Llamar gratis Fax VoIP Celular En los Estados Unidos Correo electrónico Ir al sitio en inglés
1 8000 +57-4 +57-4-247-5678 317-617-3877 +1 + 602-334-4845 » » English site
Fundación Colombiana de Hipertensión Pulmonar®
FCHP®
ID:   

¿Olvidó su clave?

Recomendar el sitio
» HP-HAP   » Investigación   » Educación   » Preguntas frecuentes   » Membresías   » Donaciones   » Productos   » Servicios


HP - HAPP

» Hipertensión Pulmonar
» Causas
» Signos y Síntomas
» Diagnóstico
» Complicaciones
» Tratamientos
» Pronóstico
» Vivir con HAP

FCHP

» ¿Qué es la FCHP?
» Estatutos
» Junta Directiva
» Lo hecho
» Julio - Diciembre 2008

Ayuda

» Preguntas frecuentes
» Soporte sicológico
» Apoyo financiero
» Clínicas, Hospitales, Médicos
» Contáctenos
» Soporte legal/jurídico
» Glosario
» Enlaces a otros sitios

Bases de Datos

» Proyectos en preparación
» Investigaciones finalizadas
» Investigaciones en curso

Servicios

» Productos
» Servicios Profesionales
» Historia clínica en línea

Donaciones

» Donaciones en dinero
» Donaciones en equipos
» Donaciones en especie
» Plan padrino
» Donación de órganos

FCHP interactiva

 
 
 
 

Soporte técnico

» Mapa del sitio
» Soporte técnico

Suscripción Boletín de Noticias

Nombre:

Correo electrónico:
Enviar en formato:

Suscripción a FEEDS
RSS 0.91
RSS 1.0
RSS 2.0
ATOM 0.3
OPML
 
Políticas y Condiciones

» Términos y Condiciones
» Política de enlaces
» Política de privacidad
» Condiciones de uso
» Política recolección información
» Política de ética
» Negación de responsabilidad
» Conflicto de intereses
» Derechos de autor y de marcas
» Política de correo
 
Inicio ¦Vivir con Hipertensión Pulmonar
Palabras claves: esperanza, dieta, ejercicio moderado, plan, estrategias, medicamentos, dosis, historia clínica, calendario, citas médicas, soporte sicológico Herramientas

Aprender a vivir con Hipertensión Pulmonar

ö Lavado cerebral
La Hipertensión Pulmonar es una enfermedad catastrófica, crónica, progresiva, no tiene un buen pronóstico de vida, demanda mucha cooperación por parte del paciente y el tratamiento adecuado por parte de médicos altamente calificados.

Este tipo de enfermedad hace que la enfermedad en si misma se vuelva el centro de la vida del paciente y de las personas cercanas. La persona se torna muy suceptible y puede transformar no solo su vida sino la vida de su familia y de quienes le rodean en un verdadero caos.

Cuando a solas el paciente se dice "debo vivir", "puedo seguir adelante" algunas veces no está muy convencido, pero trata de demostrarle a quienes le rodean que si puede hacerlo, pero por dentro siente que no será capaz. Quienes rodean al paciente le dicen "saldrás adelante", esto es pasajero, "esto es llevadero", "verás que en unos meses estarás bien", la mayoría contesta "claro que si pero soy yo la persona enferma, una cosa es decirlo y otra padecerlo".

No tenga miedo, se va a sentir solo, especialmente cuando los tratamientos le funcionen mejorando sus síntomas, porque ested no parecerá enfermo, porque hay personas que "no se enferman del semblante", y su familia y los demás creerán que ya pasó, pero "la procesión va por dentro". Quizá, como forma de negación, quienes le rodean no aceptarán entonces, la gravedad de su enfermedad.

Con la Fundación pretendemos darle al paciente y a la familia, a los amigos y a quienes se encuentren interesados, la información, el soporte sicológico y logístico necesario para que pueda salir adelante teniendo una buena calidad de vida.
ö Trucos de supervivencia
P Llore (pero con cuidado porque puede presentar una hipoxia o disnea, según esté su condición).
P Desahóguese como quiera, contra la vida, contra los médicos, contra la religión, contra la ciencia, etc., todo es válido.
P Tome una ducha larga con agua tibia o fría, como la desee, si es posible, siéntese a recibir el agua, o sumérjase en una tina con hierbas aromatizantes, o prenda velas, lo que sea que le relaje, o váyase a un spa a que le hagan un tratamiento relajante, o sientese en medio de la nada. Usted elige.
P Si vive por encima de los 1500 metros sobre el nivel del mar y si le es posible vivir a menos altura, o en la costa, hágalo, porque se sentirá mucho mejor, pero sea consciente que debe tener un excelente control médico.
P Para tratar de derrotar un poco los temores, los terrores y las angustias del día a día trate de canalizar sus energías hacia otros intereses, dependiendo de sus capacidades físicas, intelectuales, destrezas manuales y sin olvidar las recomendaciones del médico.
P Sería bueno empezar por escribir un plan.  
ö Plan de vida
P Comprar un cuaderno, una libreta o diseñar una si tiene las habilidades para hacerlo.
P O encienda su computador.
P Escribir todas las preguntas que quiera hacerle a sus médicos, para que no las olvide.
P Guardar la historia clínica con todos los resultados de los exámenes, las fórmulas médicas, el listado de los medicamentos que toma, con las dosis y horarios; el listado de alergias a medicamentos, a alimentos y a sustancias o materiales  si las tiene; el listado de las enfermedades que sufrió y sufre, si alguien de su familia sufrió síntomas iguales o problemas cardiacos o pulmonares; el nombre de sus médicos, el teléfono y la clínica u hospital donde le atienden regularmente.
P Guardar el número del seguro de salud (EPS o Medicina Prepagada), los carné, fotocopias de los carné, la identificación y mantener fotocopia de la identificación,
P Haga una lista de las cosas buenas que tiene a su alrededor.
P Otra lista con lo que le gustaría hacer y que considera prioritario.
P Revise las listas para hacer aquello que físicamente puede hacer. No se subestime ni se sobreestime.
P Cuando ya tenga todo esto listo, que es un proceso de horas, días o semanas, de usted depende, elabore un calendario o compre una agenda de papel o electrónica o utilice la agenda del celular o del computador, o sencillamente el método mejor con el que pueda recordar las cosas.
P Escriba en el calendario las fechas de los controles médicos, de los exámenes de laboratorio, para que el día que llegue a la consulta tenga todo listo.
P ¡Importante!: si tiene tratamiento de anticoagulación debe chequear permanentemente su nivel, esto es un asunto delicado, si no está entre los niveles de INR adecuados, su vida está en peligro.
P No olvide marcar las fechas de adquisición de los medicamentos, con un margen aproximado de 8 días los debe pedir a su EPS o seguro.
P Busque actividades que le distraigan: tomar clases de pintura, cerámica, escultura, costura, entre otras. Hay gran cantidad de ofertas y La Fundación en Convenio de Cooperación con la Fundación Psique ofrece cantidad de opciones
P Aliméntese sanamente. Oriéntese con esta guia de alimentación sana
P Ejercicio moderado, si el médico se lo permite y de acuerdo a un Programa de Rehabilitación Cardiopulmonar
P Aprenda sobre Hipertensión Pulmonar y sobre sus enfermedades de base: Embolia pulmonar, Trombosis, Hipotiroidismo, Esclerodermia, Lupus, Esclerosis Múltiple, pero ¡Cuidado! estas enfermedades tienen variaciones en cada paciente y por lo tanto los tratamientos no son idénticos ni se logran los mismos resultados en todos.
ö Cuidados
P No fume. Si no puede dejar el cigarrillo por sí solo, pregúntele a su médico que tratamientos hay para ayudarle. No permita que fumen a su alrededor. Evite estar cerca a chimeneas o a todas aquellas cosas que generen humo.
P Descansar sentado o acostado para disminuír la fatiga que le produce la enfermedad.
P Esté activo mientras se sienta comfortable. No se exceda, debido a que para algunos pacientes el mínimo ejercicio es imposible, para otros el ejercicio moderado, como caminar, es beneficioso. Pregúntele a su médico
P Pesos: no empuje ni cargue más de 20 libras de peso, mientras menos empuje o cargue, mejor para usted.
P Las mujeres deben evitar quedar embarazadas debido a que peligra su vida y la del bebé.
P El uso de píldoras anticonceptivas puede incrementar el riesgo de trombosis (coágulos de sangre).  Hable con su médico para que le recomiende un método de control adecuado a sus necesidades.
P No viaje a sitios con alturas sobre los 2000 metros sobre el nivel del mar para evitar el agravamiento de los síntomas. Si vive en lugares altos, es recomendable que vaya a vivir a lugares de bajas alturas.
P Vuele en avión si su médico lo permite, pero tenga la precaución de pedir a la aerolínea, con antelación oxígeno, para que cuando esté viajando lo lleve puesto y así evitar sufrimiento a los pulmones.
P Tome su peso cada día, si ve un aumento de 2.5 kilos o 5 libras en una semana, llame a su médico inmediatamente
P Aprenda a leer las etiquetas de los alimentos, para reducir el consumo de sal el cual no puede excedetr de 1500 miligramos (mgs) al día.
P Evite los alimentos con grasas "trans" (parcialmente hidrogenada).
P Evite actividades que puedan baja rmucho la presión
P Antes de cualquier tratamiento dental, debe empezar a tomar un antibiótico, y si tiene tratamiento de antocoagulación debe preguntar a su médico primero.
P Evite el alcohol, especialmente si tiene tratamiento de anticoagulación.
P No tome drogas para bajar de peso, anfetaminas ni drogas ilegales. 
P No utilice descongestionantes nasales sin discutirlo con su médico.
P Haga actividades que le relajen: yoga, o meterse en una tina (con agua tibia por media hora), oir música, ver televisión, salir a los centros comerciales (para dar pequeñas caminadas) o leer un buen libro, ¿por qué no? tratar de escribir uno.


Preparado por: Personal de la FCHP®

Referencias
1. Task Force members, Nazzareno Galiè, Adam Torbicki, Robyn Barst, Philippe Dartevelle, Sheila Haworth, Tim Higenbottam, Horst Olschewski, Andrew Peacock, Giuseppe Pietra, Lewis J. Rubin, and Gerald Simonneau. Guidelines on diagnosis and treatment of pulmonary arterial hypertension: The Task Force on Diagnosis and Treatment of Pulmonary Arterial Hypertension of the European Society of Cardiology. Eur Heart J 25: 2243-2278.
2. National Heart, Lung, and Blood Institute (NHLBI) [Instituto Nacional del Corazón, Pulmón y Sangre] - USA
3. Pulmonary Hypertension Association [Asociación de Hipertensión Pulmonar] - USA
4. Mayo Clinic, Rochester, Minnesota [Clínica Mayo, Rochester, Minnesota] - USA
5. American Heart Association [Asociación Americana del Corazón] - USA
6. Cleveland Clinic [Clínica Cleveland] - USA
7. Fundación Colombiana de Hipertensión Pulmonar -FCHP®- [Colombian Pulmonary Hypertension Foundation -CPHF-]
Teléfono: +57(4) 247-56788 Fax: 05 ó 07 ó 09 Dirección postal: Calle 32 F 76 - 113 - Medellín, Colombia
Correos electrónicos: » » »
Diseño y Programación del sitio: Graphic Design Space®
Fundación sin ánimo de lucro. Registro Cámara de Comercio de Medellín: NIT: en trámite en la CCM RUT:
El contenido provisto en este sitio por la Fundación Colombiana de Hipertensión Pulmonar es para información general únicamente. No es un sustituto de la consulta médica o de otra profesión. Usted debe consultar con profesionales altamente calificados quienes estarán familiarizados con sus necesidades individuales.
Para una visión óptima del sitio, nosotros recomendamos una resolución de 1024x768

© 2007- 2008. Fundación Colombiana de Hipertensión Pulmonar.  Todos los Derechos Reservados.