Logo FCHP
BOLETÍN DE NOTICIAS
@

Embarazo e Hipertensión Pulmonar

El Embarazo y la mujer con Hipertensión Pulmonar

El embarazo, culturalmente es la "realización de la mujer". Tener un hijo se constituye en la base de la unión de una pareja. Se inicia la presión social: ¿cuándo van a tener un bebé?, ¿no se están demorando mucho?, "queremos ser abuelos", "queremos ser tíos", "quiero un hermanito", "quiero tener la parejita", quiero completar un equipo de soccer", entre otros.

Pero tener un hijo implica responsabilidades económicas, sociales, culturales, de salud, para el logro de una vida plena y feliz para los hijos. Puede que estos elementos están todos dados.

Una mujer diagnosticada con Hipertensión Pulmonar tiene pocas probabilidades de llevar a término el embarazo, debido a que las condiciones cardiopulmonares de su organismo no pueden soportar los cambios del desarrollo del embarazo, llevando a la muerte de la madre o del bebé, o de ambos en los primeros meses de gestación; si llega a término, hay agravamiento de la Hipertensión Pulmonar.

También ha ocurrido que no haya síntomas y cuando aparece el embarazo se vuelve el factor detonante de la Hipertensión Pulmonar. O puede desarrollarse después del parto. La mortalidad de la madre está en rangos de 50%, es decir que de 10 mujeres con Hipertensión Pulmonar y embarazadas, 5 mueren. Los bebés tienen una tasa de mortalidad más elevada: de 10 bebés hijos de madres con Hipertensión Pulmonar, solo viven 2.

Recomendación

No embarazarse, aún cuando se tenga la Hipertensión Pulmonar bajo control.

Interrupción del embarazo

Interrumpir el embarazo es una decisión que solo corresponde a la madre que es la que se encuentra embarazada y con Hipertensión Pulmonar. En este aspecto entran a jugar factores muy importantes como la religión y la sanció social.

En Colombia, las leyes permiten que se interrumpa el embarazo cuando la vida de la madre está en peligro./td>

Solo a Usted corresponde la decisión: emperorar sus síntomas y morirse más rápido dejando un hijo huérfano al que no podrá darle nunca el apoyo que necesitará para desarrollarse, o vivir para los demás hijos que tenga, o simplemente aprender a vivir una relación de pareja sin hijos.

Si su pareja decide que no puede vivir sin hijos, más vale que reevalúe su relación de pareja, primero está Usted, después, los demás. Si su pareja no quiere acompañarla en este camino, déjelo ir, ese no era.

La interrupción del emabarazo: los legrados o abortos, también representan grandes riesgos en pacientes con Hipertensión Pulmonar. Por esta razón, lo mejor es hacer que usted tome la decisión de esterilización o anticoncepción o tener sexo con preservativos, puesto que los anticonceptivos pueden agravar la HP.

Medicamentos para Hipertensión Pulmonar y Embarazo

Bosentan® (Tracleer), Volibris® o Letairis® (Ambrisentan), Thelin® (Sitaxsentan) retirado del mercado por producir enfermedad mortal, y Viagra® o Revatio® (Sildenafil citrato), Ventavis® (Iloprost) no pueden ser utilizados durante el embarazo, porque provocan malformaciones o defectos en los niños.

Al suspender estos medicamentos, se agrava la Hipertensión Pulmonar y en la mayoría de los casos puede producir la muerte de la madre y del bebé.

Anticoncepción e Hipertensión Pulmonar

La anticoncepción debe ser efectiva en Hipertensión Pulmonar. La utilización de anticonceptivos orales aumenta el riesgo de Hipertensión Pulmonar por tromboembolismo pulmonar. Los anticonceptivos más seguros son los que contienen progesterona. Debe hablar con su Cardiólogo y su Ginecélogo.
El tratamiento más eficaz de anticoncepción para mujeres con Hipertensión Pulmonar es el tratamiento quirúrgico: ligadura de trompas o esterilización.  Debe tenerse en cuenta que hay mujeres con Hipertensión Pulmonar que además tienen Sindrome Antifosfolípidoy en tal caso no puede recurrir a ninguno de estos métodos.

Las mujeres con Esclersosis Sistémica, Hipertensión Pulmonar Primaria y Anemia Falciforme tienen un incremento significativo de mortalidad durante el desarrollo del embarazo. Por esta razón se equiere que tengan consejería experta a cerca de los riesgos del embarazo.

Recomendación

Adopción y madre con Hipertensión Pulmonar

La decisión es suya. Pero no podrá brindarle una buena calidad de vida al bebé adoptado debido a sus condiciones físicas. El vivir alerta en la crianza de un niñoo, no es una de las opciones de la Hipertensión Pulmonar.

Solo imagine este cuadro: el pequeño se sube al respaldo de una silla o sofá que da hacia una ventana o balcón que están abiertos, usted debe salir corriendo (cosa que no puede, según su clase funcional) para agarrar el niño, si empieza a correr para evitar que el pequeño caiga, usted puede tener un síncope, se desmaya, pierde el sentido y ¿qué ocurrió con el pequeño? Le dejamos la duda.

Sexualidad e Hipertensión Pulmonar

La Hipertensión Pulmonar es una enfermedad que presenta grandes limitaciones en cuanto se refiere al esfuerzo. Estas limitaciones pueden afectar seriamente la vida en pareja, por eso es de gran importancia que la pareja conozca todo sobre HP para evitar desacuerdos futuros.

Las relaciones sexuales deberán darse de acuerdo a las limitaciones del paciente, debe tenerse en cuenta que no puede soportar pesos mayores a 10 kilogramos, no puede empujar ese mismo peso, no puede tener esfuerzos sostenidos, ni tampoco practicar malabares, pues todo esto puede hacer que se presenten los síntomas y causar un síncope (desmayo), con graves consecuencias para el paciente.

Empiece junto con su pareja a explorar posiciones y juegos que no perjudiquen su salud.


Preparado por el Comité Científico de la FCHP®

Referencias
1. PHA-Ireland. http://www.mater.ie/pha-ireland/html/what.htm
2.American Heart Association. Pulmonary Hypertension. http://www.americanheart.org/presenter.jhtml?identifier=11076
3.Chakravarty EF, Khanna D, Chung L. Pregnancy outcomes in systemic sclerosis, primary pulmonary hypertension, and sickle cell disease. Obstet Gynecol. 2008 Apr;111(4):927-34. Division of Immunology and Rheumatology, Department of Medicine, Stanford University School of Medicine, Palo Alto, California, USA. Correo electrónico: [email protected] Sitio Web: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18378753
4. C. A. Elliot, P. Stewart, V. J. Webster, G. H. Mills, S. P. Hutchinson, E. S. Howarth, F. A. Bu'Lock, R. A. Lawson, I. J. Armstrong and D. G. Kiely. The use of iloprost in early pregnancy in patients with pulmonary arterial hypertension. http://www.erj.ersjournals.com/cgi/content/abstract/26/1/168. Eur Respir J 2005; 26:168-173.
5. Fundación Colombiana de Hipertensión Pulmonar -FCHP®- [Colombian Pulmonary Hypertension Foundation -CPHF-]


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.


© 2007 - 2013 Fundación Colombiana de Hipertensión Pulmonar® -FCHP®-. [Colombian Pulmonary Hypertension Foundation® -CPHF®-]. Todos los derechos reservados.