Linfoma o cánceres de cabeza o cuello que son tratados con radiación. Se puede perder parte o la totalidad de la función de la tiroides.
- Hipotiroidismo congénito. (Bebé que nace con Hipotiroidismo). Al nacer falta la gándula tiroides o está parcialmente formada. Otros tienen parte o toda la glándula tiroides en el lugar incorrecto (tiroides ectópica).
- Tiroiditis. Inflamación de la glndula tiroides, generalmente debida a un ataque autoinmune o por una infección viral. La tiroiditis puede hacer que toda la hormona tiroidea almacenada, sea liberada repentinamente y causar Hipertiroidismo (demasiada actividad tiroidea) de corta duración, luego la glándula se vuelve hipoactiva.
- Medicamentos. Amiodarona, Litio, Interferón alfa e interleukina-2 pueden inhibir la producción normal de hormona tiroidea. Estos medicamentos pueden causar hipotiroidismo en pacientes con predisposición genética a desarrollar enfermedad tiroidea autoinmune.
- Exceso o deficiencia de yodo. Para mantener balanceada la producción de hormona tiroidea se necesita consumir yodo en cantidad adecuada. Exceso de ingesta de yodo puede causar Hipotiroidismo o puede agravar el ya existente.
- Daño de la glándula pituitaria o de la hipófisis. La hipófisis ordena la cantidad de hormona tiroidea que debe producir la tiroides. Cuando ha sido dañada por tumor, radiación o cirugía, no estimula tiroides, y en consecuencia, la glándula tiroides deja de producir hormona tiroidea.
- Trastornos infiltrativos de la tiroides. Ciertas enfermedades causan un depósito de sustancias anormales en la tiroides: Amiloidosis (deposita proteína amiloidea), Sarcoidosis (deposita granulomas), y hemocromatosis (deposita hierro).
- Síntomas. Algunos pacientes pueden no presentarlos.
- Historia médica y familiar: padres, tios, abuelos con enfermedad de la tiroides.
- Cambios en el organismo que sugieran lentitud.
- Cirugía de la tiroides.
- Radiación al cuello para tratar un cáncer.
- Mesoterapia o Masoterapia.
Diagnóstico
- Examen físico: resequedad de la piel, inflamación, reflejos lentos, latido cardíaco lento.
- Exámenes de laboratorio.
- Prueba TSH (hormona estimulante de la tiroides). Esta es la prueba más importante y sensible para el hipotiroidismo. Una TSH anormalmente alta significa hipotiroidismo.
- Prueba T4 libre. Miden la cantidad de T4 que s eencuentra libre en la sangre para entrar en las células.
Tratamiento
Terapia de reemplazo de Tiroxina (T4) para restaurar los niveles de hormona tiroidea y las funciones del organismo.
- Efectos Secundarios:
- Dosis bajas de tiroxina hacen que persista el Hipertiroidismo.
- Dosis altas desarrollarán síntomas de Hipertiroidismo: fatiga con dificultad para dormir, aumento del apetito, nerviosismo, temblor, sensación de calor cuando otros personas sienten frío y debilidad muscular que dificulta hacer ejercicio, falta de respiración y palpitaciones cardíacas.
Seguimiento
Debe practicarse semestralmente un exámen de TSH y T4. Si su hipertiroidismo es más severo, debe tener control trimestral. Si está embarazada o tomando una medicina que interfieran con la capacidad del organismo para utilizar la tiroxina los controles deben ser más frecuentes. El médico le ajustará la dosis paulatinamente hasta alcanzar el nivel adecuado.
Si se presenta algunas cosas de las siguientes debe ir inmediatamente donde el médico :
- Reaparición o empeoramiento de los Síntomas.
- Cambio de dosis de tiroxina.
- Cambio de marca de tiroxina.
- Cambiar en la forma como toma su medicamtno: con o sin comida.
- Ganacia o pérdida de peso (una diferencia de 5 kilos).
- Inicia, termina o cambia la dosis de un medicamento interfiere con la absorción de tiroxina.
- Si ha olvidado tomar varias pastillas.
- Intenta suspender el tratamiento con tiroxina. No es aconsejable, puede morir en el intento.
Indicaciones
- Acostumbre tomar su pastilla entre las 6:00 y 7:30 am, en ayunas, espere 30 minutos a una hora para ingerir alimentos o tomar otra medicación. Tome su medicación con agua preferiblemente. Si mantiene buenos controles médicos, la dosis adecuada, su vida podrá no verse afectada y sus síntomas desaparecerán.
- Otra opción, si usted va a empezar el tratamiento, tome la dosis en el momento de acostarse.
Complicaciones
- Mixedema. Alteración general de los tejidos caracterizada por presencia de edema (retención de liquido), debido a la infiltración de sustancia mucosa en la piel, y algunas veces en órganos internos por mal funcionamiento de la tiroides. Algunas veces se presenta solo o con los siguientes Síntomas:
- Engrosamiento cutáneo
- Piel rugosa
- Signo de Godet (fóvea) negativo (lo que lo diferencia del edema)
- Cambio en la apariencia de la cara: nariz gruesa, labios hinchados, hinchazón alrededor de los ojos
- Tejido subcutáneo: Infiltraciones gelatinosas y edema
- Habla lenta
- Torpeza mental
- Letargo
- Problemas mentales
- Piel: seca o de color amarillo
- Ganancia de peso
- Constipación (estreñimiento)
- Cabello: quebradizo, parches calvos
- Dolores musculares
- Sordera
- Síndrome del túnel carpiano.
- En los bebés: si no se les administra la dosis adecuada y se les revisa el nivel a medida que crecen pueden padecer retraso en el crecimiento retardo mental.
Preparado por el Comité Científico de la FCHP®
Referencias
1. Mayo Clinic, Rochester, Minnesota [Clínica Mayo, Rochester, Minnesota] - USA. Hypothyroidism (underactive thyroid)http://www.mayoclinic.com/health/hypothyroidism/DS00353
2. American Thyroid Association
3. Fundación Colombiana de Hipertensión Pulmonar -FCHP®- [Colombian Pulmonary Hypertension Foundation -CPHF-]
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
© 2007 - 2013 Fundación Colombiana de Hipertensión Pulmonar® -FCHP®-. [Colombian Pulmonary Hypertension Foundation® -CPHF®-]. Todos los derechos reservados.