|
Inicio ¦Causas
Palabras claves: Causas, factores desencadenantes, factores concomitantes, tromboembolismo, embolismo, Hipertensión arterial pulmonar, Hipertensión pulmonar primaria esporádica, Hipertensión pulmonar primaria familiar, Hipertensión arterial pulmonar idiopática, Hipertensión pulmonar primaria, HPP, Hipertensión pulmonar secundaria, HTP, Hipertensión Pulmonar, HP, HAPP, HAPI, HPP, HPS. |
Herramientas |

 |
Pronóstico o esperanza de vida de la Hipertensión Pulmonar
El pronóstico de vida está directamente relacionado con el tipo de Hipertensión Pulmonar.
Pronóstico de la Hipertensión Pulmonar Idiopática (Primaria): tiene una esperanza de vida inferior a tres años después del diagnóstico si:
1. hay un diagnóstico médico tardío
2. hay un diagnóstico médico incorrecto
3. no se recibe tratamiento adecuado
Para 2008, los datos epidemiológicos indican que la expectativa de vida ha aumentado.
Algunos pacientes alcanzar a vivir con esta enfermedad 15, 20 ó más años .
En la actualidad se están realizando múltiples inverstigaciones alrededor del mundo, en ciencia básica, en biología, farmacología, genética, clínica tratandio de averiguar el proceso de la enfermedad para el desarrollo de nuevos tratamientos sin dejar de lado la meta principal que es la de encontrar la cura de la enfermedad.
La supervicencia de los pacientes con hipertensión arterial pulmonar no tratada se encuentra, a los dos años de la aparición de los síntomas, entre un 40 a 55%.
Cuando el enfermo entra en fases más avanzadas de la enfermedad (Clases Funcionales III y IV de NYHA), deben someterse a un tratamiento con prostaciclina, la cual requiere, para ser administrada, el implante de un catéter intravenoso a través del pecho hasta el corazón del paciente y el uso de una bomba de infusión en funcionamiento constante, en última instancia, muchos pacientes llegan a necesitar transplantes: de un pulmón, de los dos pulmones, o de ambos pulmones y el corazón.
Pronóstico de la Hipertensión Pulmonar Secundaria: depende de la causa específica y la severidad de esta misma.
1. Cuando es causada por enfermedades vasculares de colágeno (esclerodermia, lupus) tienen un pronóstico similar a la Hipertensión Pulmonar Idiopática.
2. Cuando es causada por embolismo crónico pulmonar tiene un buen pronóstico, si se trata adecuadamente, con poco o sin ningún acortamiento de la esperanza de vida.
3. Los otros tipos de Hipertensión Pulmonar secundaria se sitún en un punto intermedio.
|