Logo FCHP
BOLETÍN DE NOTICIAS
@

Lo que no debe hacer, lo que debe hacer, lo que puede hacer, y lo que debe consultar antes de hacer

Cuando se padece Hipertensión Pulmonar, se debe hacer un profundo cambio en el estilo de vida. Aquí le mostramos de una manera gráfica lo que no debe hacer, lo que debe hacer, lo que puede hacer y lo que debe pensar antes de hacer.

Si usted o su familiar ha expirementado un agravamiento de los síntomas, una mejoría de los síntomas, o alguna actividad que le proporciona una mejor calidad de vida, comuníquese con nosotros enviando un mensaje, mediante nuestra página de Contacto, seleccionando "aporte para el sitio web".


No debe hacerlo Debe hacerlo Puede hacerlo Piense antes de hacerlo
No suba escaleras por el esfuerzo que exige. Si lo tiene que hacer, esté acompañado, suba lentamente, 2 escalones, descanse... Lea, esta actividad proporciona un rato entretenido, mantiene la mente ocupada, no fatiga, ni cansa; no necesita asistencia de otra persona. Haga nuevos amigos, estreche los lazos con los que ya tiene, y si no lo aceptan con su condición, adiós, no era su amigo, simplemente un conocido. Evite caerse para prevenir fracturas o golpes fuertes, que en caso de estar anticoagulado pueden complicar su situación. Si esto ocurre vaya inmediatamente a urgencias.
Las acciones de amasar y lavar ropa a mano, son acciones extenuantes que exigen mucho trabajo cardiopulmonar. Siéntese cuando esté cansado, fatigado, mareado. Utilice sillas en las que quede cómodo, que no sean bajas ni hundidas. Vea televisión para descansar. También puede alquilar películas para entretenerse. Evite cargar bebés estando parado, debe sentarse y estar acompañado, por si se siente mal pueda alguien recibirle el bebé.
No empuje cosas pesadas que sobrepasen los 5 kilos o 10 libras. Pésese a diario en la mañana y en la noche a las mismas horas cada día y anote el peso. Si sube más de 2½ libras en un día o 5 kilos en una semana, llame al médico inmediatamente. Haga caminadas siempre acompañado,sin llevar pesos, con ropa cómoda y siéntese cuando se sienta cansado. Si está haciendo mucho frío, cúbrase, utilice guantes, y si hay mucha humedad, utilice un tapabocas.
No salte, se agita, y sí está anticoagulado puede fracturarse y/o hacerse morados y debe acudir inmediatamente a urgencias. Mantener la alcoba y la casa limpias y libres de polvo. Cuando estén haciéndolo, retírese del lugar. Si no siente mareos, y su presión está estable con sus medicaciones, maneje carro. No olvide ir acompañado. Evite choques en vehículos, si está anticoagulado. Si ocurre debe ir a urgencias inmediatamente.
No camine rápido ni solo. Puede sufrir un síncope y fracturarse. De ser posible, toda la casa debe ser aspirada para poder colectar todo el polvo. Dedíquese a la jardinería, no se agache, siéntese en un banco y pida a alguien que le ayude a perforar la tierra. Evite recibir golpes de otras personas jugando o peleando. Si está anticoagulado puede causarle hematomas y hemorragias internas.
Trate de no aumentar de peso, o si tiene sobrepeso, vaya a un dietista o nutricionista para que le haga un plan para bajar de peso. Lávese con agua y jabón las manos varias veces al día, especialmente después de ir al baño, y cuando vuelva de la calle. Reúnase con amigos y juegue partidas de ajedrez. Pasa un rato agradable y se desetreza. Evite discusiones fuertes y acaloradas, evite gritar, porque podrán causarle una hipoxia (falta de aire) y síncope (desmayo).
No utilice prendas y cinturones apretados para que pueda respirar mejor. Mantenga con Usted, agua o una bebida, preferblemente dietética junto con sus medicamentos, para tomarlos a tiempo. Reciba cursos de cerámica, puede que encuentre allí una actividad económica. Evite salir en días lluviosos, sino puede hacerlo, cúbrase bien y tápese la boca y la nariz con una bufanda.
Cantar exige un esfuerzo cardiopulmonar grande y puede causarle un síncope por el esfuerzo. Mantenga dentro de la billetera o el bolso la tarjeta de la FCHP con sus datos para una emergencia. Llene su casa de matas y flores y rieguélas con una regadera pequeña. Ellas le ayudarán a alegrar su espacio. Evitelas depresiones, el estrés genera deterioro de los pulmones.
No coja trasnporte público solo, y menos cargando equipaje. Si no lo puede evitar lleve consigo en un bolsillo la información sobre su condición. Llame a emergencias (123 en Colombia), a su médico o a su EPS cuando sienta síntomas de alerta. En caso de sentirse muy mal, vaya inmediatamente a urgencias. Viaje en avión. Antes de comprar el pasaje indique a la aerolínea que debe viajar con oxígeno, pida a su médico la orden y siga las intrucciones de la aerolínea. Consulte con su pareja y su médico, el embarazo con HP es de alto riesgo, para la madre y el bebé.
No hacer tareas de fumigación ni utilizar aerosoles y pesticidas. Deje que lo haga otra persona y retírese del lugar el tiempo necesario. Si está tosiendo mucho, pida cita con su médico inmediatamente. Reúnase a jugar cartas con sus amigos. pase un rato agradable. En lo posible evite estar en habitaciones con aire acondicionado.
No cargue pesos ni los apile, son dos actividades extremas para su corazón y sus pulmones. Si tiene gripa (influenza), llame a su médico inmediatamente. Utilice ropa con abotonadura adelante y pantalones con resorte, los hombres no deben apretar su pantalón con correas. No hacer filas largas, pues puede sufrir mareos Vaya acompañado, y que otra persona haga la fila por usted.
No realice trabajos que exijan esfuerzos físicos. Si tiene fiebre, llame inmediatamente a su médico . Cambie el aceite de girasol, de maiz, etc, por aceite de oliva, Puede bailar suavemente, pero si se siente mareado o fatigado, siéntese inmediatamente.
No subir escaleras ni trepar árboles Vacúnese cada año para la gripa y la neumonía, recuérdele a u médico para que lo autorice. Vaya a la playa y descanse y si le es posible, quédese a vivir allí. Cocine comida saludable, No olvide mantener todos los utensilios altos para no agacharse. No esté parado todo el tiempo, puede cocinar sentado.
No tome medicamentos que contengan ergotamina (para cefaleas y migrañas), pueden producir taquicardias. Mantenga una excelente higiene bucal, cepíllese y pase seda dental al menos tres veces al día, o cuantas veces ingiera alimentos. Si le gusta viajar, y el avión no es una buena opción, viaje en barco, no en lanchas ni botes. Si tiene una lavadora de carga frontal, pida ayuda para que la llenen y le saquen la ropa, evite agacharse.
Evite barrer, el esfuerzo, si su corazón y pulmones están muy afectados puede producirle síncopes. Siempre que vaya a agacharse hágalo de esta forma y sosteniéndose de algo. Vaya a cine, pero evite las horas de congestión. Siéntese en sitios del teatro donde pueda salir tranquilamente o rápidamente. Pregúntele a su médico si puede tomar una copa de vino diariamente.
No tienda camas, pues el esfuerzo puede marearle y causarle dificultad respiratoria. Escuche música para que le reconforte y lo mantenga relajado, asi evitará el estrés. Inscríbase en talleres de pintura o arte y disfrute de esa actividad, tendrá nuevos amigos y nuevos intereses. Tome cerveza con precaución, solo 1 ó 2. Antes de hacerlo pregúntele a su médico .
No se rasure con máquinas de hojilla. Recurra a las afeitadoras eléctricas. Dúchese diariamente. Si está en clima caliente, hágalo también en la noche, Preferiblemente utilice agua caliente para bañarse. Vaya al teatro, explore nuevas actividades culturales. Si el clima está frío o lluvioso, tenga la precaución de ponerse un saco, o llevarlo consigo si lo necesita.
No use ropa apretada. Siempre utilice ropa con abotonadura o cierres al frente para que en caso de emergencia pueda ser atendido inmediatamente. Acuéstese cuando se sienta fatigado, cansado, mareado. Asista a conciertos, teniendo las precauciones necesarias sobre el acceso al teatro y a los lugares donde va a sentarse. Cuando están los días lluviosos, lleve consigo una bufanda para taparse la nariz y la la boca.
Evite sacudir el polvo usted. Que lo haga otra persona y mientras lo hacen retírese del lugar. Tome líquidos en el día, si debe controlar la ingesta de este, tome pequeños sorbos. No se exceda. Celebre cada año la fecha de su Diagnóstico; cada año es un logro. Esto le ayudará a ver la capacidad que tiene de salir adelante. Pregunte a su médico si puede tomar vitaminas y suplementos alimenticios.
Evite los medicamentos antigripales, le pueden producir taquicardias y elevación de la presión de la arteria pulmonar. Conseguir Miembros, Benefactores, Padrinos, Donadores, y donaciones para La Fundación. Celebre su cumpleaños, es una manera de celebrar la vida y reunirse con sus allegados. Disminuya el consumo de café, té bebidas cola, pueden causarle taquicardia. Las aguas aromáticas, algunas según la hierba pueden producirle arritmias y tener interacción con algunos medicamentos.
Si está anticoagulado evite el uso de cuchillos, cuchillas y elementos cortopunzantes y filosos, pues podría accidentarse y si su sangre no coagula en 20 minutos, debe dirigirse a urgencias inmediatamente. Disminuya el consumo de sal a la mitad. Evite el salero en la mesa. Si reemplaza la sal por sal con menos sodio, tenga en cuenta que es sal con potasio y en la mayoría de los casos, el incremento de potasio puede causarle problemas al corazón. Practique Yoga suave, no ejercicios extremos. Las personas que lo enseñan pueden ayudarle a diseñar una rutina para usted. Nadar es un buen ejercicio, pero debe preguntarle a u médico si lo puede hacer. Debe estar acompañado.
Evite trapear, el esfuerzo de hacerlo, si su corazón y pulmones están muy afectados puede producirle síncopes. Evite las escalas y las rampas, utilice ascensor, escaleras y rampas eléctricas. Practique la meditación le ayudará a relajarse y a sentirse mejor. Tenga precaución cuando asista a conciertos, si hay mucha gente, mejor evite estar allí.
No fume ni permanezca en lugares donde haya fumadores. Mantener un maletín con las piyamas, ropa interior, artículos de higiene, zapatillas, un libro o revistas, para cuando se presente una emergencia y tenga que ir al hosptal. En Colombia, el gobierno ya reguló el Teletrabajo, busque opciones para que pueda trabajar desde su casa. Si el día está lluvioso y frío, lleve unos guantes para aliviar las molestias.
No corra. El esfuerzo puede causarle un síncope (pérdida de conciencia) y al caerse fracturarse o causarse hemorragias. Escribir todos los Síntomas, si mejoran o empeoran con los medicamentos y ejercicio para llevarlos al médico en la siguiente cita. Para evitar consumir muchos líquido puede comer chicle o confites, pero sea cauteloso y no los coma con azúcar sinó dietéticos. Evite aprticipar de protestas callejeras, uste no sabe en que momento estás pueden causar una asonada o arremetidas y usted no podrá correr.
Evite aspirar, el esfuerzo de hacerlo, si su corazón y pulmones están muy afectados puede producirle síncopes. Afianzar sus creencia religiosas, está comprobado que ayuda a mejorar su calidad de vida. No olvide ajustarse el cinturón de seguridad, tanto si va adelante como si va en la parte de atrás.
No grite, La HP disminuye la capacidad de emitir voces altas y puede causarle un síncope. Usar afeitadoras eléctricas, especialmente si está anticoagulado, además que evitará infecciones. LLevar unos tapabocas en su bolsillo o en su bolso, por si hay humo, polvo o está lloviendo.
No estar en áreas donde haya chimeneas, humo de cigarrillo o cualquier clase de humo. Pedir ayuda cuando no puede hacer las cosas.
No tomar licores como ron, whisky, pisco, aguardiene, vodka, etc, podrán causarle hipotensión o afectarle el hígado. Vaya cada tres meses a control médico, o antes si lo requiere. No olvide llevar todo anotado.
No vaya a las montañas, ni escale. Podría causarle edema pulmonar, condición muy grave. Levante la base del sanitario entre 10 y 15 centímetros para que no tenga que hacer esfuerzo al agacharse y al levantarse.
No tome bebidas energizantes; en la mayoría de los casos podrán causarle un desbalance electrolítico, arritmias cardiacas, infarto o muerte. Busque información y actualización en Internet sobre su enfermedad de base e Hipertensión Pulmonar.
Se presenta hipoxia, hay cambios de precarga y poscarga en el corazón, repercutiendo en la función mecánica y el ritmo cardíaco. Compartir más tiempo con la familia, realizando actividadees que no le fatiguen ni cansen.


Los símbolos pictográficos utilizados son propiedad de CATEDU (http://catedu.es/arasaac/) bajo licencia Creative Commons y han sido creados por Sergio Palao.

Estos símbolos pictográficos han sido modificados para adeciuarlos al uso de este sitio por la Fundación Colombiana de Hipertensión Pulmonar.


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.


© 2007 - 2013 Fundación Colombiana de Hipertensión Pulmonar® -FCHP®-. [Colombian Pulmonary Hypertension Foundation® -CPHF®-]. Todos los derechos reservados.