|
Inicio ¦Pronóstico
Palabras claves: pronóstico, esperanza de vida, diagnóstico tardío, cl;ase funcional, NYHA, diagnóstico incorrecto, embolismo pulmonar |
Herramientas |

 |
Pronóstico o esperanza de vida de la Hipertensión PulmonarEl pronóstico o esperanza de vida de una persona con Hipertensión Pulmonar está directamente relacionado con el tipo de Hipertensión Pulmonar que padezca.
ö Indicadores de mal pronóstico
P |
Clase Funcional NYHA III y IV |
P |
PAPm (presión arterial pulmonar media) > 85 mmHg |
P |
PADm (presión arterial pulmonar diastólica) > 20 mmHg |
P |
IC (índice cardiaco) < 2 l/min/m2 |
P |
Sat O2 AP < 63% |
P |
Fenómeno de Raynaud |
P |
Distancia recorrida en el test de los seis minutos < 332 metros |
ö Pronóstico de la Hipertensión Pulmonar Idiopática (Primaria)La esperanza de vida es inferior a tres años después del diagnóstico:
P |
si hay un diagnóstico médico tardío; |
P |
si hay un diagnóstico médico incorrecto; |
P |
si no se recibe tratamiento adecuado. |
Para el año 2008, los datos epidemiológicos indican que la expectativa de vida ha aumentado.
Algunos pacientes alcanzan a vivir con esta enfermedad 15, 20 ó más años .
En la actualidad se están realizando múltiples inverstigaciones alrededor del mundo, en ciencia básica, en farmacología, en genética y en clínica tratando de averiguar el proceso de formación de la enfermedad para el desarrollo de nuevos tratamientos sin dejar de lado la meta principal que es la de encontrar la cura de la enfermedad.
La supervivencia de los pacientes con Hipertensión Arterial Pulmonar no tratada se encuentra, a los dos años de la aparición de los síntomas, entre un 40 a 55%.
Cuando el enfermo entra en fases más avanzadas de la enfermedad (Clases Funcionales III y IV de NYHA), debe someterse a un tratamiento con prostaciclina, la cual requiere, para ser administrada, el implante de un catéter intravenoso a través del pecho hasta el corazón del paciente y el uso de una bomba de infusión en funcionamiento constante, en última instancia, muchos pacientes llegan a necesitar transplantes: de un pulmón, de los dos pulmones, o de ambos pulmones y el corazón.
ö Pronóstico de la Hipertensión Pulmonar SecundariaLa esperanza de vida depende de la causa específica y de la severidad de esta misma:
P |
cuando es causada por enfermedades vasculares de colágeno (esclerodermia, lupus) tienen un pronóstico similar a la Hipertensión Pulmonar Idiopática; |
P |
cuando es causada por embolismo crónico pulmonar tiene un buen pronóstico, si se trata adecuadamente, con poco o sin ningún acortamiento de la esperanza de vida; |
P |
los otros tipos de Hipertensión Pulmonar secundaria se sitúan en un punto intermedio. |
ö Parámetros clínicos para el pronóstico de la Hipertensión Pulmonar
® |
Clasificación Funcional según la NYHA |
® |
Historia de falla cardiaca derecha |
® |
Capacidad de ejercicio |
|
P |
Distancia recorrida en la caminata de 6 minutos (6MWT) |
|
P |
Valor del punto más alto de VO2 |
® |
Parámetros ecocardiográficos |
|
P |
Efusión pericárdica |
|
P |
Tamaño de la aurícula derecha |
|
P |
Indice de desviación del ventrículo izquierdo |
|
P |
Doppler right ventricular (Tei) index |
® |
Hemodinámica |
|
P |
Presión de la aurícula derecha |
|
P |
Presión media de la arteria pulmonar |
|
P |
Flujo de salida cardiaco |
|
P |
Mixed venous O2 saturation |
|
P |
Positive acute response to vasoreactivity tests |
® |
Exámenes de sangre |
|
P |
Niveles altos de ácido úrico |
|
P |
Nivel del péptido natriurético del cerebro (BNP) |
|
P |
Troponina detectable, especialmente fuga persistente |
|
P |
Norepinefrina en plasma |
|
P |
Endotelina-1 en plasma |

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
|
|