Diagnóstico del Lupus
¿Cómo se diagnostica el Lupus?
El Lupus puede afectar muchas partes del cuerpo aunque cada paciente tiene una manera diferente de reaccionar a la enfermedad, y no es común que una persona tenga todos los Síntomas, pero puede presentar afección de dos o tres partes del cuerpo y estas afecciones oscilan desde leves a severas. El Lupus potencialmente puede ser mortal.
El médico debe establecer como primera línea:
- Historia Clínica Detallada
- Examen físico completo
- Exámenes de Laboratorio
- Cuadro hemático
- Glicemia
- Recuento de Plaquetas
- TP
- Uroanálisis
- AA
- Creatinina
- VDRL
Diagnóstico según el Comité de Criterios Diagnósticos y Terapéuticos del American College of Rheumatology (ACR)
El Diagnóstico del lupus eritematoso sistémico (LES) se basa en 11 criterios de acuerdo con el Comité de Criterios Diagnósticos y Terapéuticos del American College of Rheumatology (ACR), de los cuales se requieren 4 o más de estos criterios, ya sea en secuencia o simultáneamente, durante cualquier intervalo de la observación para diagnosticar un paciente con Lupus.
- Erupción malar: enrojecimiento fijo, plano o alto sobre los pómulos, sin afectar los surcos nasogenianos (de la nariz)
- Erupción discoide: placas enrojecidas altas, con descamación seca adhereida y tapones foliculares (quistes); en las lesiones más antiguas se pueden encontrar cicatrices atróficas (como las del acné).
- Fotosensibilidad: erupción de la piel por reacción a la luz solar directa.
- Úlceras bucales: ulceración en el trayecto que va de la nariz a la faringe y por lo general solo es observada por el médico , pues generalmente no tiene color ni es dolorosa.
- Artritis: artritis no erosiva (no se ven nudos grandes) afecta dos o más articulaciones de los dedos de las manos o pies y hay dolor a la tocarla, hinchazón o derrame.
- Serositis
- Pleuritis: claro antecedente de dolor pleurítico o frote, o signos de derrame pleural, o bien
- Pericarditis: comprobada por electrocardiograma o frote o signos de derrame pericárdico.
- Trastorno renal:
- Proteinuria persistente mayor a 0,5g/día o mayor de 3+ sino se ha cuantificado, o bien
- Cilindros celulares: pueden ser de eritrocitos, hemoglobina, granulares, tubulares o mixtos.
- Trastorno neurológico:
- Convulsiones: en ausencia de tratamientos farmacológicos o alteraciones metabólicas conocidas; por ej. Uremia, cetoacidosis, o desequilibrio electrolítico, o bien
- Psicosis: en ausencia de tratamientos farmacológicos o alteraciones metabólicas conocidas; por ej. Uremia, cetoacidosis, o desequilibrio electrolítico.
- Trastorno hematológico:
- Anemia hemolética: con reticulocitosis, o bien
- Leucopenia: menos de 4.000/mm3 en dos o en más ocasiones
- Linfopenia: menos de 1.500/mm3 en dos o más ocasiones, o bien
- Trombocitopenia: menos de 100.000/mm3 en ausencia de fármacos que produzcan esta alteración.
- Trastorno inmunitario:
- Preparación de células LE-positivas (Este item fue eliminado de los criterios Diagnósticos en la revisión realizada en 1992), o bien
- Anti-DNA: tíulo anormal de anticuerpos contra DNA nativo, o bien
- Anti-Sm: Presencia de anticuerpos contra antígeno nuclear Sm.
- Hallazgo positivo de Anticuerpos antifosfolipídicos (AFL) basado en:
- (1) Nivel sírico anormal de anticuerpos anticardiolopina IgG o IgM,
- (2) Resultado positivo para anticoagulante lúpico utilizando un método estándar, o
- (3) Falso positivo en pruebas serológicas de sífilis (VDRL), que persiste por lo menos durante 6 meses y se confirma por pruebas de Treponema pallidum o prueba de absorción de anticuerpo treponómico fluorescente (FTA-Abs).
- (4) Anticuerpo antinuclear: Un título anormal de ANA por inmunofluorescencia o análisis equivalente en cualquier momento y en ausencia de medicamentos relacionados con el síndrome de lupus de origen farmacológico.
Preparado por el Comité Científico de la FCHP®
Referencias
1. Pinto P, Luis Fernando, Velásquez F., Carlos Jaime, Márquez H., Javier. Subgrupos de Lupus Eritematoso Sistémico:influencia de la edad de inicio, la raza, el sexo y el perfil de anticuerpos en las manifestaciones Clínicas de la enfermedad. Investigación Original. Revista Colombiana de Reumatología. Asociación Colombiana de Reumatología. Vol. 15 No. 4, Diciembre 2008, pp. 291-298.
2. Lupus. NIAMS. National Institute of Arthritis and Musculoskeletal and Skin Diseases. National Institutes of Health, Department of Health and Human Services. USA. Abril de 2009. http://www.niams.nih.gov/Portal_En_Espanol/Informacion_de_Salud/tengo_lupus_esp
anol.asp
3. El Lupus Eritematoso Sistémico (Lupus). La Artritis y otras enfermedades Reuméticas. Health System. University of Virginia. http://www.hsc.virginia.edu/UVAHealth/adult_arthritis_sp/lupus.cfm
4. García-Consuegra Molina, Julia. Lupus eritematoso sistémico. Protocolos Diagnósticos y terapéuticos en pediatría. España. En: Reumatología. Cap. 9. pp.59-64.
5. Pinto LF, Guerra L, Gonzélez JR, Pérez A, Velásquez CJ, Felipe O, Cerón C. Lupus eritematoso sistémico: Anélisis del comportamiento clínico en una población de Medellín. Revista Colombiana de Reumatología 1997; 4: 170-3
6. Presentación de Poster: Experience with Rituximab in a Cohort of Colombian Patients with Severe and Refractory Systemic Lupus Erythematosus. Pinto LF, Márquez JD, Velásquez CJ, Forero E. Trabajo presentado en el Congreso Europeo de Lupus 2008. Amsterdam, Holanda. Mayo 5 a 10 de 2008. Lupus 2008; 17: 484
7. Pinto LF, Velásquez CJ, Márquez JD. Subgrupos de Lupus Eritematoso Sistémico: Influencia de la Edad de Inicio, la Raza, el Sexo y el Perfil de Anticuerpos en las Manifestaciones Clínicas de la Enfermedad. Rev Colomb Reumatol 2008; 15: 291-8
8. Abstract THU0233: An Open Prospective Study concerning the Efficacy of Rituximab after Standard Immunosuppression in Severe and Refractory Systemic Lupus Erythematosus in a Cohort of North Western Colombian Patients: 18 month follow-up results. L.F. Pinto, C.J. Velasquez, C. Prieto, L. Mestra, E. Forero, J.D. Marquez. Ann Rheum Dis 2009;68(Suppl3):250. Presentado el día 11 de Junio de 2009. Sección: SLE, Sjögren's and APS: Treatment. Annual European Congress of Rheumatology. EULAR 2009. Junio 10 al 13 de 2009. Copenhague. Dinamarca.
9. Presentación de Póster: Velásquez CJ, Ospina AH, Duque JG, Márquez JD, Pinto LF. Respuesta adecuada y sostenida a trasplante autélogo de médula ósea en una paciente con esclerosis sistémica rápidamente progresiva y refractaria: Reporte de Caso. Rev Colomb Reumatol 2009; 16: 211.
10. Fundación Colombiana de Hipertensión Pulmonar -FCHP®-[Colombian Pulmonary Hypertension Foundation -CPHF-]
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
© 2007 - 2013 Fundación Colombiana de Hipertensión Pulmonar® -FCHP®-. [Colombian Pulmonary Hypertension Foundation® -CPHF®-]. Todos los derechos reservados.