|
Inicio ¦Signos y Síntomas
Palabras claves: disnea, falta de aire, apnea, cianosis, respiración corta, mareo, síncope, edema, debilidad, cansancio, pulso acelerado, tos, mareo, ejercicio |
Herramientas |

 |
Síntomas y Signos de Hipertensión Pulmonar
ö Síntomas que pueden ayudar a identificar la Hipertensión PulmonarCualquiera de los síntomas descritos a continuación necesita ser atendido de urgencia. Vaya inmediatamente a un centro de urgencias, o llame a su médico.
® Disnea: asfixia, dificultad para respirar, incapacidad para tomar o tragar aire, no se siente confortable respirando. En algunas personas se presenta con un ejercicio mediano como el de subir escaleras, o cuando va caminando por la calle o en un centro comercial y debe detenerse a tomar aire o descansar, cuando camina por pendientes o elevaciones leves debe detenerse a tomar aire o sentarse, cuando va a sitios o lugares más altos sobre el nivel del mar del cual vive siente que la respiración es más difícil.
Puede presentarse con sibilancias (silbidos o ruidos al respirar), o cuando está durmiendo, hay ronquidos muy fuertes y se hace mucha bulla (le pueden decir que está peleando o alegando cuando duerme, esto desaparece cuando se cambia de posición y es producida por apneas en el sueño -etapas del sueño sin intercambio de aire- y al día siguiente puede amanecer muy cansado y pasar todo el día con somnolencia o sueño).
En algunas circunstancias un pequeño grado en dificultad para respirar puede estar presente por una congestión nasal severa o cuando una persona que no está enseñada a hacer ejercicio, hace un ejercicio extremo. Otras formas de disnea son: respiración rápida, periodos cortos de respiración. La dificultad para respirar súbita o por largo tiempo debe ser tomada en cuenta seriamente y ser evaluada por el médico porque puede ser la causa de enfermedades subyacentes y es necesario prescribir terapias para tratar la causa inmediatamente.
Está presente también en otras enfermedades tales como: asma, enfermedades del corazón o enfermedades metabólicas. En casos severos se requiere hospitalización, y cuando los niveles de oxígeno son bajos se necesita suministrar oxígeno. Debe tenerse en cuenta que el oxígeno no es necesario en todos los casos de dificultad respiratoria, y en algunos pacientes, el suplemento de oxígeno puede ser peligroso.
® Respiración con sibilancia: ruido ronco que produce un silbido; son sonidos agudos similares al sonido de un pito que se presentan súbitamente cuando una persona espira (saca el aire) de los pulmones, pero también pueden presentarse cuando inhala (inspira, toma aire), y son el producto del paso del aire a través de los conductos respiratorios pequeños que están obstruídos. Por lo general son episódicas, se acompañan de tos persistente y empeoran después del ejercicio, en la noche, en las primeras horas de la mañana, también empeoran con el aire frío y el reflujo (acidez gastroesofágica). Pueden desaparecer expontáneamente.
® Cianosis: (ponerse azul o morado alrededor de los labios, las cutículas de las uñas, el borde las orejas, alrededor de la nariz) causada por una falta de oxígeno en la sangre, especialmente cuando los niveles de saturación de oxígeno (SpO2) están por debajo de 90%.
® Frecuencia respiratoria incrementada y ritmo respiratorio corto: incremento de la frecuencia respiratoria para tener mayor disponibilidad de oxígeno para intercambiar por el dióxido de carbono. Este cambio se da de la mano con la aceleración de la frecuencia cardiaca para aumentar el bombeo de glóbulos rojos (cargados de oígeno). Para medir su frecuencia respiratoria cuente el número de veces que el pecho sube en 1 minuto completo.
Frecuencia respiratoria normal según edad |
Edad |
Frecuencia respiratoria
respiración por minuto (rpm) |
0 - 6 meses |
30 – 50 |
6 meses – 1 año |
20 – 40 |
1 – 2 años |
20 – 30 |
2 – 6 años |
15 – 25 |
6 – 10 años |
15 – 20 |
Más de 10 años |
13 - 15 |
® Tos: es una espiración brusca de las vías respiratorias para limpiar la garganta. Puede ser causada por infecciones pulmonares (neumonía o bronquitis aguda), enfermedad pulmonar obstructiva crónica (enfisema, bronquitis crónica), sinusitis (por goteo retronasal), enfermedad pulmonar (bronquiectasia, enfermedad pulmonar intersticial o tumores), enfermedad por reflujo gastroesofágico (GERD), etc. La tos es indicación de insuficiencia cardíaca congestiva cuando hay antecedentes de enfermedades cardiacas, y la presencia de edema (hinchazón) en las piernas y si la tos empeora al acostarse. Se debe ir al médico si la tos dura más entre 10 y 14 días, si la respiración está entrecortada o hay dificultad para respirar. La tos crónica: dura más de dos o tres semanas.
® Mareo: durante el ejercicio o después de hacer algún esfuerzo físico; se puede sentir como una sensación de desmayo, inestabilidad, pérdida del equilibrio o sensación de que uno o el espacio están girando o moviéndose. Se presenta cuando no llega suficiente sangre al cerebro y en el caso de la HP ser: problemas cardíacos (ritmo cardíaco anormal o ataque cardíaco), disminución severa de la presión sanguínea (shock), generalmente se experimentan síntomas adicionales: dolor en el pecho, sensación de corazón acelerado, pérdida del habla, cambios en la visión u otros síntomas.
® Síncope - Presíncope: (desmayos, pérdida del conocimiento): el oxígeno no puede llegar al cerebro y puede presentarse: sensación que vas a desmayarte, o desmayo o una serie de desmayos continuos estos con pérdida de la conciencia. Síncope: pérdida transitoria de conciencia con pérdida del tono muscular y recuperación espontánea, sin intervención médica o farmacológica. Presíncope: alteración transitoria del nivel de conciencia, sin pérdida completa de ésta en la cual se siente la sensación de que se va a perder la conciencia de forma inminente. Los síntomas generalmente son: mareo con mayor frecuencia, vahído, aturdimiento, debilidad, visión borrosa o con puntos y estrellas brillantes, sudoración fría, náuseas, aumento de la frecuencia respiratoria, frio en las extremidades, angustia.
® Edema: es la acumulación excesiva de fluidos en las células, tejidos o cavidades (como el abdomen) del organismo. En HP se encuentra edema en las extremidades superiores e inferiores (manos, brazos, piernas, pie, tobillo) y ascitis (en el abdomen). Cuando se presenta de forma muy severa y compromete todo el cuerpo se llama anasarca, en esta los liquidos salen por la piel. Se produce tumefacción, agrandamiento de la piel especialmente en las piernas y tobillos que puede llevar a un aumento rápido de peso durante un período corto (de días a semanas). Aunque puede ser común en los días de calor, pero si existen antecedentes de enfermedad cardiovascular, HP u otras enfermedades, necesita atención médica, Aunque el edema es síntoma de muchas enfermedades, en HP, el tratamiento debe empezar rápidamente, y seguir con una dieta con restricción de líquidos y suprimir la sal, utilizando, si lo desea, solo sustitutos.
® Angina: (dolor intenso en el pecho, dolor en el pecho, dolor precordial, dolor detrás del esternón, sentir opresión en el pecho): es un dolor o molestia en el pecho que se siente cuando las paredes del corazón no reciben suficiente sangre. Se puede asemejar también a una indigestión o pesadez. Puede acompañarse de dolor en los hombros, en los brazos, en el cuello, en la mandíbula o en la espalda. Puede presentarse después de un esfuerzo físico. Cuando se presenta sin ningún ejercicio, no sigue un patrón de aparición (a la misma hora, o con el mismo ejercicio, por ejemplo), no desaparece con el reposo o con medicamentos se denomina "angina inestable" y es la forma más peligrosa e indica que puede ocurrir un infarto en un corto tiempo, por lo tanto debe ir inmediatamente a un centro de urgencias. No todos los dolores y molestias que se sienten en el pecho son angina, pero si se presenta debe acudir inmediatamente al médico.
® Astenia: (debilidad): sensación generalizada de debilidad física y mental. Síntomas: anorexia (pérdida del apetito), fatiga muscular, fatiga intelectual o pérdida de concentración, trastorno del sueño, disminución del deseo sexual. Los síntomas mejoran con el descanso.
® Fenómeno de Raynaud: las temperaturas frías o las emociones fuertes causan espasmos vasculares que bloquean el flujo sanguíneo a los dedos de las manos y de los pies, las orejas y la nariz, primero produciendo un color blanco en estas partes y luego produciendo un color azul. Se puede producir también por lesión repetitiva (vibraciones al escribir a máquina, en el teclado del computador o tocar el piano), por sobredosis de ciertos medicamentos (se incluye el grupo de medicamentos denominados alcaloides del cornezuelo de centeno y metisergida) y por tabaquismo. Síntomas: los dedos de los pies o de las manos cambian de color cuando se exponen al frío, cambian de color con la presión, se siente cuando se exponen al frío, se siente hormigueo o dolor con el calor; también se presenta enrojecimiento o inflamación de la piel, coloración azulada de la piel o palidez. Cuando vuelve la sangre, esas áreas se vuelven de color rojo y después vuelven al color normal. Son episodios que duran de minutos a horas. Está presente en otras enfermedades: Ateroesclerosis, Enfermedad de Buerger, Artritis reumatoidea, Esclerodermia, Lupus eritematoso sistémico.
® Taquicardia: (palpitaciones, pulso acelerado) es la frecuencia acelerada o rápida del latido del corazón cuando la persona se encuentra en reposo de más de 100 latidos por minuto. Son causadas por la conducción anormal de impulsos que controlan el ritmo cardiaco. Síntomas: palpitaciones cardiacas, frecuencia cardiaca rápida, mareos, aturdimiento, desmayo o estar apunto de desmayarse, dolor en el pecho, falta de aliento o de aire. Necesita atención urgente.
Frecuencia cardiaca normal según edad |
Edad |
Frecuencia cardiaca
latidos por minuto (lpm) |
Recién nacidos |
100 - 160 |
Niños de 1 a 10 años |
70 - 120 |
Niños de más de 10 años y adultos |
60 - 100 |
Atletas bien entrenados |
40 - 60 |
® Fatiga: (cansancio) es un síntoma común a muchas enfermedades, pero en el caso de la HP es una fatiga o cansancio extremo. Esta es indicadora de falla cardiaca, Esta es la respuesta cuando el cuerpo trata de mantener la demanda de oxígeno, entonces los músculo pierden oxígeno. Los síntomas no mejoran con el descanso.
® Vértigo: siente que las cosas dan vuelta a su alrededor, o usted da vueltas alrededor de las cosas, generalmente ocurre cuando cambia de posición. Puede estar acompañdo de naúsea y/o vómito.
® Voz ronca y cansancio al hablar: cambio en el tono de la voz y cuando está hablando empieza a cansarse y debe tomar aire para seguir.
® Síndrome de Parqueadero: después de estar sentado en un carro por más de 20 minutos, al bajarse y empezar a caminar debe detenerse para tomar aire, siente mareo y puede presentar taquicardia.
® En las mujeres, exhacerbación de los síntomas (se agravan los síntomas) durante el periodo (la menstruación, la regla).
ö Signos clínicos de la Hipertensión Pulmonar
P |
Yugulares con onda "a" prominente |
P |
Yugular con onda "v" |
P |
Ventriculo derecho y R2 palpables |
P |
Componente pulmonar del segundo ruido aumentado |
P |
SSE pulmonar |
P |
Clic sistólico pulmonar |
P |
SSR tricuspídeo |

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
|
|