Logo FCHP
BOLETÍN DE NOTICIAS
@

¿Qué es la Hipertensión Pulmonar Persistente del Recién Nacido?

Conocida por su su sigla en inglés PPHN o como como Circulación Fetal Persistente es una enfermedad similar a la Hipertensión Pulmonar Primaria en adultos.

La PPHN es una condición en la cual la circulación del recién nacido se convierte nuevamente en circulación fetal, es decir, cuando el bebé se encuentra dentro del vientre de la madre, solo necesita pasar circulación por los pulmones en pequeña cantidad ya que esta se realiza a través del cordón umbilical; al nacer se lleva a cabo el cambio, pero los pulmones del bebé no llegan a adaptarse a respirar fuera del vientre de la madre, aumentando peligrosamente la presión de la Arteria Pulmonar llevando gran parte del flujo sanguíneo de los pulmones a otros órganos a través del "ductus arteriosus" creando esta grave condición.

Es considerada una enfermedad rara y compromete seriamente la vida. Es una enfermedad incurable, muy grave que va deteriorando la salud progresivamente, los tratamientos disponibles ayudan a disminuir los Síntomas y mejorar la calidad de vida, pero la HP en la mayoría de los casos es mortal.

¿Qué médico debe tratar la PPHN?

El bebé debe ser atendido por un médico Pediatra especializado en Cardiología y en Clínicas u hospitales de alta complejidad donde tengan Unidades de Cuidados Intensivos para Neonatos.

¿Qué causa PPHN?

Sus causas son desconocidas, pero las investigaciones hasta el momento han arrojado como posibles causas: Cuando la sangre del bebé es derivada fuera de los pulmones, es difácil que estos cumplan con la función de intercambiar oxígeno y dióxido de carbono. Aun si respiran aire con un 100 por ciento de oxígeno, los bebés con PPHN tienen niveles bajos de oxígeno en la sangre. Esto puede resultar grave debido a que todos los órganos del cuerpo dependen de la sangre rica en oxígeno que reciben, y la escasez de este puede dañarlos.

¿Cuáles son los Síntomas de la PPHN?

Cada bebé puede experimentarlos de una forma diferente. Los Síntomas pueden incluir: Los Síntomas de la PPHN pueden parecerse a los de otros trastornos o problemas Médicos. Siempre consulte al médico de su bebé para obtener un Diagnóstico.

¿Cómo se diagnostica la PPHN?

Además del examen físico y de los antecedentes Médicos completos del nacimiento, los procedimientos para el Diagnóstico de la PPHN deben incluir:

¿Cuáles son los tratamientos disponibles?

El punto focal del tratamiento se centra en el incremento de los niveles de oxígeno en el cuerpo del bebé para evitar otros problemas graves. Aunque puede incluir un amplio rango de ventilación mecánica y opciones de terapias respiratorias, y más frecuentes las de ventilación oscilatoria e inhalación de óxido nítrico. El tratamiento se focaliza en cada bebé de acuerdo:
El tratamiento puede incluir:

¿Cuáles son las complicaciones y el pronóstico de vida?

La PPHN es una condición grave que necesita monitoreos y tratamientos críticos constantes. Aunque el paciente sea diagnosticado y tratado a tiempo, el bebé pude continuar no oxigenando los tejidos y órganos del cuerpo adecuadamente resultando en:
Algunas causas de PPHN son tratables y hacen el PPHN reversible. Otras están asociadas a bajas tasas de supervivencia cuando hay malformación en los pulmones o cuando se utiliza terapia con Óxido Nítrico y con Oxigenació de Membrana Extracorporea (ECMO) continuamente, especialmente ésta última, cuando el bebé ha pasado un largo periodo de tiempo con ECMO. La falta de una adecuada oxigenación por largo tiempo en los bebés que superviven pueden tener efectos tales como: Muchas semanas después del tratamiento con ECMO y Óxido Nítrico los bebés no pueden alimentarse por la boca, por lo tanto deben tener una sonda nasogástrica para poder alimentarlo.


Preparado por el Comité Científico de la FCHP®

Referencias

1. Guidelines for the diagnosis and treatment of pulmonary hypertension. The Task Force for the Diagnosis and Treatment of Pulmonary Hypertension of the European Society of Cardiology (ESC) and the European Respiratory Society (ERS), endorsed by the International Society of Heart and Lung Transplantation (ISHLT). Authors/Task Force Members: Nazzareno Galié(Chairperson) (Italy)*; Marius M. Hoeper (Germany);Marc Humbert (France); Adam Torbicki (Poland); Jean-Luc Vachiery (France); Joan Albert Barberá (Spain); Maurice Beghetti (Switzerland); Paul Corris (UK); Sean Gaine (Ireland); J. Simon Gibbs (UK); Miguel Angel Gomez-Sanchez (Spain); Guillaume Jondeau (France); Walter Klepetko (Austria); Christian Opitz (Germany); Andrew Peacock (UK); Lewis Rubin (USA); Michael Zellweger (Switzerland); Gerald Simonneau (France). ESC Committee for Practice Guidelines (CPG): Alec Vahanian (Chairperson) (France); Angelo Auricchio (Switzerland); Jeroen Bax (The Netherlands); Claudio Ceconi (Italy); Veronica Dean (France); Gerasimos Filippatos (Greece); Christian Funck-Brentano (France); Richard Hobbs (UK); Peter Kearney (Ireland); Theresa McDonagh (UK); Keith McGregor (France); Bogdan A. Popescu (Romania); Zeljko Reiner (Croatia); Udo Sechtem (Germany); Per Anton Sirnes (Norway); Michal Tendera (Poland); Panos Vardas (Greece); Petr Widimsky (Czech Republic). Document Reviewers: Udo Sechtem (CPG Review Coordinator) (Germany); Nawwar Al Attar (France); Felicita Andreotti (Italy); Michael Aschermann (Czech Republic); Riccardo Asteggiano (Italy); Ray Benza (USA); Rolf Berger (The Netherlands); Damien Bonnet (France); Marion Delcroix (Belgium); Luke Howard (UK); Anastasia N Kitsiou (Greece); Irene Lang (Austria); Aldo Maggioni (Italy); Jens Erik Nielsen-Kudsk (Denmark); Myung Park (USA); Pasquale Perrone-Filardi (Italy); Suzanna Price (UK); Maria Teresa Subirana Domenech (Spain); Anton Vonk-Noordegraf (The Netherlands); Jose Luis Zamorano (Spain). European Society of Cardiology. EHJ 2009;30:2493-2537 - doi:10.1093/eurheartj/ehp297.Website: www.escardio.org/guidelines
2. Expert Consensus Document on Pulmonary Hypertension. A Report of the American College of Cardiology Foundation Task Force on Expert Consensus Documents and the American Heart Association Developed in Collaboration With the American College of Chest Physicians; American Thoracic Society, Inc.; and the Pulmonary Hypertension Association Vallerie V. McLaughlin, MD, FACC, FAHA, FCCP, Chair, Writing Committee Member, Stephen L. Archer, MD, FACC, FAHA, Writing Committee Member, David B. Badesch, MD, FCCP, Writing Committee Member, Robyn J. Barst, MD, FACC, FAHA, FCCP, Writing Committee Member, Harrison W. Farber, MD, FAHA, FCCP, Writing Committee Member, Jonathan R. Lindner, MD, FACC, Writing Committee Member, Michael A. Mathier, MD, FACC, Writing Committee Member, Michael D. McGoon, MD, FACC, FCCP, Writing Committee Member, Myung H. Park, MD, FACC, Writing Committee Member, Robert S. Rosenson, MD, FACC, FAHA, Writing Committee Member, Lewis J. Rubin, MD, FAHA, FCCP, Writing Committee Member||, Victor F. Tapson, MD, Writing Committee Member and John Varga, MD, FACR, Writing Committee Member. J Am Coll Cardiol, 2009; 53:1573-1619, doi:10.1016/j.jacc.2009.01.004 (Published online 30 March 2009) by the American College of Cardiology Foundation.
3. David B. Badesch, Steven H. Abman, Gerald Simonneau, Lewis J. Rubin and Vallerie V. McLaughlin. Medical Therapy for Pulmonary Arterial Hypertension: Updated ACCP. Evidence-Based Clinical Practice Guidelines. Chest 2007;131;1917-1928. DOI 10.1378/chest.06-2674. The online version of this article, along with updated information and services can be found online on the World Wide Web at: http://chestjournal.org/cgi/content/abstract/131/6/1917
4. (1) Medical therapy for pulmonary arterial hypertension: ACCP evidence-based clinical practice guidelines. (2) 2007 addendum. BIBLIOGRAPHIC SOURCE(S): Badesch DB, Abman SH, Ahearn GS, Barst RJ, McCrory DC, Simonneau G, McLaughlin VV. Medical therapy for pulmonary arterial hypertension: ACCP evidence-based clinical practice guidelines. Chest 2004 Jul;126(1 Suppl):35S-62S. [191 references] PubMed
5. National Heart, Lung, and Blood Institute (NHLBI) [Instituto Nacional del Corazón, Pulmón y Sangre] - USA
6. Pulmonary Hypertension Association (PHA) [Asociación de Hipertensión Pulmonar] - USA
7. Mayo Clinic, Rochester, Minnesota [Clínica Mayo, Rochester, Minnesota] - USA
8. American Heart Association (AHA) [Asociación Americana del Corazón] - USA
9. Cleveland Clinic [Clínica Cleveland] - USA
10. Consensus statement on the management of pulmonary hypertension in clinical practice in the UK and Ireland. National Pulmonary Hypertension Centres of the UK and Ireland. Heart 2008;94;1-41. doi:10.1136/hrt.2007.132118. Downloaded from heart.bmj.com on 6 March 2008.
11. Joan A. Barberá, Pilar Escribano, Pilar Morales, Miguel A. Gómez, Mikel Oribe,Á;ngel Martínez, Antonio Román, Javier Segovia, Francisco Santos y María T. Subirana. Estándares asistenciales en Hipertensión pulmonar. Documento de consenso elaborado por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y la Sociedad Española de Cardiología (SEC). Documento publicado simultáneamente en Arch Bronconeumol. 2008;44(2): 89-99. ISSN : 1579-2129. DOI artículo : 10.1157/13115748
12. Fundación Colombiana de Hipertensión Pulmonar -FCHP®- [Colombian Pulmonary Hypertension Foundation -CPHF-]
13. El Recién Nacido de Alto Riesgo. La Hipertensión Pulmonar Presistente. University of Virginia. Health System. http://www.healthsystem.virginia.edu/UVAHealth/peds_hrnewborn_sp/pph.cfm
14. Persistent Pulmonary Hypertension of the Newborn (PPHN). http://www.persistent-pulmonary-hypertension-newborn.com/index.html


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.


© 2007 - 2013 Fundación Colombiana de Hipertensión Pulmonar® -FCHP®-. [Colombian Pulmonary Hypertension Foundation® -CPHF®-]. Todos los derechos reservados.