Artículo original: https://hipertension-pulmonar.org/pacientes/fchp_que_es.htm Hipertensión Arterial Pulmonar- ¿Qué quiere decir Hipertensión Pulmonar?Hipertensión Pulmonar quiere decir aumento de la presión de la arteria pulmonar con valores mayores a 20 mmHg cuando la persona se encuentra en reposo (sentada, acostada o parada sin hacer esfuerzos), y a 30 mmHg cuando está haciendo ejercicio (caminando, subiendo escalas, trapeando, barriendo, teniendo sexo, haciendo gimnasia, corriendo, levantando, cargando y empujando cosas pesadas, etc.).- ¿Qué es?La Hipertensión arterial Pulmonar, más conocida como Hipertensión Pulmonar, y diferente de "Hipertensión Arterial o tensión arterial alta o presión alta" es una enfermedad de los pulmones que puede ocurrir sin ninguna causa identificable, ser heredada o ser el resultado de la complicación de enfermedades respiratorias, cardiacas y/o inmunológicas. Es una enfermedad rara (poco común) que afecta más a las mujeres que a los hombres.La Hipertensión Pulmonar [HP] es una enfermedad incurable, muy grave que va deteriorando la salud progresivamente,los tratamientos disponibles ayudan a disminuír los súntomas y mejorar la calidad de vida, pero la HO en la mayoría de los casos es mortal. - ¿Qué hace la arteria pulmonar?Los pulmones tienen doble circulación, reciben sangre por las venas desde la arteria pulmonar y sangre por las arterias desde los bronquios, estas últimas son las encargadas de alimentar o nutrir las vías aéreas. En esta circulación de sangre a través de los pulmones se produce la oxigenación de la hemoglobina (el oxógeno se pega a la sangre para ser transportado por todo el organismo), se eliminan partículas nocivas, bacterias y el anhídrido carbónico (oxigeno malo). La arteria pulmonar es la encargada de transportar la sangre con baja cantidad de oxígeno desde el ventrículo derecho del corazón a los pulmones donde toma oxígeno, luego pasa a las cámaras izquierdas del corazón, donde es bombeada por el ventrículo izquierdo a través de la arteria aorta a todo el cuerpo, por lo tanto, tiene el papel de oxigenar la sangre, de limpiarla.- ¿Cuál es la diferencia entre Hipertensión Pulmonar Primaria o Idiopática e Hipertensión Pulmonar Secundaria?HP Primaria: hay aumento de la presión de la arteria pulmonar, pero la presión de las arterias y venas pequeñas es normal. Para mantener el funcionamiento del corazón, al estar aumentada la presión de la arteria pulmonar, el ventrículo derecho del corazón aumenta el grosor de sus paredes (desarrolla hipertrofia) y por lo tanto el corazón aumenta de tamaño. A medida que aumenta la resistencia (la fuerza) de las pequeñas arterias y venas de los pulmones, el ventrículo derecho, ya aumentado de tamaño empieza a fallar y se presentan los signos y síntomas de la falla cardiaca. Aunque el ventrículo izquierdo del corazón no se encuentra afectado por la enfermedad, el aumento progresivo de tamaño del ventrículo derecho dificulta que el ventrículo izquierdo se llene de sangre produciendo una leve elevación de las pequeñas arterias y venas del ventrículo izquierdo.HP Secundaria: la elevación de la presión de la arteria pulmonar se debe al aumento de la presión de las pequeñas arterias y venas pulmonares, transmitiendo a la arteria pulmonar en forma pasiva este aumento, pudiendo producir en las etapas avanzadas de la enfermedad cambios irreversibles en las arterias y venas pulmonares comprometiendo finalmente el lado derecho del corazón (aurícula derecha y ventrículo derecho). - ¿A qué se debe el aumento de la presión de la arteria pulmonar?El aumento de presión de la arteria pulmonar se debe al estrechamiento o taponamiento en las pequeñas arterias y venas de los pulmones creando resistencia al flujo de sangre que pasa por ellas. Este incremento en la resistencia al flujo de sangre hace que el lado derecho del corazón (aurícula y ventrículo) tengan que hacer más esfuerzo para bombear la sangre hacia los pulmones.- ¿Qué le pasa a los pulmones y al corazón?Con el tiempo, el tejido de los pulmones se daña. La respiración se hace cada vez más dificil, y cuando ya el oxígeno no ayuda a respirar bien, se hace necesario un transplante de pulmón. En algunos casos los dos pulmones y en otros casos los dos pulmones y el corazón.El aumento de esfuerzo continuo del corazón hace que sus paredes se vuelvan gruesas y que aumente el tamaño del corazón, este se debilita y falla, lo que se conoce como "falla cardiaca", que conduce a la muerte. Esta enfermedad puede pasar desapercibida por años antes de ser diagnosticada, y generalmente cuando se diagnostica, es muy tarde. Preparado por el Comité Científico de la FCHP® Referencias 1. David B. Badesch, Steven H. Abman, Gerald Simonneau, Lewis J. Rubin and Vallerie V. McLaughlin. Medical Therapy for Pulmonary Arterial Hypertension: Updated ACCP. Evidence-Based Clinical Practice Guidelines. Chest 2007;131;1917-1928. DOI 10.1378/chest.06-2674. The online version of this article, along with updated information and services can be found online on the World Wide Web at: http://chestjournal.org/cgi/content/abstract/131/6/1917 2. (1) Medical therapy for pulmonary arterial hypertension: ACCP evidence-based clinical practice guidelines. (2) 2007 addendum. BIBLIOGRAPHIC SOURCE(S): Badesch DB, Abman SH, Ahearn GS, Barst RJ, McCrory DC, Simonneau G, McLaughlin VV. Medical therapy for pulmonary arterial hypertension: ACCP evidence-based clinical practice guidelines. Chest 2004 Jul;126(1 Suppl):35S-62S. [191 references] PubMed 3. Guidelines on diagnosis and treatment of pulmonary arterial hypertension. The Task Force on Diagnosis and Treatment of Pulmonary Arterial Hypertension of the European Society of Cardiology. Task Force members: Nazzareno Galie (Chairperson)(Italy), Adam Torbicki (Poland), Robyn Barst (USA), Philippe Dartevelle (France), Sheila Haworth (UK), Tim Higenbottam (UK), Horst Olschewski (Germany), Andrew Peacock (UK),Giuseppe Pietra (Switzerland), Lewis J. Rubin (USA), Gerald Simonneau (Co-Chairperson) (France). ESC Committee for Practice Guidelines (CPG): Silvia G. Priori (Chairperson) (Italy), Maria Angeles Alonso Garcia (Spain), Jean-Jacques Blanc (France), Andrzej Budaj (Poland), Martin Cowie (UK), Veronica Dean (France), Jaap Deckers (The Netherlands), Enrique Fernandez Burgos (Spain), John Lekakis (Greece), Bertil Lindahl (Sweden), Gianfranco Mazzotta (Italy), Keith McGregor (France), João Morais (Portugal), Ali Oto (Turkey), Otto A. Smiseth (Norway). Document reviewers: Gianfranco Mazzotta (CPG Review Coordinator) (Italy), Joan Albert Barbera (Spain), Simon Gibbs (UK), Marius Hoeper (Germany), Marc Humbert (France), Robert Naeije (Belgium), Joanna Pepke-Zaba (UK). European Heart Journal 2004 25(24):2243-2278; doi:10.1016/j.ehj.2004.09.014 4. National Heart, Lung, and Blood Institute (NHLBI) [Instituto Nacional del Corazón, Pulmón y Sangre] - USA 5. Pulmonary Hypertension Association (PHA) [Asociación de Hipertensión Pulmonar] - USA 6. Mayo Clinic, Rochester, Minnesota [Clínica Mayo, Rochester, Minnesota] - USA 7. American Heart Association (AHA) [Asociación Americana del Corazón] - USA 8. Cleveland Clinic [Clínica Cleveland] - USA 9. Consensus statement on the management of pulmonary hypertension in clinical practice in the UK and Ireland. National Pulmonary Hypertension Centres of the UK and Ireland. Heart 2008;94;1-41 doi:10.1136/hrt.2007.132118. Downloaded from heart.bmj.com on 6 March 2008. 10. Joan A. Barberà, Pilar Escribano, Pilar Morales, Miguel Á. Gómez, Mikel Oribe,Ángel Martínez, Antonio Román, Javier Segovia, Francisco Santos y María T. Subirana. Estándares asistenciales en hipertensión pulmonar. Documento de consenso elaborado por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y la Sociedad Española de Cardiología (SEC). Documento publicado simultáneamente en Arch Bronconeumol. 2008;44(2): 89-99. ISSN : 1579-2129. DOI artículo : 10.1157/13115748 11. Fundación Colombiana de Hipertensión Pulmonar -FCHP®- [Colombian Pulmonary Hypertension Foundation -CPHF-]
fchp_que_es_txt.htm Fundación Colombiana de Hipertensión Pulmonar -FCHP-. "Hipertensión Arterial Pulmonar" [en línea]. En: Sitio de Internet de la Fundación Colombiana de Hipertensión Pulmonar (2008: Medellín, Colombia)<https://hipertension-pulmonar.org/pacientes/fchp_que_es_txt.htm/> [con acceso: 30 jun. 2008]. Preparado por el Personal de la FCHP® Junio 30 de 2008 © 2007-2008 Fundación Colombiana de Hipertensión Pulmonar -FCHP®-. Todos los derechos reservados. Para uso personal solo puede ser impresa una sola copia de este material. Para uso comercial debe tener el permiso escrito. La Fundación, FCHP, Fundación Colombiana de Hipertensión Pulmonar, Colombian Foundation for Pulmonary Hypertension, CFPH, hipertension-pulmonar-org y los logos de la Fundación Colombiana de Hipertensión Pulmonar son marcas registradas de La Fundación. |